PLANEACION AGREGADA
vanicea6 de Septiembre de 2014
11.029 Palabras (45 Páginas)408 Visitas
CAPÍTULO
525
1. Definir el concepto de planeación
agregada
2. Identificar estrategias alternativas para
desarrollar un plan agregado
3. Preparar un plan agregado gráfico
4. Resolver un plan agregado mediante
el método de transporte de
programación lineal
5. Entender y resolver un problema de
administración del rendimiento
Perfil global de una compañía:
Anheuser-Busch
El proceso de planeación 528
Naturaleza de la planeación agregada 528
Estrategias de la planeación agregada 530
Alternativas de capacidad 531
Alternativas de demanda 532
Mezcla de alternativas para desarrollar
un plan 532
Métodos para la planeación agregada 533
Métodos gráficos 534
Enfoques matemáticos 538
Comparación de los métodos de planeación
agregada 540
Planeación agregada en los servicios 541
Restaurantes 542
Hospitales 542
Cadenas nacionales de pequeñas empresas
de servicio 542
Servicios misceláneos 542
Industria de las aerolíneas 543
Administración del rendimiento 543
Resumen 546
Términos clave 547
Uso de software para implementar
la planeación agregada 547
Problemas resueltos 548
Autoevaluación 550
Ejercicio de modelo activo 550
Ejercicios para el estudiante 551
Preguntas para análisis 551
Dilema ético 552
Problemas 552
Estudio de caso: Southwestern University:
(G); 556
Andrew-Carter, Inc. 557
Estudio de casos adicionales 558
Bibliografía 558
Recursos en internet 558
Diez decisiones estratégicas en AO
Diseño de bienes y servicios
Administración de la calidad
Estrategia del proceso
Estrategias de localización
Estrategias de distribución de instalaciones
Recursos humanos
Administración de la cadena de suministro
Administración de inventarios
Programación
Agregada
A corto plazo
Mantenimiento
Esquema del capítulo
13
Objetivos de aprendizaje
Al terminar de estudiar este capítulo, usted será capaz de
Planeación agregada
Anheuser-Busch produce cerca del 40% de la cerveza
que se consume en Estados Unidos. Para ese volumen,
la compañía logra la eficiencia realizando un excelente
trabajo de conciliación entre su capacidad y la demanda.
Lograr que la capacidad corresponda a la demanda en
el mediano plazo (de 3 a 18 meses) es el punto
medular de la planeación agregada. Anheuser-Busch
ajusta las fluctuaciones en la demanda de cada marca
a la capacidad específica de la planta, la mano de obra
y el inventario. La limpieza meticulosa entre lotes, el
mantenimiento efectivo y la programación eficiente de
empleados e instalaciones contribuyen a lograr una alta
utilización de las instalaciones, factor que es muy
importante en instalaciones con alta inversión de capital.
La cerveza se elabora en instalaciones enfocadas
en el producto es decir, que fabrican altos volúmenes y
poca variedad. Los procesos de producción enfocados
hacia el producto suelen tener costos fijos altos, pero
por lo general contienen el beneficio de costos
variables bajos. Para tales instalaciones, resulta
526
Perfil global de una compañía:
Anheuser-Busch
La planeación agregada le proporciona una ventaja
competitiva a Anheuser-Busch
En la fotografía se muestran las calderas donde el mosto, que se convertirá en cerveza, se hierve y al cual se le agrega lúpulo para
obtener el sabor y amargor característicos.
esencial mantener una utilización alta debido a que
los altos costos del capital requieren de un alto uso
para ser competitivos. Un desempeño por arriba del
punto de equilibrio demanda un alto uso, y el tiempo
que las instalaciones permanecen ociosas resulta
desastroso.
La producción de cerveza se divide en cuatro
etapas. La primera etapa es de selección y
aseguramiento de la entrega y calidad de las materias
primas. La segunda es el propio proceso de elaboración
de la cerveza, desde la molienda hasta el añejamiento;
la tercera etapa comprende envasarla en la amplia
variedad de recipientes que desea el mercado.
