ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCCION DE LA STEVIA CON ESCALAS MAYORISTAS Y FERTILIZACION ADECUADA


Enviado por   •  22 de Octubre de 2015  •  Informe  •  2.716 Palabras (11 Páginas)  •  129 Visitas

Página 1 de 11

PRODUCCION DE LA STEVIA CON ESCALAS MAYORISTAS Y

FERTILIZACION ADECUADA

WILLIAM YESID GARCIA RUIZ

KEVIN ALBERTO MANRIQUE SOLANO

SEBASTIAN ENRRIQUE  RODRIGUEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CAFAM. BOGOTA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL Y TELEMATICA

Fecha: 10 /10/ 14

CONTENIDO METODOLOGICO IDENTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN DEL AREA PROBLEMÁTICA

  1. DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN PLANTEAMIENTO
  2.  FORMULACIÓN DE UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

  1. OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
  2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
  3. JUSTIFICACIÓN
  4. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
  5. MARCO TEORICO(Lista de soluciones teóricas concebibles)
  6. METODOLOGIA
  7. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (Instrumentos de Recolección de Datos)
  8. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS (Soporta el proceso de selección de la solución adoptada para resolver el problema, bocetos iniciales de la solución, contemplando especificaciones o alcance de la misma, materiales o equipo.

1-Diseño aprobado con especificaciones de la solución

2-Portafolio.

  1. CONCLUSIONES Verificaciones y cumplimiento de un cronograma
  2. SUGERENCIAS
  3. GLOSARIO
  4. BIBLIOGRAFIA
  5. ANEXOS


I IDENTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN DEL AREA PROBLEMÁTICA

Para el año de 1887 el naturalista Dr. Moisés Bertoni, conoce de la planta a través de mineros e indios de la región de Caaguazú y Monday de la República del Paraguay, por la misma época el químico paraguayo Ovidio Rebaudi, realiza los primeros estudios del componente dulce de la hoja. (Marcavillaca y Divo de Cesar, 1993).  En 1904 Bertoni verifica que la planta pertenece al género Stevia con lo cual en 1905 se registra definitivamente como Stevia rebaudiana Bertoni. Ya en 1908 se realiza el primer cultivo extensivo en la zona de Puerto Bertoni-Alto Paraná (Paraguay). Entre 1908 y 1910 algunos científicos alemanes, entre ellos Rasennack y Karl Dietrich realizan los primeros análisis químicos y cristaliza el componente dulce de la hoja, aislando dos sustancias dulces a las que denominarían eupatrina y rebaudiana, ya en el año de1921, a petición de Moisés Bertoni el cristal denominado eupatrina se designó por la Unión Internacional de Química como steviosida debido al el género de la planta. Más adelante, en 1931 los químicos franceses Bridel y Lavielle cristalizaron el steviosida con un 6 % de rendimiento y determinaron que su poder endulzante era alrededor de 300 veces superior al azúcar de caña y rectificaron la fórmula, quedando finalmente en C38H60O18. Además plantearon que el steviosida no es asimilado por el organismo, en tanto es eliminado en su forma original.

Luego, en 1942 el steviosida es presentado en Inglaterra como sustituto del azúcar y en 1945 el Instituto Biológico Argentino obtiene algunos resultados en el tratamiento de la diabetes, por lo que comienza el interés científico a cerca del steviosida, de ahí que en 1952 el Nacional Instituto of Arthritis and Metabolic Diseases de Maryland, EE.UU. realiza algunos estudios referentes a la estructura química del steviosida y hacen investigaciones de su efecto sobre la glucemia, trabajos similares se realizan en el Instituto de Botánica de San Pablo (Brasil)

Comienzos de los setenta, más específicamente en 1971 El Ministerio de Agricultura y Producción Acuática del Japón inicia el cultivo experimental de Stevia. El profesor Haku Miura de la Universidad de Hokaido comienza la investigación y el análisis de la planta. Al mismo tiempo la firma Química Industrial Shuda realiza la primera comercialización del producto con el nombre de "Steviarol", sin embargo fue la Compañía Química Tamasei quien obtuvo hacia 1972 el primer éxito en Japón en cuanto la comercialización del steviosida bajo las marcas de "Stevicus y Steviosin", debido a esto en 1973 se inicia el cultivo experimental de la Stevia en las 50 dependencias del Ministerio de Agricultura del Japón en las distintas zonas del país. Debido al renombre de la Stevia en 1975 se crea en Japón una organización formada por las compañías Shuda, Tamasei, Química Nikkon, Celulosa Yamasaki Kokokiku, Química Ikeda, Kosho Kagaku y otras para realizar todos los estudios sobre el cultivo, la industrialización y comercialización del steviosida. En 1976 Se crea en San Pablo, Brasil, el Centro de Investigaciones de la Stevia.

Para el año de1977 La Compañía Química Shuda, obtiene el registro del producto rebaudiosida. Iniciando la exportación masiva de hoja seca de Ka´ahe´e desde Paraguay a Japón, aunque en algunos países del sudeste asiático también comienzan a exportar grandes cantidades al Japón, entre ellos Taiwan, Corea y Filipinas.

En 1979 el Dr. Mauro Álvarez del Departamento de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Maringá-Brasil, obtiene una metodología para la extracción y cristalización del steviosida. Ya en el año de 1980 Japón producía 60 toneladas de hoja. Un año más tarde comienzan los estudios sobre aspectos crónicos a largo plazo del steviosida, asimismo, se realiza el Primer Seminario Brasilero sobre Stevia, organizado por el Instituto de Tecnología de Alimentos (ITAL).

El Segundo Seminario Brasilero de la Stevia, se realizaría en 1982 año en el cual Clinton (EE.UU.), expresa que los compuestos químicos de la especie de mayor interés son el steviosida y el rebaudiosida A, aunque existan otros seis componentes dulces por lo que se instala una planta piloto de extracción del steviosida en la universidad de Maringá, Brasil con una producción inicial cercana a los 10 kg/día de steviosida. En 1985 el Ing. Agr. Manuel C. Sondeo de mercado de esteva Marcavillaca inicia sus estudios sobre la acción giberélica de Stevia y realiza ensayos sobre propagación vegetativa de la especie. En 1986 INGA Stevia Industrial S.A. (Brasil) empresa formada para la explotación agrícola, industrial y comercial de la Stevia, firma contrato con la Universidad Estadual de Maringá y el Banco Do Brasil, para la explotación de la licencia y patente del steviosida a nivel industrial. El Ministerio de Salud del Brasil, autoriza el uso del steviosida como edulcorante natural en alimentos y bebidas dietéticas. Se realiza el Tercer Seminario Brasilero, organizado por ITAL. La empresa Phoenix Agrícola S.A. del Paraguay en su planta piloto llega a la cristalización del steviosida, rebaudiosida y separa, con tecnología nacional la clorofila.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (152 Kb) docx (62 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com