Plan Academico
Enviado por Alfador91 • 12 de Mayo de 2013 • 11.525 Palabras (47 Páginas) • 427 Visitas
INDICE
Unidad 2. Antecedentes de la estructura socioeconómica: 1910-1940
2.1. Revolución Mexicana
2.1.1. Causas de la Revolución Mexicana
Unidad 3. Fundamentos históricos para el estudio de la estructura socioeconómica de México II (1940-2006)
3.1. Inicio del civilismo
3.1.1. La coyuntura de la Segunda Guerra Mundial. La presidencia de Manuel Ávila Camacho
3.1.2. Miguel Alemán Valdés. Primer presidente civil
3.2. Del modelo de desarrollo estabilizador al de desarrollo compartido (1952-1970)
3.2.1. Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines: “Austeridad y trabajo”
3.2.2. El modelo del desarrollo estabilizador: Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz
3.3. Del modelo de desarrollo compartido al de crecimiento acelerado
3.3.1. Los gobiernos de la crisis. Agotamiento del modelo de desarrollo estabilizador. Luis Echeverría Álvarez
3.3.2 Modelo de crecimiento acelerado. José López Portillo
3.3.3. El gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado
3.4. El neoliberalismo y la apertura económica
3.4.1. Modelo de crecimiento “hacia fuera”. Carlos Salinas de Gortari
3.4.2. Periodo presidencial de Ernesto Zedillo Ponce de León
3.4.3. Gobierno de transición. Vicente Fox Quesada
Unidad 4. Diagnóstico del presente
4.1. El periodo presidencial de Felipe Calderón Hinojosa
4.2. Antecedentes básicos para entender la globalización
4.2.1. División del mundo: Bloques económicos e ideológicos
4.2.2. México hacia el desarrollo
4.2.3. Principales características del capitalismo y surgimiento del imperialismo
4.2.4. El fin de la Guerra Fría
4.2.5. Bloques económicos
4.3. Globalización: Análisis del término “Aldea global”
4.3.1. La globalización como una teoría del desarrollo
4.3.2. Ventajas y desventajas de la globalización
4.3.3. Crítica
Unidad 2. Antecedentes de la estructura socioeconómica: 1910-1940
2.1. Revolución Mexicana
El periodo comprendido entre el 20 de noviembre de 1910 y la promulgación de la Constitución de 1917, cuando terminaron oficialmente los enfrentamientos emanados de la lucha por el poder, se conoce como Revolución Mexicana; sin embargo, los enfrentamientos armados continuaron hasta la década de 1930.
2.1.1. Causas de la Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana de 1910 comenzó a gestarse desde mucho tiempo atrás. Porfirio Díaz gobernó el país durante más de tres décadas, justamente cuando México se caracterizaba por ser:
* Una economía predominantemente agrícola con muy poco desarrollo industrial (la heredada de la Colonia).
* Una población que apenas rebasaba los 15 millones de habitantes, casi todos establecidos en el medio rural.
* Una población urbana muy reducida y centralizada.
* La economía en aquel tiempo se fundamentó en un modelo de acumulación y de producción bastante parecido al feudal. En este contexto, las grandes extensiones territoriales eran propiedad de un solo hombre o de una familia (hacendados) y se les conocía como latifundios.
* Díaz emprendió una campaña para industrializar al país pero con la lógica de hacerlo por la vía de la importación de capitales y bienes de capital extranjeros. De esa manera se originó otra distinción social: las clases sociales no sólo se clasificaban en urbano/rural o rico/pobre sino que ahora, además, era extranjero/nacional.
* En política, Díaz se fue haciendo un hombre mayor y, con él, su gabinete. No existían prácticamente las condiciones para que hombres más jóvenes y –quizá– mejor preparados, pudieran acceder al círculo íntimo de colaboradores del presidente.
Porfirio Díaz había llegado al poder con el lema “No reelección”, justo cuando Benito Juárez pretendió reelegirse sin lograrlo pues le sobrevino su muerte.
En este sentido, el presidente se estaba contradiciendo, como deja ver la entrevista que le concedió al periodista norteamericano James Creelman en marzo de 1908, donde aseguró que la sociedad mexicana estaba lista para un cambio democrático, dejando entrever sus intenciones de no reelegirse. Sin embargo, incumplió sus propósitos pues ese mismo año buscó nuevamente la reelección.
La sociedad mexicana apenas subsistía con muchas carencias; las personas cercanas al mandatario y, desde luego, los dueños de las haciendas eran los únicos que gozaban de cierta prosperidad.
Esta configuración social fue el caldo de cultivo donde se gestó el movimiento revolucionario; hay que subrayar que en este mismo contexto surgieron acérrimos críticos a la política porfirista que contribuyeron a preparar el escenario para la salida de Díaz.
En 1910, Francisco I. Madero publicó el libro La sucesión presidencial, en medio de la efervescencia del alzamiento de varios clubes antirreeleccionistas, y el 20 de noviembre proclamó el Plan de San Luis Potosí, donde se dio inicio oficialmente a la lucha armada.
En el Plan de San Luis, Madero desconoció la última reelección de Díaz y se autoproclamó presidente provisional y jefe de la revolución.
En este momento ya habían surgido numerosos brotes armados los cuales fueron condensándose alrededor de la figura de Madero y culminaron con los Tratados de Ciudad Juárez en mayo de 1911, donde se dio fin a las escaladas militares.
Díaz aceptó renunciar al poder y entonces se propuso a Francisco León de la Barra como presidente provisional. Madero formó el Partido Constitucional Progresista postulándose a sí mismo como presidente y a José María Pino Suárez como vicepresidente.
Las elecciones fueron en el mes de octubre y resultaron ganadores (con el 99% de los votos) Madero y Pino Suárez, quienes iniciaron su mandato el 6 de noviembre de 1911.
Villa por su parte, mostró su total adhesión a Madero y rechazó las insinuaciones de levantarse en su contra. Pero las cosas se saldrían de control, pues una nueva escalada se cernía en torno al presidente Madero.
El movimiento contrarrevolucionario atravesó por dos momentos importantes:
1. Se alzaron en armas los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz, sobrino de Porfirio, quienes no habían tenido mucho éxito por separado. Se aliaron, junto con golpistas como Victoriano Huerta, a intereses del gobierno estadunidense –representados por el embajador Henry Lane Wilson– para proclamar el Pacto de la Ciudadela o Pacto de la Embajada, con lo que se desconocía a Madero y se establecía que Huerta tomara el gobierno provisional.
2. Esto desembocó
...