PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
Enviado por Daiana23 • 18 de Octubre de 2012 • 789 Palabras (4 Páginas) • 3.671 Visitas
El día 27 de Agosto de 2012, siendo las 15.10 Hs, ingresa a la Institución E.R, de 78 años de edad, con un cuadro hipertensivo, retención de líquidos y signo de Godet positivo.
Su respiración es dificultosa, refiere sentirse mareada y se agita cuando realiza alguna fuerza física.
Comenta no alimentarse adecuadamente, come muy poco y toma mate en exceso, se la encuentra en estado depresivo.
Se le coloca sonda vesical.
Recibe visita de familiares y amigos.
Sus signos vitales se encuentran alterados:
• Tensión arterial: 150/ 100
• Pulso: 130 por min.
• Respiración: oscila entre 26 y 38 respiraciones por min.
• Temperatura: Oscila entre 35-36°
Todos estos datos fueron recolectados a través de:
• Observación
• Palpación
• Auscultación
• Percusión
Mediante la valoración realizada podemos determinar alteración en las siguientes necesidades básicas:
• Oxigenación
• Nutrición
• Integridad de los tegumentos
• Eliminación
Necesidades de atención de la salud:
• Afecciones de salud o factores de riesgo: Hipertensión
Oxigenación:
• Vías respiratorias: Disnea
• Pulso: Radial
• Frecuencia respiratoria: 29 por min.
• T/A: 150/100
Audición: Normal
Nutrición:
• Trastorno digestivo
Eliminación:
• Función urinaria: Retención
Actividad:
• Dependencia total
Sueño y rasposo:
• Descanso nocturno: 8 horas
Higiene y confort:
• Higiene: Corporal y de cabello adecuados
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA:
Diagnóstico: Deterioro de la respiración espontanea
Objetivo: Lograr la oxigenación adecuada del usuario
Intervenciones de Enfermería: Administración de oxigeno húmedo bajo indicación médica.
Fundamentación científica: Administración de oxigenoterapia, consiste en mantener unos niveles de oxígeno adecuados a fin de que se evite la hipoxia tisular.
Resultados esperados: Aumento del oxígeno circulante, oximetría 94%
Diagnóstico: Deterioro de la integridad cutánea.
Objetivo: Evitar daños tisular por falta de oxígeno húmedo
Intervención de Enfermería: Mantener la humidificación constante y flujo estable de oxígeno.
Fundamento científico: la administración de oxigeno sin humidificar puede causar alteración de la epidermis, dermis o ambas
Resultados esperados: A través de este método se busca evitar lesiones cutáneas por la mala administración de la oxigenoterapia
Diagnóstico: Alteración de la eliminación relacionada con la retención de líquidos.
Objetivo: Lograr la eliminación y llevar un balance hídrico.
Intervención de Enfermería: Colocación de sonda vesical.
Fundamento científico: La sonda vesical se inserta a través de la uretra en la vejiga y que se utiliza para permitir que la orina salga al exterior.
Resultados esperados: Vaciamiento correcto de vejiga a través de sonda vesical.
Diagnóstico: Desequilibrio nutricional por defecto
Objetivo: Administrar una dieta para cubrir sus demandas metabólicas
Intervención de
...