ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NOMBRE DE LA PRACTICA: Ley De Difusion De Gases

Carlos Flores CastroApuntes8 de Enero de 2018

3.507 Palabras (15 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 15

                      INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL [pic 1][pic 2]

     Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica                

 

Unidad  Ticoman

NOMBRE DEL PROFESOR:Valdez Rodriguez Pedro

INTEGRANTES DEL EQUIPO: Flores Castro Carlos Osvaldo

                                                         Omar Giovany Ramirez Castrellon

NOMBRE DE LA PRACTICA: Ley De Difusion De Gases

FECHA: 18/Agosto/2017

Hoja de Seguridad

AMONÍACO(NH3)

FORMULA: NH3

PESO MOLECULAR: 17.03 g/mol

COMPOSICION: N: 82.25 % y H: 17.75 %

GENERALIDADES:

El amoníaco es un gas incoloro con olor característico, muy soluble en agua. Sus disoluciones acuosas son alcalinas y tienen un efecto corrosivo frente a metales y tejidos. El pH de disoluciones acuosas 0.1 M es de 11.2, característico de una base débil (pKa= 9.4).

A pesar de ser clasificado como un gas no inflamable, el amoníaco, puede arder bajo ciertas concentraciones en fase vapor y el riesgo de fuego aumenta en presencia de materiales combustibles.

El gas es más ligero que el aire, sin embargo en fugas, los vapores llenan por completo la parte cercana al suelo.

En caso de fuga o descompresión rápida de este gas, existe el riesgo de congelamiento por contacto debido a que se almacena a presión como líquido.

La producción de sales de amonio se conocía en Egipto desde el siglo IV AC, sin embargo, Priestly lo produjo por primera vez, como un compuesto puro, en 1774.

Actualmente, se obtiene mediante hidrógeno y nitrógeno a alta presión. Este método es parecido al desarrollado por Haber y Bosch en 1913 (dicho trabajo los hizo merecedores al Premio Nobel en 1913), sólo que se ha mejorado la generación de hidrógeno y el uso de la energía involucrada, mediante el reciclado de gases y calor.

El amoníaco se utiliza principalmente como fuente de nitrógeno en la generación de fertilizantes; como refrigerante; en la manufactura de ácido nítrico y otros reactivos químicos como ácido sulfúrico, cianuros, amidas, nitritos e intermediarios de colorantes; como fuente de nitrógeno en la producción de monómeros de fibras sintéticas y otros plásticos; como inhibidor de la corrosión en la refinación del petróleo; como estabilizador en la industria hulera y en otras industrias como la del papel, extractiva, alimenticia, peletera y farmacéutica.

La fórmula química de la disolución acuosa de amoniaco que denominamos comunmente "hidróxido de amonio", ha sido controvertida. Se ha demostrado experimentalmente que la fracción de NH4OH es despreciable en dichas disoluciones. La forma correcta de escribir la fórmula es NH3 (ac). Sin embargo, por tradición, se sigue hablando de "hidróxido de amonio, NH4OH", porque en esa forma es más fácil subrayar las propiedades alcalinas de las disoluciones de amoniaco.

La forma correcta de escribir la ionización del amoniaco en disoluciones acuosas, de acuerdo con el modelo de Brönsted es:

NH3 (ac) + H2O =   NH4     +  HO-[pic 3]

NUMEROS DE IDENTIFICACIÓN:

CAS: 7664-41-7 (anhidro)        NIOSH: BO 0875000

UN:        NOAA: 4860 (anhidro)

1005 (anhidro y disol. de conc. mayor a 50 %)                5360 (disolución acuosa al 44 %) 2672 (disoluciones acuosas entre 10% y 35%)        RTECS: BO0875000 (anhidro)

2073 (disoluciones acuosas ente 35% y 50 %)                BQ9625000 (disolución acuosa  al 44 %) STCC: 4904210 (anhidro)        HAZCHEM CODE:

4904220 (disolución acuosa al 44 %)                2PE (anh. y disol. mayores de 50 %) NFPA: Salud: 3  Fuego: 1 Reactividad: 0 (anhidro)        2P (disol. acuosas entre 10% y 35%)

NOM 114: Salud: 2  Fuego: 1        Reactividad: 0        2PE (disol. acuosas ente 35% y 50 %) El producto está incluido en: CERCLA, EHS y 313

MARCAJE PARA TRANSPORTE:

GAS VENENOSO (anhidro)

SUSTANCIA CORROSIVA (disol. acuosas entre 10% y 35 %) GAS VENENOSO (disoluciones acuosa entre 35 % y 50 %)


