Perfil De Un Medico Geriatra
Enviado por alyazul23 • 15 de Diciembre de 2013 • 577 Palabras (3 Páginas) • 2.088 Visitas
ENFERMERO GERIATRA
PERFIL:
Profesional con una sólida formación científica, filosófica y humanística, que suma conocimientos específicos de geriatría y gerontología, para prestar cuidados de enfermería de calidad a la persona mayor, familia y comunidad, supervisa al personal técnico y auxiliar, capacita a la familia y cuidadores, para optimizar en lo máximo la recuperación y rehabilitación del adulto mayor hasta su pronta reincorporación a su hogar y comunidad
El enfermero geriatra debe:
Poseer conocimientos teóricos y específicos y desarrollar aptitudes y habilidades para asumir las responsabilidades de sus decisiones y acciones.
Elaborar y desarrollar el plan de cuidados que llevará a cabo con los cuidadores o la familia y el anciano, tomando en cuenta los valores y la historia de vida de éste, el entorno y los recursos disponibles.
Realizar la valoración integral y sistemática de su estado de salud, utilizando para ello los diagnósticos de enfermería.
Proporcionar, mediante un plan de cuidados, la atención necesaria para mantener y restablecer las capacidades globales y para prevenir o retrasar las complicaciones de las incapacidades.
Favorecer la adaptación a las nuevas situaciones.
Evaluar sistemáticamente el resultado de sus intervenciones sobre los adultos mayores y sus familias, para determinar el grado de logro de los objetivos propuestos.
Prestar atención al paciente mayor en conjunto con el resto de los miembros del equipo interdisciplinario, ajustando sus decisiones a los principios bioéticos.
Realizar trabajos de investigación en enfermería gerontológica destinados a generar, organizar y profundizar el cuerpo del conocimiento propio.
Asumir las responsabilidades del desarrollo profesional y contribuir al crecimiento de los miembros del equipo.
Sustentar siempre sus decisiones y prácticas en el código deontológico.
COMPETENCIAS DEL ENFERMERO GERIATRA:
Visión del adulto mayor como una unidad bio-psico social y funcional.
Conocer los factores de riesgo del adulto mayor.
Conocimiento del proceso de envejecimiento.
Conocer los criterios de fragilidad para determinar si es o no adulto mayor frágil.
Conocer los síndromes geriátricos.
Conocer el proceso de enfermería y aplicarla en el diagnóstico de enfermería.
Tener conocimiento de la farmacocinética y farmacodinamia de los medicamentos.
Conocer los criterios de polifarmacia.
Conocer los instrumentos de valoración geriátrica integral.
Realizar las valoraciones de las necesidades del adulto mayor para construir el plan de cuidados de enfermería de calidad.
Usar
...