Organografia Vegetal
jeferson9619 de Agosto de 2014
4.965 Palabras (20 Páginas)1.844 Visitas
INTRODUCCIÓN:
La rama de la botánica que se encarga del estudio de los órganos vegetales es la organografía, en este tratado abordare órganos como tallo, hoja, raíz, estructuras reproductoras embrión, semilla y fruto.
Las plantas vasculares o traqueofitas están formadas por órganos vegetativos y reproductivos. Los órganos vegetativos son: la raíz, el tallo y las hojas, y forman las estructuras de la planta o cuerpo vegetativo. Los órganos reproductivos son los órganos portadores de esporas (en pteridofitas, gimnospermas y angiospermas); también lo son la semilla (en gimnospermas y
Angiospermas) y el fruto (en angiospermas). Generalmente referimos que el cuerpo vegetativo está diferenciado en dos partes: la raíz y el vástago, el cual a
su vez comprende al tallo o eje y a las hojas. La raíz y el vástago constituyen el
Cormo, por lo que a las plantas vasculares también se las conoce como cormófitos
La utilización de la organografía vegetal en la Botánica es fundamental para el conocimiento profundo de la planta, pues toma como vértice órganos fundamentales como raíz, tallo, hoja, flor, fruto y semilla, delimitándose a su estructura, y al apropiar los contenidos, se hallara la clave para iniciar el estudio científico y su identificación.
OBJETIVOS
1.- Analizar la estructura externa del tallo, la raíz y la hoja
2.- Reconocer los distintos tipos de ramificación.
3.- Reconocer diferentes tipos de morfología de las hojas
4.- Analizar las hojas en relación a los criterios morfológicos usuales.
5.- Describir las adaptaciones de las plantas a los diversos ambientes ecológicos.
6.- Identificar distintas categorías de formas de vida.
Raíz
Las raíces son los órganos de las plantas que se encargan de la absorción de aquellas materias que precisa el vegetal para crecer y desarrollarse. Para esto, se introduce en la tierra u otros cuerpos. Además de esto, sirve como sostén de la planta y se las puede clasificar de distintas formas.
Características fundamentales:
1) Posee geotropismo positivo.
2) No posee cloroplastos.
3) No tiene hojas.
4) Tiene higrotropismo positivo.
Funciones principal:
1) Tiene función nutritiva
2) Fija el vegetal
3) Sirve de órgano de reserva
Están aquellas raíces que se introducen en el suelo:
Raíz axonomorfa: esta está compuesta por una raíz que contiene mayor espesor, considerada la principal, y otras que salen de ella y que se caracterizan por ser más delgadas.
Raíz fasciculada: estas, a diferencia de las anteriores, carecen de una raíz principal, sino que todas poseen un espesor similar.
Raíz napiforme: en estas también se desarrolla una raíz principal, cuya función es la de almacenar sustancias de reserva.
Raíz ramificada: este tipo de raíces poseen una estructura similar a la del árbol, aunque carecen de raíz principal.
Raíz tuberosa: estas raíces contienen una estructura fasciculada que, tras la acumulación de las sustancias de reserva, se ensanchan de manera significativa.
Dentro de aquellas raíces que no se introducen en el suelo, existen los siguientes tipos:
Adventicias: este tipo de raíces son utilizadas por ciertas especies de plantas para lograr treparse o extenderse a lo largo de la superficie del suelo.
Acuáticas: estas raíces son propias de las plantas acuáticas y permanecen dentro del agua, flotando, sin sujetarse a nada.
Chupadoras: este tipo de raíces son propias de las plantas conocidas bajo el nombre de parásitas, ya que introducen sus raíces dentro de otras plantas o vegetales y succionan o “chupan” de estos su sabia.
Por otro lado, existen raíces encargadas de fijar y sostener la planta:
Contráctiles: estas raíces son largas, turgentes, carnosas y adventicias. Arrastran el brote de la planta debajo o cerca de la superficie del suelo a una distancia tal que permita el desarrollo del mismo. Luego de tres años, estas raíces se acortan hasta un 40% ya que sus reservas se consumen.
Zancos: estas raíces de desarrollan en el tallo, más precisamente en su base y desde allí se extienden hacia el suelo para hacer de soporte. Las raíces de esta clase se presentan en árboles altos en inestables, ubicados en suelos no muy profundos y suaves.
Tallo
Parte aérea de la planta junto con las hojas. Tiene dos funciones principales: de soporte y de enlace con la raíz.
Estructura lineal: a intervalos segmentados (entrenudos). Los nudos tienen unas “yemas axilares”, de éstas crecen nuevos tallos.
