ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACION DE CUIDADO DE ENFERMERIA

Karen ChávezApuntes30 de Abril de 2019

709 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]


[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

PLANEACION DEL CUIDADO DE ENFERMERIA:

La planificación consiste en la elaboración de estrategias diseñadas para reforzar las respuestas del paciente, identificadas en el diagnóstico de enfermería. Esta fase comienza después de la formulación del diagnóstico y concluye con la documentación real del plan de cuidados.

Durante la fase de planificación, se elaboran los objetivos y las intervenciones de enfermería. Los objetivos indican lo que será capaz de hacer la persona cuidada como objetivo de las acciones de enfermería. Las intervenciones de enfermería describen la forma en que el profesional puede ayudar al paciente a conseguir los objetivos o resultados esperados.

Objetivos del plan de cuidados

1. Promover la comunicación entre los cuidadores.

2. Dirigir los cuidados y la documentación.

3. Crear un registro que posteriormente pueda ser usado para la evaluación, investigación y propósitos legales.

4. Proporcionar documentación sobre las necesidades en cuidado de la salud para determinar su coste exacto.


Principales componentes del plan de cuidados

El componente de planificación del Proceso de Enfermería consta de cuatro etapas:

1. Establecimiento de prioridades.

2. Elaboración de objetivos.

3. Desarrollo de intervenciones de enfermería.

4. Asegurarse de que el plan está adecuadamente anotado (documentación del plan).2

Para cada uno de los pasos de la planeación usted debe responder las siguientes preguntas:

 1. Objetivos (resultados deseados): 
¿qué resultados espera conseguir y cuándo espera lograrlos?

2. Problemas reales y potenciales: 
¿cuáles son los diagnósticos y problemas reales y potenciales que deben abordarse para asegurar un plan de cuidados seguro y eficiente?

3. Intervenciones específicas: 
¿qué va a hacer para prevenir o manejar los principales problemas y lograr los resultados deseados?

4. Documentación o registro: 
¿dónde puede averiguar cómo está respondiendo la persona al plan de cuidados?

MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Una malformación congénita es un defecto en la anatomía del cuerpo humano, o en el funcionamiento de los órganos o sistemas del mismo, que se manifiesta desde el momento del nacimiento. Esta alteración se produce porque un agente concreto actúa sobre el desarrollo del embrión en el vientre materno. Según en qué momento del desarrollo del feto actúe, el defecto afectará a un órgano u otro, y con diferente gravedad y pronóstico.

Hoy en día, la gran mayoría de las mujeres embarazadas dará a luz a niños que no padezcan ningún tipo de problema congénito ni malformaciones. Esto se debe, en parte, al gran avance de la medicina y a la mejora de los sistemas sanitarios de los países desarrollados, que han permitido reducir el número de malformaciones congénitas a un porcentaje de casos casi inapreciable.

Además, la detección precoz de este tipo de problemas embrionarios, gracias a los actuales métodos diagnósticos durante el embarazo, ha permitido instaurar a tiempo el tratamiento de muchas de estas patologías. Aun así, según datos de 2012 de la OMS, afectan a uno de cada 33 lactantes y causan, anualmente, 3,2 millones de discapacidades. La incidencia de malformaciones congénitas en España es de aproximadamente 15 por cada 1.000 recién nacidos.

NANDA NOC Y NIC

El enlace de los Diagnósticos con los Criterios de Resultado y las Intervenciones enfermeras, nos dará el Ciclo completo del PAE.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (358 Kb) docx (823 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com