ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografía de morfofisiologia huesos y músculos

MarcoscumiApuntes15 de Marzo de 2019

5.844 Palabras (24 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 24

Monografía de morfofisiologia huesos y músculos

Profesor: Luis martinez

Alumno: Cuminao marcos

Fecha de entrega: 04/05/16


Contenido

Introduccion        2

OBJETIVOS        4

DESARROLLO:        5

Fundamentación:        5

Sistema osteo-muscular:        5

Huesos o sistema oseo:        6

Tipos de huesos:        6

Huesos largos:        6

Huesos cortos:        7

Huesos planos:        7

Huesos irregulares:        7

Componentes del esqueleto humano:        7

Esqueleto axial:        7

Esqueleto apendicular:        8

ARTICULACIONES:        9

Definición:        9

Clasificación:        9

Estructura articulaciones sinoviales:        9

Musculos:        10

Clasificacion y características principales:        10

        Musculos lisos:        11

        Musculo cardiaco:        11

        Musculo esquelético o estriado: Los músculos estriados son un tipo de músculos compuestos de nervios, proteínas, neuronas motoras, vasos sanguíneos y fibras musculares rodeadas de tejido conjuntivo. El número de núcleos contenido en las células de los músculos estriados depende de su solicitación. (anexo18).        12

El miocardio y los músculos esqueléticos son músculos estriados. Estos presentan una tonicidad, una elasticidad, una contractilidad y una excitabilidad. Los músculos estriados se insertan en la piel o en el esqueleto. Y como ya hemos dicho con anterioridad son los mas abundantes en el organismo, es por ello que nos detendremos a desarrollar con mayor precisión sus características.        12

Descripcion de los musculos estriados:        12

Estructura de los musculos estriados:        12

Origen, incersion, inervación y vascularización:        13

Clasificacion musculos estriados:        13

Principales musculos estriados:        14

Patologías que afectan el sistema oseo-muscular:        16

Conclusión:        19

Anexos:        20

Bibliografia:        25

Introducción

El aparato locomotor, también llamado sistema músculo esquelético está formado por el sistema osteoarticular, es decir huesos, articulaciones y ligamentos y a su vez por el sistema muscular conformado por músculos y tendones que unen los huesos. Este sistema permite al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo.

El sistema óseo-muscular se fundamenta en tres elementos, diferentes entre sí, que interactuando juntos determinan la importancia del mismo para el cuerpo:

  • huesos
  • articulaciones
  • músculos

El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues como hemos dicho es un conjunto integrado con diversos sistemas,  así mismo el sistema nervioso cumple una función fundamental para la generación y modulación de las órdenes motoras. Este sistema está formado por las estructuras encargadas de sostener y originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas:

Sistema óseo: Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares.

Sistema muscular: Formado por los músculos los cuales se unen a los huesos y por lo tanto al contraerse provocan el movimiento del cuerpo.

Además de estos, hay que agregar el sistema nervioso, ya que como hemos dicho este es el responsable de la coordinación y la estimulación de los músculos para producir el movimiento.        

Por ello a través del siguiente trabajo se dará a conocer y se fundamentará la importancia de este sistema para el óptimo funcionamiento del cuerpo humano y  tendrá como finalidad, definir conceptos claves para su interpretación y comprensión, así como describir y determinar los elementos que lo componen.


OBJETIVOS

  • Definir sistema osteo-muscular.
  • Definir y conocer la anatomía del sistema musculo-esquelético.
  • Identificar las principales estructuras anatómicas.
  • Definir que son los músculos, clasificación y funciones.
  • Definir a que llamamos huesos, composición, importancia y tipos.
  • Determinar y establecer la importancia de la interacción musculo esquelética y el rol que cumple el sistema nervioso en el mismo.
  • Determinar cuáles son las principales patologías que pueden afectar el buen funcionamiento del mismo.

DESARROLLO:

Fundamentación:

  El sistema osteo-muscular tiene su fundamentación en tres elementos básicos, como hemos mencionado anteriormente este se compone de articulaciones, músculos y huesos, y su importancia radica en la capacidad que tienen de interactuar, relacionarse y dar al cuerpo el soporte y protección que necesita para llevar a cabo sus funciones fundamentales, así como dar la capacidad al individuo de interactuar con el medio que lo rodea.

