Practicas de Enzimatica de inmunologia
Enviado por Aldo Ibarra Camacho • 14 de Junio de 2018 • Práctica o problema • 1.626 Palabras (7 Páginas) • 249 Visitas
[pic 1]
PRÁCTICA No. 2. FORMULA ROJA
Análisis Clínicos
Beatriz Ortega Escamilla
4QBT1
Integrantes:
- -García Quintana Cristian David
- Ibarra Camacho Aldo
- Portillo Cruz Ricardo
- Santillán Ortiz Hilary
OBJETIVO GENERAL
Conocer los parámetros que se determinan en la fórmula roja de una citometría hemática.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Obtener la concentración de hemoglobina de la muestra a analizar y comparar con los valores de referencia
- Obtener el hematocrito de la muestra a analizar y comparar con los valores de referencia
- conocer y usar la cámara de Neubauer, para el recuento de eritrocitos
-Calcular los índices de Wintrobe y comparar con valores de referencia
-Clasificar los síndromes anémicos tomando como base los valores de los índices de Wintrobe.
MATERIAL, REACTIVOS Y EQUIPO
Cámara de Neubauer
Microscopio
Pipetas semiautomáticas de volumen variable de 10-50 mcl.
Pipetas semiautomáticas de volumen variable de 100-1000 mcl.
Puntas amarillas
Puntas azules
Líquido de Hayem
Puente de tinción
Colorante de Wright
Vórtex
Tubos de ensaye de 7x100 mm
Buffer de Wright
Estándar de Hemoglobina
Solución de Drabkin (Cianometahemoglobina)
Tubos de ensaye de 13X100 mm.
Espectrofotómetro
Celdas para espectrofotómetro
Propipeta
Gradilla
Pipeta sexológica de 5 ml.
Pizeta con agua destilada
Portaobjetos
Tubo vacutainer tapón morado
Adaptador para vacutainer
Aguja estéril para toma múltiple para el sistema vacutainer
Torundas con alcohol
Ligadura
Capilares
Microcentrífuga
Mechero
Papel parafilm
METODOLOGÍA
La sesión práctica se dividirá en tres determinaciones para tener los datos para una biometría completa
DETERMINACION DE HEMOGLOBINA
- para determinar la concentración de hemoglobina de la muestra de sangre a analizar expresada en g/dl. se seguirá el siguiente protocolo.
- Tomar una muestra de sangre periférica utilizando el sistema vacutainer
- El tubo a utilizar es el que tiene tapón morado (con EDTA como anticoagulante), homogenizar perfectamente la muestra para que entre en contacto con el anticoagulante y así evitar la posible coagulación.
- Colocar en una gradilla 3 tubos de 13 x 100 mm y rotular de la siguiente manera tubo 1 cono blanco de reactivo (BR), tubo 2 como estándar (ST) y tubo 3 como Muestra (M); En caso de que se trabaje más de una muestra colocar los tubos necesarios y rotular como M1, M2, M3… etc.
- Colocar a todos los tubos 5 ml. De reactivo de Drabkin
- Agregar al tubo 1 (BR) 20 microlitros de agua destilada, al tubo 2 (ST) 20 microlitros del estándar de hemoglobina y al tubo 3 (M) 20 microlitros de la muestra de sangre problema.
7. Incubar durante 5 min. A temperatura ambiente, leer la D.O a 540 nm.
8.- Calcular la concentración de hemoglobina en g/dl = D.O de la Muestra/D.O del ST x Concentración del ST.
DETERMINACIÓN DE HEMATOCRITO
1.- Tomar un tubo capilar y llenarlo hasta 2/3 partes de su volumen total con la sangre del paciente, previamente la muestra debe ser homogenizada antes de llenar el tubo capilar.
2.- Sellar con la flama del mechero el lado del capilar que no se usó para el llenado. Sellar uniformemente para evitar la formación de bulbos.
3.- Colocar en la Microcentrífuga y centrifugar por 5 minutos.
4.-Determinar el hematocrito en %
%Hto= longitud en mm del paquete de eritrocitos / longitud en mm del total de la sangre X 100
RECUENTO DE ERITROCITOS
1.- Colocar en una gradilla un tubo de 13 x 100 mm 1990 microlitros de diluente de Hayem
2.- Agregar 10 mcl de la sangre del paciente previamente homogenizada
3.- Homogenizar en vórtex por 30 segundos
4.- Llenar la cámara de neubauer con 10 microlitros de la solución y leer a 40x en la cuadricula de en medio.
5.- Calcular el número de eritrocitos / mm3
6.- No. De eritrocitos /mm3 = No. De células contadas en los 5 cuadros X 10,000
VALORES CALCULADOS
Con los datos necesarios calcula VCM, CMH, CCMH (índices de Wintrobe) y menciona si se tiene Sx .anémico
Valores a calcular | VCM | CMH | CCMH |
Paciente: | |||
Tipo de alteración |
RESULTADOS
Reportar los resultados en la hoja diseñada para ello junto con los valores de referencia
CUESTIONARIO
- ¿Qué parámetro se toma como referencia para diagnosticar un síndrome anémico?
Para diagnosticar la anemia es necesario realizar un examen de sangre para evaluar la cantidad de glóbulos rojos y de hemoglobina, siendo que cuando estos valores están muy bajos, generalmente por debajo de 12g/dl, el médico hace el diagnóstico de una anemia.
Sin embargo, como existen varios tipos de anemia, el médico puede pedir otros exámenes para identificar la causa e iniciar el tratamiento más adecuado.
Una vez que la anemia por deficiencia de hierro es la más común, el médico comienza por evaluar la cantidad de ferritina en la sangre, ya que cuando esta sustancia está en poca cantidad significa que existe poco hierro en el organismo. Sin embargo, si los valores de ferritina están normales, puede ser necesario hacer más exámenes como la electroforesis de la hemoglobina o el conteo de los niveles de vitamina B12 y ácido fólico, que ayudan a identificar otros tipos de anemia.
El diagnóstico de anemia se hace cuando los valores de hemoglobina en el hemograma son:
...