PSICOLOGIA GENETICA Y MÉTODO CLINICO- CRITICO
Enviado por Tamara Vallejos • 11 de Noviembre de 2022 • Biografía • 1.572 Palabras (7 Páginas) • 70 Visitas
PSICOLOGIA GENETICA Y MÉTODO CLINICO- CRITICO.
EPISTEMOLOGIA Y METODO HISTORICO- CRITICO.
La epistemología genética como la Psicología Genética se preocupan por el desarrollo del conocimiento, es decir, cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a uno de mayor conocimiento. Pero difieren en el método, la epistemología genética utiliza el método histórico-critico, mientras que la psicología genética el clínico- critico.
El objeto de estudio: la epistemología genética estudia “la ciencia”, mientras que la psicología genética estudia al “sujeto
cognoscente”.
Piaget recurre a trabajar con niños para el análisis experimental del sujeto cognoscente no solo porque son los precursores del desarrollo del conocimiento, sino también porque en ellos se ven mejor los cambios de los pasajes de estructura.
El método clínico crítico es el procedimiento privilegiado para acceder a la organización intelectual en la investigación psicológica. Se trata de la elaboración de hipótesis y su verificación por medio del interrogatorio clínico de niños, con un material más o menos sencillo y con una interacción permanente entre las preguntas y las respuestas de los niños para obtener información sobre el modo en que funciona el pensamiento de los niños.
Para caracterizar el método se debe tener en cuenta tanto las modificaciones históricas que ha sufrido como su intención clínica original. Según Castorina y sus colaboradores el método clínico crítico constituyo una innovación metodológica porque se instauro en un contexto donde la psicología del desarrollo estaba dominada por el método de la observación pura de los comportamientos infantiles o por el experimentalismo de las técnicas psicométricas.
En un primer momento el método consistía en una conversación del entrevistador con los niños mediante preguntas no preestablecidas que iban formulando de acuerdo a las respuestas que ellos daban y teniendo en cuenta las hipótesis que se formulaba el experimentador previamente. En este momento inicial el método se denominó método de examen clínico y se basaba en la indagación de creencias infantiles, donde el sujeto tiene un rol activo.
En un segundo momento, se intentan indagar las organizaciones sensoriomotoras. Así, el método sufrió modificaciones, se caracteriza por ser exclusivamente sensorio motriz y por lo tanto pre-verbal. Por esta razón, el dialogo verbal es sustituido por una gran variedad de observaciones, en algunos casos puras (el observador no interviene para modificar las variables de la experiencia) y en la mayoría de los casos incluyendo situaciones experimentales. Se observa las coordinaciones y la percepción ante diferentes situaciones experimentales.
En un tercer momento se produce la indagación de estructuras operatorias en donde el niño se encuentra en el periodo operatorio concreto. Las preocupaciones teóricas se orientan hacia las invariantes conceptuales de las cantidades físicas, las invariantes geométricas y las cantidades lógico-matemáticas.
Aquí se producen cambios en cuanto a las características del método: se abandona el interrogatorio exclusivamente verbal y se introduce la utilización de materiales manipulables con el fin de generar transformaciones en el mismo, introduciendo tres tipos de preguntas:
1.Exploración: ¿Qué? Lo que busca el sujeto de esta noción. Punto de vista del sujeto.
2.Justificación: ¿Por qué? Argumentos que expliquen este punto de vista. Razones.
3.Control o Contra argumentación: Problematizar estas razones. Se busca si se mantiene estable o busca conflicto. Si sigue sosteniendo lo mismo después de la argumentación hay equilibrio, sino no. Se pone a prueba la estabilidad.
Construcción del conocimiento: interaccionismo, constructivismo genético y marco social “epistémico”:
Inheder: plantea 3 rasgos dominantes:
Dimensión biológica: asimilación y acomodación mediante la cual se adquiere nuevos conocimientos sobre las estructuras preexistente.
SUJETO-CONOCIMIENTO=>OBJETO=>ACOMODACION=>EQUILIBRIO Y ADAPTACION.
Piaget habla de dos abstracciones:
Empírica: refiere a la experiencia física que permite extraer propiedades del objeto.
Reflexiva: vinculada a la experiencia lógica-matemática.
El constructivismo genético: estudio de mecanismos construidos gradualmente como punto de partida hereditarias; aportando algo nuevo y característico de cada nivel.
EQUILIBRACION=> DESIQUILIBACION=> REEQUILIBRACION.
Desarrollo del conoc. Nuevos iveles.
“El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de sistemas complejos.” Resume el núcleo de la teoría piagetiana mediante siete tesis sobre la construcción del conocimiento.
TESIS 1: El desarrollo del conocimiento es un proceso de continuidad funcional (en cuanto a mecanismos formadores de nociones, ideas, etc.) entre lo biológico, que constituye el punto de partida y la base para el desarrollo, y lo cognoscitivo, sin que haya una continuidad en los contenidos ni en las formas de organización.
TESIS 2: El conocimiento surge de la interacción entre el sujeto de conocimiento y el recorte que realiza de la realidad constituida por los objetos de conocimiento.
TESIS 3: La génesis de las estructuras lógico-matemáticas está en las interacciones sujeto-objeto, es decir en las acciones coordinadas con otras acciones (coordinación de esquemas) del sujeto sobre el objeto, como medios para alcanzar fines.
TESIS 4: La organización de los objetos, situaciones, fenómenos de la realidad empírica significa el establecimiento de relaciones entre ellos.
...