ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Momento 8 estrategia de aprendizaje

maphalda3 de Noviembre de 2014

585 Palabras (3 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 3

Momento 8

En este último momento se culmina el curso con el análisis de un caso que resume todo lo visto y aplicado durante los diferentes momentos que componían la estrategia de aprendizaje basa en tareas.

Pasos:

1. Observar el video Comparación entre comida Orgánica y la comida industrial (Link: https://www.youtube.com/watch?v=i_kZF8DvbbM)

2. Observar el video Comida SA. Que está pasando… (Link: https://www.youtube.com/watch?v=wwwhgj6XC1A)

3. Analizar las situaciones allí expuestas.

4. Socializar 5 ideas como mínimo en el foro de aprendizaje colaborativo.

5. Elaborar un documento en dónde bajo su punto de vista y documentado en bibliografía científica responda las preguntas propuestas.

Generalidades

En este momento se ha de:

• Reconocer los conceptos trabajados en el caso asignado y entender su sentido práctico y académico y la importancia de estos en el aprendizaje.

• Localizar la información necesaria para la solución del caso y colaborar con los compañeros del grupo en aras de complementar el desarrollo de la actividad.

• Identificar el contexto del caso que permita la conexión con la realidad profesional del futuro Tecnólogo/Ingeniero de Alimentos.

Actividad

De forma individual se deben responder las siguientes preguntas:

1. ¿La explotación a gran escala en terrenos pequeños es un beneficio para los alimentos que producimos?

2. ¿Hoy en día se producen alimentos con conciencia?

3. ¿Qué papel puede ejercer el Ingeniero de Alimentos o un profesional de la UNAD en las diferentes situaciones vistas en el video? Enumere cada una de ellas y proponga una solución desde la luz de la pregunta.

4. La luz en los alimentos es nociva y de poco beneficio en ellos, pero ¿en materias primas en pie (vivos) como las aves es sano?

5. ¿Será que todo lo que comemos nos aporta beneficios y funcionalidad?

6. ¿Conocemos y tenemos conciencia de los ingredientes de los alimentos que ingerimos?

7. ¿Estamos listos para enfrentar las realidades vistas en el video?

8. Los huesos y órganos vitales de los animales en el video no están listos para afrontar los nuevos retos de producción ¿Nuestros órganos vitales están listos para afrontar el consumo de estos productos?

9. ¿Cómo explica su compromiso social como profesional ante estas situaciones?

10. En cuanto a subproductos y residuos el video muestra que el maíz o soya representa el 90% de la mayoría de los alimentos, pero en las exigencias genéticas no son materia prima ni subproductos propios. Explique con sus palabras este tipo de situaciones a la luz de la funcionalidad de estos.

11. Identifique un listado de no menos de 20 subproductos y residuos que se podrían explotar en las diferentes aplicaciones agroindustriales. Trate de distinguir elementos diferentes a los mencionados durante el curso.

Producto:

Como producto final se espera:

• Un escrito con la totalidad de las respuestas a las preguntas formuladas.

• Participación individual en el foro con al menos 5 ideas generales relacionadas a los casos expuestos.

En este momento se desarrollará un solo documento por estudiante. Se debe resolver en su totalidad las 11 preguntas formuladas. Los link de los videos pueden ser encontrados al final de la guía en la sección de Bibliografía o en el Entorno de Conocimiento.

Pautas de presentación:

1. El producto final deberá ser un documento en Word, letra Calibri 11, a una interlinea con la siguiente estructura:

2. Portada

3. Respuesta a las 11 preguntas formuladas

4. Conclusiones

5. Bibliografía consultada

Nota: Esta es la actividad final, por tanto, se espera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com