Planeacion Social
Enviado por cinthia1317 • 4 de Octubre de 2013 • 365 Palabras (2 Páginas) • 358 Visitas
Además del psicoanálisis y las teorías conductistas existe otro grupo de teorías
en psicología que han despertado el interés de los seguidores de esta
disciplina, llamada también “la tercera fuerza”, por lo que recibe el nombre de
psicología humanista.
La psicología humanista tiene como exponentes a los autores Maslow,
Frank y Rogers, autor de las teorías de la autorrealización y la no directividad.
Con la influencia de las filosofías fenomenológicas y existencialistas de
los años 50 y 60 de Estados Unidos, la psicología humanista se centra en
temas como existir, ser y yo.
Sus ideas principales se centran en que los seres humanos nacen libres
y mantienen una búsqueda perpetua de un equilibrio de sí mismos. Este ser
humano está influido no por la realidad o las experiencias pasadas, sino por su
percepción del mundo, y su conducta corresponde específicamente a esta
percepción particular y subjetiva. Por tanto, si el psicólogo quiere explicar la
conducta deberá tratar de comprender los fenómenos de la experiencia
subjetiva.
Para entender esto y aplicarlo a los seres humanos, los filósofos
fenomenológicos decían que, por ejemplo, para entender la melancolía se
pueden hacer dos cosas: estudiar objetivamente a la persona, colocándola
imaginariamente en un porta objetos para ver y registrar sus pensamientos,
deseos y acciones, tratando lo más posible de alejarse para no contaminar con
las ideas lo que se observa. Esta es la visión que se basa en la postura
epistemológica del positivismo.
Sin embargo, si se desea obtener una comprensión más holística, se ha
de tratar de ver la melancolía a partir de la propia melancolía del entrevistador;
es decir, estableciendo una profunda relación de empatía con él. Esta es una
48
postura hermenéutica que podemos encontrar en terapias Gestalt, entrevistas a
profundidad y en la investigación etnográfica.
Basado en esta perspectiva, Rogers no le dio importancia al inconsciente
como en el psicoanálisis, ni a los procesos de aprendizaje como el
conductismo. Creía que en las personas había una fuerza propia hacia el
crecimiento y desarrollo personal, como pasa en todos los seres vivos, en las
plantas y animales, pero que ese proceso puede bloquearse cuando no se le
permite a la persona desarrollarse plenamente.
...