Diversidad de tamaños y formas: hay hasta de 300m de altura.
Acaules: tallo muy poco desarrollado (hojas pegadas al suelo. Ej. Col)
Grosor:
Filiformes. Ej. Gramíneas (trigo, cebada)
Gruesos: ej. Tronco de árbol.
A. según su forma:
a) Cilíndrico
b) Cónico
c) Prismático
d) Globulosos
e) Cintiforme, etc.
B. Según sustrato:
a) Aéreos.
Tronco: es un tallo leñoso, cilíndrico o cilíndrico-cónico, propio de árboles o arbustos.
Tallo propiamente tal, es verde y herbáceo, propio de hierbas.
Caña, es un tallo cilíndrico, hueco o macizo, con nudos y entrenudos muy pronunciados.
Cálamo, tallo cilíndrico o prismático, esponjoso, no se ramifica y carece de nudos.
Estípite, es cilíndrico, coronado por un penacho de hojas y con una sola yema apical, muy grande. Propio de las palmeras y helechos arborescentes.
Rastrero, es un tallo que se arrastra por el suelo y de trecho en trecho emite estolones que producen raíces adventicias.
Voluble, en un tallo que trepa sin emitir raíces ni zarcillos, afirmándose nada más que por enroscamiento.
Decumbente, es un tallo que se arrastra por el suelo, sin emitir estolones.
Trepador, es un tallo que trepa a paredes o troncos gracias a sus raíces adventicias.
b) Subterráneos
Son los tallos adaptados a acumular material de reserva, siendo los más comunes; los rizomas, los bulbos y los tubérculos.
Rizoma, es un tallo subterráneo horizontal algo aplanado, de crecimiento indefinido, carecen de hojas normales o nomófilos presentando sólo pequeñas escamas membranosas o catáfilos. Poseen yemas capaces de formar brotes aéreos asimiladores y raíces adventicias. Presenta rizoma el lirio (Iris germanica), el espárrago (Asparagus officinalis).
Tubérculo, es un tallo engrosado de crecimiento limitado y son el resultado del engrosamiento de varios entrenudos de los extremos de ramas que se hacen subterráneas , acumulan sustancias alimenticias de reserva ,en la superficie de estos tallos se presentan yemas laterales que originan nuevos brotes y plantas.
Son tubérculos caulinares la papa, la patata de caña, etc. Algunos tubérculos se originan del engrosamiento de la raíz, y se denomina tubérculos radicales, siendo el caso del camote y Dahlia.
Bulbo, es un tallo subterráneo redondeado y compuesto por una parte dura ensanchada y central denominada platillo, recubierta por hojas escamosas y aclorofilicas, denominadas catáfilos. Este tipo de tallos produce yemas por la parte superior y raíces adventicias por la inferior. La disposición y tamaño del platillo permite clasificar a los bulbos en tres grupos, que son:
- Bulbo tunicado, si los catáfilos forman capas concéntricas que envuelven al platillo y la yema.
- Bulbo escamoso, tiene las hojas pequeñas colocadas a modo de tejas de un tejado.
- Bulbo macizo, se el platillo ocupa todo el volumen del bulbo y está protegido por catáfilos oscuros y secos.
Ejemplos de bulbos son lo cebolla, el ajo, el Jacinto, los tulipanes, la azucena, etc.
Hojas
La función principal de las hojas es realizar la fotosíntesis en los cloroplastos de las células; debido a lo cual, los vegetales superiores son, junto a los otros organismos fotosintéticos, los productores primarios en la biosfera. Las hojas realizan el intercambio de gases (fotosíntesis y respiración) a través de sus estomas aeríferos, por los que además transpiran el vapor de agua (evapotranspiración).
A través de los estomas de las hojas, la planta toma el dióxido de carbono, CO2, de la atmósfera, y expulsa el O2 procedente de la fotólisis del H2O, proceso incluido en la fotosíntesis. Este oxígeno es fundamental para la vida en nuestro planeta.
Típicamente, en la hoja se distinguen tres partes:
Limbo
Pecíolo
Vaina
Clasificación de las hojas
Tipos de hojas según su nervadura
Paralelinervia
Cuando todos los nervios son paralelos y parten longitudinalmente del pecíolo a lo largo de la hoja, como son las hojas de las monocotiledóneas.
Penninervia o pinnatinervia
Cuando hay un nervio central, y todos los demás nacen a lo largo de su eje, como las barbas de la pluma de un ave cuando parten del raquis (ejemplo
...