Neuro Artículo propuesta de laboratorio
Enviado por lina1166 • 27 de Septiembre de 2019 • Tarea • 3.442 Palabras (14 Páginas) • 159 Visitas
Estudio de la relación entre variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC), el reconocimiento de emociones y la empatía en una muestra de estudiantes universitarios.
[pic 1]
Autores:
Alfonso Cruz Oscar David
Garzón Pacanchique Vanessa
Ibáñez Lina María
Núñez Briñez Lesly Ivonne
Oyola Soache Cristian Adolfo
Docente:
David Garnica Agudelo
Universidad El Bosque
Programa de Psicología
Jornada Noche
Bogotá, D, C.
26 de abril de 2019
Estudio de la relación entre variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC), el reconocimiento de emociones y la empatía en una muestra de estudiantes universitarios.
Facultad de psicología, Universidad El Bosque
Bogotá D, C. Colombia.
Resumen.
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la relación entre variabilidad de frecuencia cardiaca VFC, reconocimiento de emociones y empatía en una muestra de estudiantes universitarios, el estudio es de tipo cuasi-experimental y se realizó con la colaboración de 22 participantes entre 18 y 22 años de edad en las instalaciones de la Universidad El Bosque, los criterios de inclusión es que los individuos tengan un grado de escolaridad universitaria. Como criterios de exclusión se tuvo en cuenta que los participantes no tuvieran alguna patología psicológica y psiquiátrica. Por el cual, pudiese obstruir la recolección de datos. Como resultados se determinó que no existe diferencia en el reconocimiento de emociones y la empatía entre hombres y mujeres. Además la VFC no obtuvo diferencias en cuanto al reconocimiento de las emociones del presente estudio. Como discusión se determina que no hay suficiente validez de la VFC como instrumento de reconocimiento de emociones.
Palabras clave: Frecuencia cardiaca, reconocimiento de emociones, ansiedad, empatía y cognición social.
Introducción.
La frecuencia cardiaca ha tenido en los últimos años un gran impacto para medir la actividad emocional y neurológica de las personas. Sin embargo, se ha descubierto en las últimas investigaciones que las regulación de las emociones permite que los individuos pueda ajustar positivamente sus estados emocionales, lo mismo sucede en las emociones negativas (Gross, 2001;). Además indican que estos factores emocionales son críticos para el funcionamiento psicológico, debido al ajuste que debe hacer el individuo para centrarse en el ambiente y en lo social (Gross y Muñoz, 1995; Gross, 2007). Por otro lado, se ha identificado que cuando la regulación de las emociones no es controlada, hay mayor probabilidad de presentar sintomatología patológica y trastornos emocionales (; Sheppes, Suri, & Gross, 2015). Además, la emoción es un aspecto que interactúa directamente con la VFC, definida como “fenómenos de corta duración, relacionados con sentimientos, estimulación, intención y expresión, que nos ayudan a adaptarnos a las oportunidades y retos que enfrentamos durante los sucesos significativos de la vida” (Reeve, 2010).
Ahora bien, en la presente práctica de laboratorio se tiene como propósito de analizar la frecuencia cardiaca con la cognición social y el reconocimiento de las emociones. En el que se pretende buscar evidenciando desde la empatía y su papel importante en la motivación de las personas en la sociedad debido que es la forma de preocuparse, ser solidario y comprender por lo que está atravesando el otro y, poderlo motivar (Eisenberg y Eggum, 2009). Agregando a lo anterior, la empatía es innata por el cual no es aprendida; No obstante, se ha evidenciado algunas dificultades en el desarrollo de crecimiento en el caso de los niños. En consecuencia, que hay estar alerta de cómo se comporta (conocido como trastorno de la conducta), por lo que el individuo no se posiciona en la situación del otro; por consiguiente, se presenta conductas que pueden ser agresivas o violentas (de Wied et al., 2006). Dando continuidad sobre estos aspectos importantes en el estudio, La empatía es “una respuesta emocional que proviene de la comprensión del estado o situación de los demás, y que ‘es similar’ a lo que la otra persona está sintiendo” (Moya, Herrero y Bernal. 2010), es decir que esta se encuentra relacionada con la capacidad para comprender al otro y ponerse en su lugar, a partir de lo que se observa, la información verbal o al compartir su estado emocional; puede producir sensaciones de tristeza, intranquilidad, perturbación, nerviosismo y estados de ansiedad (Moya, Herrero y Bernal. 