SINÓNIMOS:

AMONÍACO ANHIDRO        En inglés:

AMONÍACO GAS                AM-FOL AMONIACO, DISOLUCION ACUOSA        AMMONIA

Otros idiomas:        AMMONIA GAS

AMMONIAC (FRANCÉS)        AMMONIA-14N

AMMONIACA (ITALIANO)        NITRO-SIL

AMMONIAK (ALEMÁN)        R 717

AMONIAK (POLACO)                REFRIGERANT R717 SPIRIT OF HARTSHORN AMMONIA ANHYDROUS

PROPIEDADES FÍSICAS Y TERMODINÁMICAS:

ANHIDRO:

Punto de ebullición: -33.35 oC Punto de congelación: -77.7 oC

Densidad (líquido): 0.6818 (-33.35 oC y 1 atm);

0.6585 (-15  oC y 2.332 atm); 0.6386 (0 oC y 4.238 atm); 0.6175 (15 oC y 7.188 atm); 0.5875 (35 oC

y 13.321 atm).

Densidad de vapor (aire= 1): 0.6

Presión de vapor (a 25.7 oC): 760 mm de Hg Límites de explosividad: 16-25 % Temperatura de autoignición: 651 oC

Solubilidad: muy soluble en etanol, cloroformo y éter etílico

Solubilidad en agua (% en peso): 42.8 (0 oC), 33.1 (20 oC), 23.4 (40 oC), 14.1 (60 oC) Temperatura crítica: 133 oC

Presión crítica: 11.425 KPa

Calor específico (J/Kg K): 2097.2 (0oC), 2226.2 (100 oC) y 2105.6 (200 oC)

Calor de formación del gas (KJ/mol): -39.222 (0 K) y -46.222 (298 K) Calor de vaporización: 5.581 Kcal/mol

Capacidad calorífica (25 oC): 8.38 cal/mol/grado.

Solubilidad en etanol al 95 %: 15 % (20 oC) y 11 % (30 oC)

Solubilidad en etanol absoluto: 20 % (0 oC) y 10 % (25 oC). Solubilidad en metanol: 16 % (25 oC)

El amoníaco disuelve a una gran variedad de sales y tiene una gran capacidad para ionizar electrolitos. Los metales alcalinos y los alcalinotérreos (excepto el berilio) se disuelven en él, al igual que el yodo, azufre y fósforo.

Disoluciones acuosas:

Densidad   a 15 oC (g/l):0.97 (8% en peso de amoníaco),    0.947 (16 %), 0.889 (32%).0.832 (50%),

0.733 (75 %), 0.618 (100 %), 0.9939 (1 %) y 0.9811 (4 %)

Inicia la descomposición a 498 oC

pH: 11.6 (1N); 11.1 (0.1N); 10.6 (0.01N);

Punto de congelación (oC): -2.9 (4%); -8.1 (8%); -23.1 (16%); -34.8 (20 %); -44.5 (24 %); -69.2   (28

%).

PROPIEDADES QUÍMICAS:

El amoníaco es estable a temperatura ambiente, pero a altas temperaturas se descompone en hidrógeno y nitrógeno. La velocidad de descomposición depende del material donde se encuentre almacenado. Generalmente, las disoluciones con concentraciones inferiores a 5 % no producen vapores inflamables a ninguna temperatura.

Se ha informado de explosiones violentas durante el secado intensivo de amoníaco sobre perclorato de magnesio en tubos de acero.


Conexiones accidentales que pongan en contacto oxígeno y amoníaco en forma gaseosa, generan explosiones violentas. También se ha informado de este tipo de accidentes al mezclar óxido de etileno y disoluciones acuosas de amoníaco, ya que se inicia violentamente una polimerización.

Por otra parte, pueden presentarse reacciones violentas e incluso explosivas entre amoníaco y los siguientes reactivos: acetaldehido, acroleina, boro, haluros de boro, calcio, ácido clórico, azida de cloro, monóxido de cloro, trifluoruro de cloro, cromo, anhidrido crómico, cloruro de cromilo, 1,2-dicloroetano, tetróxido de dinitrógeno, derivados de germanio, hexacloromelamina, hidracina con metales alcalinos, bromuro de hidrógeno, peróxido de hidrógeno al 99.6 %, ácido hipocloroso, tricloruro de nitrógeno, trifluoruro de nitrógeno, cloruro de nitrilo, pentóxido de fósforo, trióxido de fósforo, ácido pícrico-metales, clorato de potasio, difluoruro de oxígeno y cloruro de tiotriazilo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (179 Kb) docx (59 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com