Motores
IvancolinExamen16 de Febrero de 2015
4.357 Palabras (18 Páginas)277 Visitas
Motor magnético
Personas: Joel Ivan Colin Ibarra
No.12250004
Conrado Cobaxin Xolio
No. 11250622
Rodríguez Pichardo Jaime
No.
Autor: Joel Ivan Colin Ibarra
20 de noviembre de 2014
2.1 Planteamiento del Problema
El porqué de nuestro proyecto es realizar o efectuar una energía limpia, gratuita e idealmente perpetua, según la comunidad científica el motor magnético puede generar tanta electricidad como para iluminar una casa, el problema con este motor magnético es que no es perpetuo según como dice la comunidad científica por el principio de la termodinámica “que la energía no se crea ni se destruye solo se trasforma” en el campo y la agricultura hay muchas zonas en donde el suministro de energía eléctrica no llega dadas las circunstancias de lo alejado de las poblaciones. Dichas poblaciones necesitan como alimentar sus necesidades eléctricas. En la mayoría de los poblados se utilizan generadores a diésel o gasolina para satisfacer esas necesidades; el problema con estos generadores es el abastecimiento de su combustible que en los últimos años el costo de estos se ha elevado, no conforme con el precio, la contaminación que estos generan perjudican tanto al agricultor como al medio ambiente.
Justificación
Impacto Social
Es un beneficio para la sociedad que sería un recurso renovable el que estaríamos utilizando constantemente para diferentes trabajos.
Impacto Tecnológico
Utilizando tecnología existe renovamos un motor eléctrico
Impacto Económico
Es favorable económicamente ya que ahorraría el combustible que ya no utilizaría, lo que hace funcionar son imanes y los cuales tienen periodo de vida larga a comparación de la gasolina y diésel si llegara a ocupar un repulso no sería muy caro.
Impacto Ambiental
Es favorable para el medio ambiente ya que es una energía renovable, como lo hemos mencionado el cual no emite contaminación, aunque lo utilizamos continuamente.
Marco Teórico
Hablar de la acción sobre la naturaleza de los campos magnéticos no es exagerado, si no al contrario una asignatura pendiente de que debemos aprobar con nota.
Sabemos que un campo eléctrico es aquel que rodea a toda carga eléctrica, la región de espacio que rodea a una carga móvil incluye de por si un campo magnético y dicho campo magnético a su vez también rodea a cualquier sustancia magnética.
No todas las sustancias se comportan del mismo modo ante un campo magnético, por lo que podemos clasificarlas mayoritariamente en:
Sustancias magnéticas, conocidas como Ferro magnéticas, son muy susceptibles y altos a los campos magnéticos, Ej.: Hierro, Cobalto, NíquelSustancias diamagnéticas, aquellas que son repelidas discretamente por un imán, debido a que se orientan en sentido contrario, Ej.: Bismuto, Cobre, Diamante, Oro, Mercurio, Plata, Sodio, Dióxido de carbono, Agua, Plomo, Hidrógeno, Benceno, Naftaleno
Sustancias paramagnéticas, aquellas que son atraídas débilmente por un imán, pero que no se imantan, Ej.: Aluminio, Magnesio, Titanio, Wolframio
Los campos magnéticos interaccionan de una manera natural en los seres vivos y esta interacción forman parte de la propia evolución. El hierro es un oligoelemento fundamental para la vida, y aquel no asimilado y que no es posible eliminarse queda almacenado en el organismo generando depósitos de magnetita Fe3O4 como depósitos de subproductos del metabolismo animal.
Es sabido que las partículas bioquímicas de magnetita juegan un papel importante en la orientación de los animales, tanto de las aves, como de los animales marinos, como de los insectos, de las bacterias y de las células. Estudios recientes hablan de un umbral de sensibilidad frente a los campos magnéticos ambientales entre el 0,6 % y el 0.06%.
Si de un modo artificial interaccionamos en el medio, se desestabilizan estos campos y podemos incidir en el comportamiento animal. Podemos tener el ejemplo del medio marino, en el que mediante las disposiciones de los materiales que forman el subsuelo y rocas y los iones disueltos en las corrientes, forman corrientes eléctricas que con llevan los correspondientes campos magnéticos.