2010). En este orden de ideas, relacionamos la empatía con la frecuencia cardiaca pues al producirse estas emociones esta se puede alterar; ya que, las respuestas emocionales involucran estructuras subcorticales como la amígdala, el hipotálamo y el tallo cerebral. Cuando se tiene la sensación de miedo y ansiedad se experimenta un aumento en la frecuencia cardíaca. (Carey, Ariniello, & McComb, 2002 como se citó en López, Iñaki, Valdovinos, Méndez y Mendoza 2009). Por lo anterior, se le puede llamar variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) lo cual se define como la variación del ritmo cardíaco durante un intervalo definido con anterioridad. (Rodas, Carballido, Ramos y Capdevila. 2007). Agregando a lo anterior, la VFC, se ha implementado por primera vez en el año 1965 con el propósito de identificar la relatividad del mismo. Posteriormente, en la década de los 70´ los científicos Hon y auxiliares indica que la angustia por parte de las madres gestantes puede alterar en los intervalos del corazón. Luego, Ewing, Wolf y colaboradores implementó un test de diferencias R-R en pacientes con diabetes. Con el fin de evaluar la actividad cardiovascular. Pero finalmente en la década de los años 80, se fija la importancia de emplear estos estudios para dar a seguimiento a la frecuencia cardiaca y la prevención de enfermedades del corazón. (Amat, 2015).
Ahora bien, el propósito de ver la relación entre la Frecuencia cardiaca con el reconocimiento de las emociones: la relación directa con el sistema nervioso autónomo y la cognición social. Inicialmente, la variabilidad de frecuencia cardíaca (VFC) es definida por Capdevila y colaboradores (2008) “como la variación de la frecuencia del latido cardíaco en un intervalo de tiempo establecido la cual es regulada por el Sistema Nervioso Autónomo - SNA (compuesto por el Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático). Esta variabilidad al ser alta, tiende a una mayor regulación y control del Sistema Nervioso Simpático (SNS) y al ser baja hay poco control de este, por lo que se altera la regulación y el individuo es propenso a tener ansiedad”. Adicionalmente, implica un entorpecimiento en el rendimiento cognitivo como la capacidad que se tiene para procesar información a partir de la percepción, atención y memoria (experiencias y ambiente); y que, por consiguiente, permite tomar decisiones más fácilmente gracias a estas capacidades sensoriales del sistema nervioso central SNC (Green, et. al 2008 como se citó en Figueroba, 2018). Por otra parte, el déficit de estos implica que existe deterioro social; en otras palabras, el reconocimiento de las emociones y a deducir en los estados mentales de los demás son importantes en la cognición social. Además, permiten interactuar con los individuos de la misma especie, la conservación y la supervivencia, esto se debe gracias a las herramientas sociales que son aprendidas (Bora et al, 2006). No obstante, tiene importancia la cognición social desde el punto de vista biológico, debido a los circuitos neuronales ubicados en la corteza frontal del cerebro. Así mismo, disminuye la actividad del SNS, promoviendo la menor frecuencia cardiaca, regulación emocional y mejores condiciones de salud (Amodio y Frith, 2006). Del mismo modo, la teoría polivagal propone que la interacción óptima lleva a el control eficiente del freno vagal. Además, el sistema nervioso autónomo permite la existencia de la reproducción y la supervivencia. Así mismo, plantea la teoría de que la influencia bidireccional del cerebro en el cuerpo (conocido como núcleo ambiguo) y del cuerpo al cerebro (núcleo solitario). (Porges, 2007). Finalmente, estudios han demostrado que la reducción de la VFC en enfermedades psiquiátricas (Kemp et al., 2010) es un índice insuficiente para el SNA, en el cual contribuye a malas relaciones interpersonales (Baron-Cohen et al., 2000). Además, indica que los individuos tengan bajos niveles de empatía y niveles altos de alexitimia (incapacidad de identificar las propias emociones) hacen que no sean capaces de identificar, comprender y compartir los estados emocionales y mentales de los demás personas. Impidiendo las buenas relaciones interpersonales (Baron-Cohen et al., 1999, Parker et al., 2001; Dolan y Fullam, 2004; Moriguchi et al., 2007; Silani et al., 2008; Decety et al., 2013).
...