Sistema osteo-muscular:

  El cuerpo humano es una complicada estructura de más de 200 huesos (206 para ser exactos), un centenar de articulaciones y más de 650 músculos actuando coordinadamente. (anexo1)

  Gracias a la colaboración entre huesos y músculos, el cuerpo es capaz de mantener su postura, desplazarse y realizar múltiples acciones.

   Tenemos más de 200 huesos, más de 100 articulaciones y más de 650 músculos actuando en conjunto, de manera coordinada y perfectamente sincronizada, siguiendo órdenes del aparato no menos importante y que se relaciona de manera directa con este conjunto de sistemas y responsable de sus movimientos, el sistema nervioso.

  El sistema esquelético-muscular constituye en su conjunto el elemento de sostén, protección y movimiento del cuerpo humano, cada uno con características anatómicas propias adaptables a las funciones que desempeñan.

  El aparato locomotor permite al ser humano, interactuar con el medio que lo rodea, mediante el movimiento, y este se conforma de 4 elementos básicos que trabajan en conjunto y los cuales desarrollaremos a lo largo de este trabajo:

  • Huesos.
  • Músculos.
  • Articulaciones.
  • Nervios.

Huesos o sistema óseo:

  La rama de la morfología que estudia los huesos, es definida como osteología.

Los huesos están formado por tejido óseo el cual se considera un tejido conjuntivo especializado que se caracteriza por ser vivo, mineralizado, vascularizado,  y constantemente cambiante. (anexo 2).

De esta manera los huesos constituyen, junto con los cartílagos, el armazón rígido que da forma y sostiene al cuerpo. Sirven para proteger determinados órganos internos, como el encéfalo, el corazón, y los pulmones, y además colaboran en la formación de células sanguíneas y en los almacenamientos de sales minerales.

Tipos de huesos:

  Teniendo en cuenta su forma externa, los huesos pueden clasificarse en: largos, cortos, planos e irregulares (anexo3).

Huesos largos:

Son aquellos en los que predomina la longitud sobre el ancho y el grosor. Entre ellos encontramos el fémur, el húmero, la tibia, entre otros. (anexo4)

Desde el punto de vista microscópico, todos están constituidos por:

  • Epífisis: o extremidades (proximal y distal). Generalmente son anchas y voluminosas para facilitar la articulación entre los huesos, y proporcionar una mayor superficie para las inserciones musculares. Están constituidas por tejido óseo esponjoso y recubiertos por cartílago articular.
  • Diáfisis: cuerpo o parte central de los huesos. Presenta un aspecto tubular, y está formado por tejido óseo compacto que rodea la cavidad central o medular, en cuyo interior se aloja la médula ósea. Esta cavidad está rodeada de una vaina de tejido conjuntivo o periostio, y otra interna endostio.
  • Metáfisis: constituye la zona de separación entre la epífisis y la diáfisis, formada por tejido óseo esponjoso y una placa cartilaginosa. Es en esta zona donde se produce el crecimiento longitudinal de los huesos, debido a la proliferación de las células del cartílago epifisario y a su posterior osificación, que aumenta la longitud de los huesos. Cuando las células de este cartílago dejan de multiplicarse y el cartílago se osifica por completo, termina el crecimiento de los huesos.

 

Huesos cortos:

Son aquellos en los que no predomina ninguna de las 3 dimensiones antes mencionadas, por lo que presentan un aspecto cúbico. Están formados por tejido esponjoso y médula osea rodeada de tejido oseo compacto, cubiero por periostio salvo en las superficies articulares, se localizan principalmente en el carpo de la mano y en el tarso de los pies. (anexo5)

Huesos planos:

Suelen ser delgados y de aspecto curvo, están formados por dos capas de tejido compacto, con tejido esponjoso y la médula osea en su interior. Se localizan en el cráneo y costillas. (anexo 6)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (592 Kb) docx (496 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com