PLANIFICACION BLOQUE I SEGUNDO GRADO SECUNDARIA
Enviado por Malenito • 2 de Diciembre de 2012 • 8.254 Palabras (34 Páginas) • 3.734 Visitas
Esc. Sec. Gral. “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO”
Yautepec Morelos Clave: 17DES0006K
Ciclo Escolar 2012– 2013
Plan de Clase
SEGUNDO GRADO
BLOQUE I. “PROYECTO Y CONSTRUYO LO QUE SOY” 11 SESIONES
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Integración de la corporeidad.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Identifica emociones, sentimientos y actitudes al realizar diversas acciones vinculadas con el juego y el deporte escolar.
• Propone diferentes acciones motrices que le permiten comprender el lenguaje corporal y experimentar sus posibilidades motrices.
• Expresa satisfacción al afianzar las relaciones con sus compañeros para favorecer los procesos de socialización.
CONTENIDOS:
El cuerpo: lenguaje oculto
Análisis de las relaciones que se establecen con los demás respecto a las posibilidades motrices y el lenguaje corporal.
Lo que quiero ser.
¿Qué es lo que te identifica con tus compañeros en el juego?
¿Crees que tu cuerpo refleja tu personalidad?
La mejor forma de hacerlo
Resolución de diferentes problemas de tipo motriz a partir de experimentar, explorar y disfrutar las diversas posibilidades de movimiento.
¿De qué otra forma puedo hacer una misma actividad?
¿Qué elementos son importantes para la resolución de los problemas motrices?
Valoración de emociones, sentimientos y actitudes que se experimentan en el juego y el deporte escolar.
¿Cómo te sientes durante un juego?
¿Cuál es la actitud de tus compañeros cuando ayudan a los demás?
¿Son diferentes los valores en el juego que en el deporte escolar?
PROPOSITO O INTENSION PEDAGOGICA: Que los alumnos reconozcan las características de su corporeidad, al observar y analizar las
Repercusiones que la actividad física produce en el organismo. Además que puedan contrastar las diferencias relacionadas al tipo de actividad
realizada y los beneficios de la práctica habitual moderada para favorecer el equilibrio del organismo y una sensación de bienestar general.
Así mismo, identifiquen los estados de ánimo y las percepciones que se experimentan con la actividad física lúdica y las repercusiones sobre el organismo.
RASGOS A EVALUAR: Conceptual, Procedimental y Actitudinal.
INSTRUMENTOS DE EVALUACION: Portafolios, Lista de cotejo, Ficha de control, escala de observación, investigaciones, guía de actividad física, circuito de acción motriz, ficha de coevaluación.
MATERIALES: Pelotas, aros, conos, balones de futbol, balones volibol, balones de basquetbol, cuaderno de apuntes.
OBSERVACIONES: Productos:
-Seguimientos de registros de: Frecuencia cardiaca y respiratoria, cansancio, tiempo de recuperación y temperatura corporal. Con anotaciones sobre los efectos de su organismo durante la actividad física en situaciones de estrés, tensión muscular, presión del juego y desgaste físico.
-Investigación sobre el estrés y la actividad física.
-Guía de actividad física habitual personal.
-Por equipo diseñar una estación del circuito motriz considerando las actividades y el tiempo de su realización, así como el tipo y uso de implementos.
-Reflexión sobre los aprendizajes y el compromiso adquirido para conocer los cambios originados en su cuerpo por la actividad física y la necesidad de cuidar integralmente su salud.
EL PROFESOR EL DIRECTOR DE LA ESCUELA
___________________________________________ ______________________________________
PROFR. MAGDALENO RAMIREZ SANCHEZ PROFR. JULIO P. BELTRAN VILLEGAS
Esc. Sec. Gral. “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO”
Yautepec Morelos Clave: 17DES0006K
Ciclo Escolar 2012– 2013
Plan de Clase
SEGUNDO GRADO SESION 1
BLOQUE I. “PROYECTO Y CONSTRUYO LO QUE SOY” DURACION 50 MIN
PROPOSITO O INTENSION PEDAGOGICA: Que los alumnos reconozcan las características de su corporeidad, al observar y analizar las repercusiones que la actividad física produce en el organismo. Además que puedan contrastar las diferencias relacionadas al tipo de actividad realizada y los beneficios de la práctica habitual moderada para favorecer el equilibrio del organismo y una sensación de bienestar general. Así mismo, identifiquen los estados de ánimo y las percepciones que se experimentan con la actividad física lúdica y las repercusiones sobre el organismo.
CONTENIDOS:
El cuerpo: lenguaje oculto
Análisis de las relaciones que se establecen con los demás respecto a las posibilidades motrices y el lenguaje corporal.
Lo que quiero ser.
¿Qué es lo que te identifica con tus compañeros en el juego?
¿Crees que tu cuerpo refleja tu personalidad?
RASGOS A EVALUAR: Conceptual, Procedimental y Actitudinal.
INSTRUMENTOS DE EVALUACION: Entrevista, registro de saberes previos.
MATERIALES: Cuaderno de apuntes, programa de educación física 2011.
INICIO
Presentación ante el grupo.
Pase de lista.
DESARROLLO
Se da a conocer los criterios de evaluación.
Dar a conocer y analizar el encuadre del bloque
Entrevista a determinados alumnos, acerca de los saberes previos.
CIERRE
EL PROFESOR EL DIRECTOR DE LA ESCUELA
___________________________________________ ______________________________________
PROFR. MAGDALENO RAMIREZ SANCHEZ PROFR. JULIO P. BELTRAN VILLEGAS
Esc. Sec. Gral. “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO”
Yautepec Morelos Clave: 17DES0006K
Ciclo Escolar 2012– 2013
Plan de Clase
SEGUNDO GRADO SESION 2
BLOQUE I. “PROYECTO Y CONSTRUYO LO QUE SOY” DURACION 50 MIN
PROPOSITO O INTENSION PEDAGOGICA: Que los alumnos reconozcan
...