Monografia Bullying
Edison096 de Junio de 2014
9.703 Palabras (39 Páginas)623 Visitas
INDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN 1
JUSTIFICACIÓN 3
CAPITULO I 5
1.1. SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN: 5
1.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: 5
1.2. DELIMITACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÒN: 5
1.3. DELIMITACIÓN ESPACIAL DEL TEMA: 5
1.4. DELIMITACIÒN TEMPORAL DEL TEMA: 5
1.6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 6
1.7. ANÁLISIS CRÍTICO: 7
CAPITULO II 9
2 MARCO TEÓRICO 9
2.1 EL BULLYING 9
2.1.1 OBJETIVO DEL BULLYING 10
2.1.2 TIPOS DE BULLYING 10
2.1.3 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL BULLYING 11
2.1.4 CONSECUENCIAS PARA EL O LOS AGRESORES 12
2.1.4.1 CONSECUENCIAS PARA LA VÍCTIMA 12
2.1.5 DIFERENCIA ENTRE UNCONFLICTO ESCOLAR Y EL BULLYING 13
2.1.6 EL COMPORTAMIENTO DEL AGRESOR Y DE LA VICTIMA 14
2.1.7 COMPORTAMIENTO DE LAS VÍCTIMAS DEL BULLYING 14
2.1.8 COMO DEBEN ACTUAR LOS PADRES ANTE UN HIJO ACOSADOR 15
2.1.9 QUÉ DEBEN HACER LOS MAESTROS 16
2.1.10 CÓMO PREVENIR EL BULLYING 16
2.1.11 MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD EN GENERAL 17
2.1.12 CÓMO DEBE ACTUAR UN NIÑO QUE ES ACOSADO 18
2.1.13 REDUCIENDO EL ACOSO (BULLYING) ESCOLAR 19
2.1.14 PROPUESTAS PARA COMBATIR LA VIOLENCIA EN LA INSTITUCIÓN. 20
2.1.15 IMPORTANCIA DEL TEMA 21
2.1.16 ASPECTOS CLAVES 22
2.1.17 AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA 22
2.1.18 TIPOS DE MALTRATO 22
2.1.19 SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL ACOSO 23
2.1.20 EL AGRESOR O LA AGRESORA 24
2.1.21 LA VICTIMA 24
2.1.22 SUJETO QUE INTERVIENE EN EL ACOSO 25
2.1.23 ¿DE QUÉ MANERA LA VÍCTIMA ES AFECTADA? 25
2.1.24 ¿DE QUÉ MANERA EL AGRESOR ES AFECTADO? 26
2.1.25 ¿QUÉ EFECTOS HAY PARA LOS ESPECTADORES? 27
2.1.25 ¿TIPOS DE INFLUENCIAS? 27
2.1.27 ESTRATEGIAS DE PREVENCION 28
2.1.28 SUGERENCIAS PARA PREVENIR EL BULLYING. 29
Todos los miembros de una comunidad educativa (alumnado, padres/madres, profesorado,...) tienen una responsabilidad importante en la ayudar a quiénes están siendo víctimas y hablar con quienes tienen estos comportamientos violentos.2.1.29 SOLUCIONES: 30
2.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 32
2.3 FUNDAMENTOS TEORICO-CIENTIFICA 33
CAPITULO III 36
3.1 METODOLOGÍA 36
31.1 TIPO DE ESTUDIO 36
3.1.2 POBLACIÓN EN ESTUDIO. 36
3.1.3 MUESTRA ALEATORIA. 36
3.2 TECNICAS E INSTRUMENTOS 36
3.3 ENCUESTA Y TABULACION 37
CONCLUSIONES IV 44
RECOMENDACIONES V 46
BIBLIOGRAFIAS VII 48
ANEXOS VII 49
INTRODUCCIÓN
El bullying es una palabra que proviene del vocablo holandés que significa acoso,está presente en casi cualquier lugar, y no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas. El agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados están. Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempopuede provocar severos daños emocionales a la víctima.
Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de primaria, secundaria y preparatoria ya sea públicas o privadas de nuestro País y el Mundo entero, en otros lugares se haadaptado a latecnología dando como resultado el cyberbullying, es decir, el acoso a través de internet específicamente en páginas, web,blogs o correos electrónicos.
Esto es un maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivó de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir, es decir implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima. Ahora bien, respecto a esto existe una serie de medidas preventivas y tratamientos, para poder combatirlo.
Los jóvenes que realizan este tipo de acoso son porque ellos también sufren o tienen problemas en su hogar o en algún otro lugar y piensan que realizando este acoso desquitan su enojo.
