Operaciones Básicas
yordicriTarea23 de Julio de 2015
752 Palabras (4 Páginas)192 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA DE LEYES
Tema:
Tarea 1
Asignatura:
Matemática
Presentado por:
Yódenny Ismael Gómez Matrícula 14-7851
A:
Claribel del C. Tavarez Castillo
Santiago, R.D. 19 de julio del 2015
Operaciones básicas con Expresiones Algebraicas
Expresiones algebraicas
Definición: una expresión algebraica, es una combinación cualquiera de variables y de números, mediante una cantidad finita de operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación o radicación.
Términos semejantes: son los términos que tienen el mismo factor literal (se diferencian solo en su coeficiente numérico). Debido a que los términos semejantes, entre ellos, son géneros de suma iguales, pueden sumarse o restarse unos con otros, basta operar (sumar o restar) a los coeficientes de los mismos.
Reducción de términos semejantes: Se llama reducir términos semejantes a sumarlos o restarlos según cada caso. Los términos no semejantes, no pueden sumarse ni restarse.
Adición es encontrar el total, o suma, a través de combinar dos o más números. La suma (algebraica) es la operación binaria que tiene por objetivo el reunir dos o más sumandos (expresiones algebraicas), en una sola expresión llamada suma o adición.
Procedimiento
En la suma y resta lo que hacemos es sumar o restar términos iguales. Sumamos o restamos según los signos que tenga. En esta suma, sumamos x2 con el 3x2, porque ambos tienen la misma variable y están elevados a la 2. El segundo también -x2y -6x2y se suma por que menos y menos me da menos pero se pone el signo del mayor y x2 son iguales. 5y2 menos 2y2 se restan por que mas y meno se restan y como el último número no tiene semejante baja igual.
Sustracción también conocida como sustracción, es una operación que consiste en sacar, recortar, empequeñecer, reducir o separar algo de un todo. Restar es una de las operaciones esenciales de la matemática y se considera como la más simple junto a la suma, que es el proceso inverso.
Procedimiento
Como muestra la figura agrupamos cada término semejante y con el mismo exponente luego procedemos a restar o sumar dependiendo de los signos. La multiplicación es una operación que tiene por objeto, dadas dos cantidades llamadas multiplicando y multiplicador, hallar una tercera cantidad, llamada producto, que sea respecto del multiplicado, en valor absoluto y signo, lo que el multiplicador es respecto de la unidad positiva.
Procedimiento
Nos pide que multipliquemos 2x3-3x2 por 2x2-3. Como se muestra en la figura se multiplican los coeficientes y se suman los exponentes al multiplicar 2x3*2x2= 4x5 y -3x2*2x2= -6x4. 4x*2x2= 8x3 por que la x sola tiene exponente uno que no se marca. Ahora multiplicamos por el -3. 2x3*-3 = -6x3 -3x2*-3=9x2 y 4x*-3=12x como se muestra en la figura organizamos según el exponente que tenga. Luego procedemos a restar o sumar dependiendo el signo que tenga.
La división es una operación que tiene por objeto, hallar el factor (cociente) del producto de dos factores (el dividendo entre el divisor)
Observa la ley de los signos, exponentes, coeficientes para la división.
Procedimiento
En la división tenemos que buscar un numero que multiplicado por el divisor
...