Se ha valorado que en determinadas corrientes se alcanzan valores de 0,5 μV/cm (micro voltios por centímetro), equivalente a una caída de potencial de 1 V en unos 20 Km. Estos campos eléctricos son capaces de ser detectados por animales marinos mediante un electro receptores basados en las ampollas de Lorenzinni. La acción de los instrumentos de pesca y navegación hace que muchos animales marinos perezcan contra la costa por desorientación
Las abejas tienen oxido de hierro hidratado en su abdomen, dichas bandas se consideran posibles precursores de la magnétita y su umbral de sensibilidad relativa a los campos magnéticos es de 0,06%. La acción de los campos magnéticos artificiales les dificulta la orientación hasta su colmena.
Los campos magnéticos generados por el hombre, no son inocuos ni en el medio ni en los propios humanos. A pesar de mantener la información de las acciones nocivas retenidas y su inocuidad es avalada por estudios parciales e intencionados para salvaguardar intereses comerciales y políticos, la OMS ya está generando publicaciones Tímidas sobre la divulgación de los efectos de dichos campos en la salud humanas, como “Electro-magnetismo y los efectos sobre la salud”. [2]
La construcción de los rotores de los servomotores sincrónicos de imán permanente pueden adoptar una forma cilíndrica con un bajo diámetro y gran longitud (cilindro rotor) llamados de flujo radial, o pueden tener un rotor en forma de disco más liviano rotor de disco (disk rotor), también llamadas máquinas de flujo axial, resultando así en ambos casos un bajo momento de inercia y una constante de tiempo mecánica baja. Por otra para aplicaciones industriales con arranque de línea o mediante arrancadores de voltaje reducido, los motores poseen un dámper que protege los imanes de la des-magnetización durante los transitorios asociados en el arranque, y además amortigua las oscilaciones pendulares. [5]
Aparentemente se está creando un motor casi de movimiento continuo perpetuo, basado en el campo magnético.
Los motores magnéticos son de dos clases diferentes. En ambos casos los modelos no requieren ningún tipo de combustible ni energía que deba ser suministrada exteriormente. Los motores en diseño son totalmente ecológicos, ya que no funcionan por combustión ni otros sistemas contaminantes del medio ambiente.
Lo único que hay hasta el momento es una solicitud de patente, que se encuentra en trámite. Dicho sea de paso, este trámite no avanza porque el "inventor" no ha pagado la tasa para que su "invento" sea examinado, mientras eso no ocurra, el trámite estará estancado. Por otra parte, aunque esto se patente, tampoco es garantía de que el invento funcione, ya que hay varios ejemplos de otorgamiento de patentes para dispositivos físicamente imposibles de realizar. Algunos sostienen que este tipo de patentes son inocuas porque si el invento no funciona, el inventor no podrá lucrar con él. Pero en realidad no es así, porque una patente puede servir para atraer inversores lo suficientemente incautos como para creer en máquinas de movimiento perpetuo.
Hipótesis
Los Motores magnéticos están construidos basados en el "principio magnético lineada", en la que dos imanes se repelen entre sí cuando se colocan uno frente al otro con la misma polaridad.
Un campo magnético rotativo o campo magnético giratorio es un campo magnético que rota a una velocidad uniforme (idealmente) y es generado a partir de una corriente eléctrica alterna trifásica. Fue descubierto por Galileo Ferrarais en 1885, y es el fenómeno sobre el que se fundamenta el motor de corriente alterna.
Al repartir sobre un cilindro de ferro magnético de hierro (estator para las máquinas eléctricas asíncronas) unas bobinas, se separan las entradas y salidas 120º entre sí y se alimentan con una corriente alterna, se obtiene por el efecto de la corriente conducida a través de ellas un campo magnético pulsante.
Si se colocan otras dos bobinas predispuestas igual que la primera pero de modo que los planos que las contienen se sitúan a 60º a izquierda y a la derecha de la primera bobina y se alimenta cada grupo.
Tres posiciones del giro, con la distribución de potencia del campo resultante.
Si cada grupo de bobinas tiene un número escaso de éstas, el campo magnético creado tendrá una onda de forma cuadrada. Para aproximar la a una solenoide lo que se hace es aumentar el número de bobinas en cada grupo (fase), y distribuirlas lo máximo posible en el estator.
Objetivos
El objetivo de este proyecto es crear una energía renovable, barata y favorable para el medio ambiente y nuestra idea es adaptar un motor magnético que genera energía con el movimiento de los imanes para impulsar un generador para el campo eliminando las plantas generadoras de diésel o cualquier contaminante. El motor magnético es el invento más revolucionario
...