NATURALEZA FÍSICA DEL PROTOPLASMA
Enviado por Karolyn Valle Ocando • 18 de Junio de 2019 • Apuntes • 870 Palabras (4 Páginas) • 135 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA
CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA
DATOS INFORMATIVOS:
Nombres: Valle Karolyn
Carrera: Primero Biotecnología “C”
Fecha de ejecución práctica: 07/05/2019 Fecha de entrega informe: 14/05/2019
Docente: Daniel García
Auxiliar de Laboratorio: Angélica Sumba
Materia: Biología Informe N°: 4
TEMA: NATURALEZA FÍSICA DEL PROTOPLASMA.
- OBJETIVOS
OBJETIVO: Definir las características físicas del protoplasma celular mediante soluciones verdaderas y coloidales. | RESULTADOS: Saber cuándo una solución es verdadera (homogénea) y cuando una solución es coloidal. |
- CALCULOS Y RESULTADOS:
Soluto fase dispersa | |||
Ensayo n°1 | M2 HCL | 9 ml | __________ |
Ensayo n°2 | M1 FAP | 9.5 ml | 0.209 g |
Ensayo n°3 | M1 HCL | 10 ml | __________ |
Ensayo n°4 | M1 FAP | 9.8 ml | 0.2 g |
- DISCUSIÓN:
Disolución: Es la mezcla íntima y homogénea de un soluto (sólido, líquido, gas) en un disolvente (generalmente líquido). En multitud de operaciones químicas, resulta indispensable realizar las reacciones con sustancias en disolución. Si se conoce la concentración de una disolución tipo, ésta puede servir como instrumento de medida de elevada precisión. El análisis cuantitativo basa algunos de sus métodos en las reacciones con disoluciones de concentración conocida. (Baeza, 2006)
Para la preparación de disoluciones de diferentes valores de pH, se adicionan las cantidades adecuadas de ácido perclórico (HClO4) o de hidróxido sódico (NaOH) en disolución acuosa. El pH de las disoluciones acuosas se obtuvo por medida directa mediante un medidor de pH [Crison, modelo GLP 21, con electrodo Crison combinado, pH: 0-14] (Reija, 2007). En este caso se utilizó el hidróxido de sodio al cual se añadió gotas del indicador (Fenolftaleína) el cual se caracteriza por poseer un color variable de acuerdo a la sustancia que sea, es decir, la fenolftaleína es incolora como disolución ácida y de un color magenta en una disolución básica, ambos puestos en un matraz Erlenmeyer, que, al final la mezcla puesta en el matraz se combinó con el ácido clorhídrico, el cual se lo puso en una bureta.
...