PERFILES DOCUMENTOS DE GESTIÓN E INVESTIGACIÓN
Enviado por Heiner Hurtado • 13 de Julio de 2018 • Documentos de Investigación • 1.493 Palabras (6 Páginas) • 229 Visitas
PERFILES DOCUMENTOS DE GESTIÓN E INVESTIGACIÓN
I. PERFIL DEL PROYECTO
- DENTIFICACIÓN DEL PROYECTO:
- Código del proyecto.
- Lugar: País, Región, Provincia, Distrito, Comunidad.
- Nombre del proyecto.
- Duración:
- Fecha de Inicio
- Fecha de término.
- Entidad responsable de la ejecución.
- Costo del Proyecto.
- Costo total
- Financiamiento.
- JUSTIFICACIÓN.
- OBJETIVOS.
- General.
- Específicos.
- METAS.
- CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS.
- Descripción de los componentes del proyecto.
- Métodos y técnicas para la aplicación del proyecto.
- Recursos de personal.
- Infraestructura, recursos de equipamiento y material.
- MECANISMOS DE GERENCIA Y LOGÍSTICA.
6.1 Organización de la administración del proyecto.
6.2. Estructura de la organización.
6.3. Coordinación con otros proyectos y programas.
6.4. Seguimiento y evaluación.
6.5. Programación de actividades.
- COSTOS Y FINANCIAMIENTO
II. PERFIL DE UNA ACTIVIDAD
- DENMINACIÓN.
- ENTIDAD RESPONSABLE
- DURACIÓN.
- DESCRIPCIÓN.
- Justificación de la actividad.
- Objetivos Específicos.
- Descripción de la actividad.
- Fases del desarrollo del curso.
- Modalidades de ejecución.
- Programación curricular.
TEMAS | DESCRIPCIÓN | OBJETIVOS | PONENTES |
- Beneficiarios directos e indirectos.
- Cobertura.
- Localización.
- CRONOGRAMA DE TAREAS.
Programa: ______________ Sub programa: ________ Actividad: __________________________ | ||
Tareas | Responsable/recursos | cronograma |
Tareas | Metas | Responsable | Fecha |
- RECURSOS Y COSTOS.
Recursos Humanos | Cantidad | Costo Unidad S/. | Costo Total S/. |
Recursos materiales | |||
Servicios | |||
Total |
- FINANCIAMIENTO.
III. PERFIL DE UN PLAN (Nivel de centro educativo)
- DATOS INFORMATIVOS.
- PRESENTACIÓN (o introducción)
- Finalidad
- Metodología aplicada en su formulación
- Descripción del contenido
- JUSTIFICACIÓN.
- BASES LEGALES (Opcional)
- CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.
- Identificación de problemas.
- Análisis de causas, efectos y soluciones
- OBJETIVOS.
- METAS.
- De atención.
- De ocupación.
- De infraestructura.
- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES (Tomar en cuenta problemas priorizados)
- RECURSOS.
Recursos Humanos | Cantidad | Costo Unidad S/. | Costo Total S/. |
Recursos materiales | |||
Servicios | |||
Total |
- ORIENTACIONES PARA LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN.
- Pautas, orientaciones y estrategias para la ejecución de actividades.
- Criterios y procedimientos de evaluación, señalar periodos de evaluación y e información para reajustes
IV. PERFIL DE UN DIAGNÓSTICO EDUCATIVO GLOBAL.
- IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS TEMÁTICAS
- Educación y desarrollo
- Organización administrativa
- Servicios del sistema.
- Productividad del sistema educativo
- Recursos humanos
- Infraestructura educativa
- Tecnología educativa
- Investigación educativa
- Recursos financieros
- DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS ANALÍTICAS (descomponer en categoría analíticas).
- DESAGREGACIÓN EN VARIABLES E INDICADORES.
- DESCRIPCIÓN Y CONTENIDO DE LAS ÁREAS TEMÁTICAS (Se refiere a los numerales, 1.1, 1.2, ...)
- IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS GRAVITANTES POR ÁREAS TEMÁTICAS.
V. PERFIL DE VARIABLES E INDICADORES EN UN DIAGNÓSTICO EDUCACIONAL.
- EDUCACIÓN Y DESARROLLO.
- Población demográfica
- Aspecto socio-económico.
- Caracterización de la fuerza productiva.
- Analfabetismo.
- OFERTA Y DEMANDA EDUCATIVA
- Población educativa.
- Evolución de la matrícula escolar por niveles y modalidades
- Eficiencia del sistema educativo.
- TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
- Diseño de perfiles según niveles y modalidades
- Evolución en el uso de la tecnología educativa, según niveles y mdalidades.
- Otros programas educativos.
- INVESTIGACIÓN.
- Investigaciones educacionales.
- Investigación en apoyo a la mejora de los servicios educativos.
- DESARROLLO DE PERSONAL.
- Formación docente.
- Capacitación y perfeccionamiento de personal
- Personal en ejercicio.
- ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
- Estructura académica y organizacional de los centros educativos de los diferentes niveles y modalidades
- Estructura académica y organizacional de los programas educativos de los diferentes niveles y modalidades
- PROMOCIÓN COMUNAL.
- Participación de las organizaciones de base en gestión educativa comunal.
- Desarrollo de programas de promoción comunal
- Participación de la comunidad en acciones educativas
- BIENESTAR DEL EDUCANDO.
- Tutoría.
- Servicios de asistencia escolar,
- Servicios de becas y créditos educativos y políticas de estímulo.
- Coordinación de la escuela y el hogar en apoyo a OBE.
- CULTURA.
- Promoción y difusión cultural.
- Servicios de bibliotecas, museos y espectáculos.
- Medios de comunicación social: efectos, mensajes, apoyo a la educación.
- DEPORTE Y RECREACIÓN.
- Desarrollo de la educación física.
- Desarrollo del deporte.
- Recreación (Eventos cívico-sociales).
- INFRAESTRUCTURA.
- Locales educativos.
- Equipamiento: talleres, laboratorios, ...
- La participación comunal en el desarrollo de la infraestructura.
- Participación del crédito externo en la construcción de locales educativos
V. PERFIL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI.
- 1. IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
- 1.1. Misión.
- 1.2. Visión.
- 1.3. Valores
- 2. DIAGNÓSTICO.
- 2.1. Identidad de la Institución Educativa
2.2. Formulación de estrategias.
- 2.3. Identidad de la Institución Educativa
- 2.3.1. Área Gestión Pedagógica
2.3.2. Área Gestión Institucional
- 2.3.3. Área de Administración.
- 2.4. Objetivos Estratégicos.
3. PROPUESTA PEDAGÓGICA
4. PROPUESTA DE GESTIÓN. (*Planificación * Organización * Ejecución *Conducción * Monitoreo)
...