La cuarta y última etapa es la distribución, que
incluye la entrega y el almacenamiento a temperatura
controlada. Cada etapa tiene sus limitaciones de
recursos. Desarrollar el plan agregado que logre que
todo funcione es una tarea demandante. La planeación
agregada efectiva es un ingrediente importante de la
ventaja competitiva de Anheuser-Busch.
527
En la sala de control de la cervecería, el
control del proceso usa computadoras para
monitorear el inicio del proceso en la bodega,
donde el mosto está en su última etapa de
preparación antes de fermentarlo y convertirlo
en cerveza.
Se agrega un ingrediente crucial, el lúpulo,
el cual le imprimirá “carácter” a la cerveza.
Esta línea imprime en cada lata un código
que identifica el día, el año y la hora de
producción en periodos de 15 minutos; la planta
donde se elaboró y enlató el producto; y la línea
de producción usada. Este sistema permite
rastrear cualquier problema de control de calidad
y corregirlo.
528 Capítulo 13 • Planeación agregada
Planeación agregada
(o programación agregada)
Enfoque para determinar las
cantidades y los tiempos de
producción necesarios para un
futuro intermedio (usualmente
de 3 a 18 meses de adelanto).
Objetivo de aprendizaje
1. Definir el concepto de
planeación agregada
Decisiones de
programación
Planes para ajustar la producción
a los cambios en la demanda.
Los fabricantes como Anheuser-Busch, GE y Yamaha deben tomar decisiones muy difíciles al tratar
de programar productos como cerveza, aire acondicionado y jet skis, cuya demanda depende en gran
medida de las variaciones estacionales. Si las compañías aumentan su producción y el verano es más
cálido de lo normal, probablemente incrementarán sus ventas y su participación en el mercado. Sin
embargo, si el verano es fresco, podrían quedarse con productos costosos sin vender. Desarrollar
planes que minimicen los costos relacionados con dichos pronósticos es una de las funciones principales
del administrador de operaciones.
La planeación agregada (también llamada programación agregada) busca determinar la cantidad
y los tiempos de producción necesarios para el futuro intermedio, a menudo con un adelanto de 3 a 18
meses. Los administradores de operaciones tratan de determinar la mejor forma de satisfacer la demanda
pronosticada ajustando los índices de producción, los niveles de mano de obra, los niveles de inventario,
el trabajo en tiempo extra, las tasas de subcontratación, y otras variables controlables. Por lo general, el
objetivo de la planeación agregada es minimizar los costos para el periodo de planeación. Sin embargo,
existen otros aspectos estratégicos más importantes que el costo bajo. Estas estrategias pueden ser
suavizar los niveles de empleo, reducir los niveles de inventario, o satisfacer un nivel de servicio alto.
Para los fabricantes, el programa agregado asocia las metas estratégicas de la empresa con los
planes de producción, pero en las organizaciones de servicio el programa agregado relaciona las
metas estratégicas con los programas de la fuerza de trabajo.
La planeación agregada necesita cuatro elementos:
• Una unidad general lógica para medir las ventas y la producción, como unidades de aire acondicionado
en GE o cajas de cerveza en Anheuser-Busch
• Un pronóstico de demanda para planear un periodo intermedio razonable en estos términos agregados
• Un método para determinar los costos, el cual se estudia en este capítulo
• Un modelo que combine los pronósticos y costos con la finalidad de tomar las decisiones de programación
apropiadas para el horizonte de planeación
En este capítulo describimos la decisión de planeación agregada, mostramos cómo encaja el plan
agregado en el proceso general de planeación, y describimos varias técnicas que usan los administradores
para desarrollar un plan agregado. Ponemos énfasis tanto en las empresas de manufactura
como en las del sector servicios.
EL PROCESO DE PLANEACIÓN
En el capítulo 4 vimos que el pronóstico de la demanda estudia problemas a corto, mediano y largo
plazos. Los pronósticos de largo plazo ayudan a los administradores a manejar aspectos estratégicos y
de capacidad, los cuales son responsabilidad de la alta administración (vea la figura 13.1). La alta
administración formula cuestionamientos relacionados con las políticas operativas, como la ubicación
y ampliación de las instalaciones, el desarrollo de nuevos productos, los
...