La sociedad en general también puede ayudar a prevenir y atacar el acoso entre los niños, vigilando y no dejando pasar este tipo de situaciones porque pensamos se trata de una simple broma. Cuando un niño se burla, amenaza o pega a otro niño, se debe intervenir para que eso no se repita.
JUSTIFICACIÓN
Considerando:
Que el Artículo 200 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI): “La Monografía de Grado es un requisito académico escrito que resulta de una acción investigativo realizado por los estudiantes del tercer año de Bachillerato en Ciencias.”, y;
Que el Artículo 198, establece que para obtener el título de Bachiller, el estudiante debe cumplir los requisitos:
• Obtener una nota final mínima de: 7/10.
• La nota obtenida de la monografía equivale al (10%).
Al no haber un programa que abarque el problema del Bullying de la forma correcta, quizás la misma sociedad se ha visto a través de investigaciones realizadas anteriormente por organismos gubernamentales, que hay una alta incidencia de jóvenes, niños que tienen este tipo de problemas fuera y dentro de los establecimientos educativos. Cuando se les pregunta si están siendo víctimas de algún tipo de acoso o maltrato físico o psicológico por parte de su compañero u otra persona, en su mayoría responden que no, o simplemente se quedan callados, por temor a ser maltratados nuevamente pero en sí, en su rostro demuestran el sufrimiento que tienen.
Esto quiere decir que la sociedad no ha suministrado los suficientes programas de concientizacióne importancia que merece, al proporcionarles a los jóvenes la información adecuada de cuáles son las consecuencias del bullying.
El presente trabajo tiene como propósito eliminar en cierta forma la desinformación existente en los Padres, Madres, Jóvenes, Niños y Autoridades pertinentes sobre el problema que abarca el bullying, de esta forma contribuyo a disminuir la tasa de personas perjudicadas por este tipo de acoso.
Con la realización de esta investigación, aporto valiosos beneficios a todas las personas que lo requieran, como lo es el proporcionarles la información que ellos requieren o necesitan, y ayudarlos a ser personas más conscientes y responsables con respecto al tema de del bullying. Igualmente, ampliamos la información que ellos poseían acerca de los riesgos que se pueden presentar, al realizar este tipo de acciones nefastas.
Los motivos por el cual seleccionamos este temafue muy específico, primordialmente: graduarnos y obtener eltítulo como Bachiller. Seguidamente, conocer más a fondo sobre el Bullying y en especial la problemática que se presenta en alumnos de escuelas y colegios. Ya que cuatro de cada diez adolecentes sufren algún tipo de hostigamiento psicológico, físico de acuerdo con algunas versiones de los alumnos del plantel educativo. Por lo que se realizara este estudio principalmente para conocer los motivos que llevan a los alumnos del ciclo básico a actuar de forma agresiva hacia sus compañeros.
CAPITULO I
1.1. SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN:
EL Bullying en el Colegio Técnico Lumbaqui
1.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:
Las personas que deciden realizar este tipo de acciones desfavorables para la otra, desconocen del daño físico y psicológico que están provocando, ya sea por falta de información o por miedo a avisar a las autoridades del inconveniente que están viviendo, es decir carecen de información sobre los problemas que atrae el bullying los alumnos del Colegio Técnico Lumbaqui.
1.2. DELIMITACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÒN:
La presente investigación se realizará a los estudiantes de 9no, 10mo y 1ro de bachillerato entre los 12 a 18 años de la Unidad Educativa Temporal “Lumbaqui”, el periodo de estudio será desde la fecha 11 de noviembre del 2013 hasta el mes Marzo del 2014.
1.3. DELIMITACIÓN ESPACIAL DEL TEMA:
Unidad Educativa Temporal “Lumbaqui”.
1.4. DELIMITACIÒN TEMPORAL DEL TEMA:
En la consecución dela fecha 11 de noviembre del 2013 hasta marzo del 2014.
1.5.OBJETIVO GENERAL:
Determinar el Grado de Información sobre el Bullying, las formas de maltrato físico más frecuente, mediante la aplicación de encuestas a los alumnos del 9no, 10mo,y 1ro de bachillerato, para determinar las causas y consecuencias que llevan a los alumnos a realizar este tipo de maltrato hacia otras personas.
1.6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Determinar los conocimientos y actitudes relacionadas con el bullying.
Proyectar videos sobre el bullying.
La relación y la comunicación con los padres.
Difundir charlas sobre las consecuencias del desconocimiento del bullying.
Aplicar métodos
...