NUTRICION MODULO 1 CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS
Enviado por arypela • 3 de Agosto de 2021 • Tarea • 700 Palabras (3 Páginas) • 110 Visitas
ALUMNA: QUIROGA ARACELI
CURSO: NUTRICION
MODULO 1
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS
Definir alimentos protectores
Son los que, por su contenido de proteínas, vitaminas y minerales, protegen al organismo humano de enfermedades. en síntesis, se encargan del buen funcionamiento del metabolismo celular, de esta manera el cuerpo funciona adecuadamente. Y prevenir enfermedades. Llevar una dieta equilibrada supone incorporar la cantidad necesaria de vitaminas y minerales para el correcto funcionamiento del organismo. Estos alimentos reguladores son básicos para mantener una salud de hierro.
Alimentos que no deben faltar:
Lácteos bajos en grasas
Frutos secos
Frutas y verduras
ALIMENTO FUENTE
Se considera alimentos fuente de un principio nutritivo a aquel o aquellos alimentos que lo posean en mayor cantidad. Ejemplo alimento fuente de calcio la leche, de hierro las carnes. Que permite: Mantener constante la composición de los tejidos.
SER DE CONSUMO HABITUAL
SER DE FACIL ADQUISICION
SU INCORPORACION EN LA ALIMENTACION DEBE ASEGURAR EL APORTE DE NUTRIENTES NECESSARIOS
Alimentos fortificados y enriquecidos
Los cambios registrados en los últimos años en el perfil de los consumidores y en sus hábitos alimenticios brindaron importantes oportunidades de negocios a la industria alimentaria. Y también impulsaron la elaboración de productos fortificados y enriquecidos, destinados a satisfacer necesidades específicas de personas sanas, que tienen efectos benéficos sobre el organismo y evitan posibles enfermedades.
Alimentos fortificados
Son productos suplementados en forma significativa en su contenido natural de nutrientes esenciales. Deben aportar entre el 20% y el 100% de los requerimientos diarios recomendados para adultos y niños de más de 4 años de edad (tienen que indicarse en el rótulo del envase diferencia de los alimentos enriquecidos, la adición de nutrientes a los alimentos fortificados no apunta a resolver una deficiencia o carencia nutricional poblacional y tampoco es obligatoria, sino que es llevada a cabo voluntariamente por el fabricante o por la industria alimentaria con el fin de satisfacer necesidades nutricionales específicas de personas sanas, y de agregar valor al alimento para su venta. Por lo que el alimento fortificado puede tener un costo más alto que el alimento sin fortificar. e)
Alimentos ‘enriquecidos’
Significa volver a incluir nutrientes que se pierden en el procesamiento de los alimentos. Por ejemplo, la práctica de añadir vitamina B a los panes y cereales envasados hechos con harinas refinadas.
Que un alimento sea ‘enriquecido’ no necesariamente lo hace tan rico en nutrientes como los alimentos hechos con granos integrales, ya que no se pueden reemplazar todos los micronutrientes perdidos en el procesamiento.
...