Propiedades de compuestos de hidrocarburos
ximena26Tutorial6 de Noviembre de 2013
2.885 Palabras (12 Páginas)499 Visitas
Índice
• Introducción………………………………………………………………………………………………………………………3
• Benceno…………………………………………………………………………………………………………………………….3
o Propiedades y Nomenclatura
• Fenol……………………………………………………………………………………………………………..…………….…….6
o Propiedades y Nomenclatura
• Éteres……………………………………………………………………………………………..…………………………………8
o Propiedades y Nomenclatura
• Esteres…………………………………………………………………………………………………………………………….10
o Propiedades y Nomenclatura
• Amina………………………………………………………………………………………………………………………………11
o Propiedades y Nomenclatura
• Amidas…………………………………………………………………………………………………………….………………13
o Propiedades y Nomenclatura
• Aldehídos………………………………………………………………………………………………………………………..15
o Propiedades y Nomenclatura
• Cetonas………………………………………………………………………………………………………………………..….16
o Propiedades y Nomenclatura
• Ácidos carboxílicos…………………………………………………………………………………………………..………17
o Propiedades y Nomenclatura
• Hidrólisis ácida de ésteres………………………………………………………………………………………….…….19
• Diferencia entre diaminas y ácidos………………………………………………………………………….……….20
• Grupos funcionales en:
o Carbohidratos………………………………………………………………………………………………..……20
o Lípidos…………………………………………………………………………………………………………………21
o Aminoácidos……………………………………………………………………………………………….………22
o Ácidos nucleicos……………………………………………………………………………………………..…..23
• Anexo…………………………………………………………………………………………………………..………………….24
• Bibliografía………………………………………………………………………………………………………..…………….25
Introducción
Con esta investigación se pretende dar a conocer las propiedades de diversos grupos funcionales, así como su nomenclatura. También hablaremos acerca de la reacción de saponificación, la diferencia entre diaminas y diácidos y los grupos funcionales presentes en moléculas orgánicas tales como: carbohidratos, lípidos, aminoácidos y ácidos nucleicos.
Empezaremos por dar una pequeña explicación acerca del carbono y definiremos qué es un grupo funcional:
El carbono (C) está ubicado en la segunda hilera de la tabla periódica y tiene cuatro electrones de enlace en su envoltura de valencia. Al igual que otros no metales, el carbono necesita ocho electrones para completar su envoltura de valencia. Por consiguiente, el carbono puede formar hasta cuatro enlaces con otros átomos (cada enlace representa uno de los electrones del carbono y uno de los electrones del átomo que se enlazan).
La diversidad de los productos químicos orgánicos se debe a la infinidad de opciones que brinda el carbono para enlazarse con otros átomos.
Un grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada, estos son de vital importancia ya que son responsables de dar la reactividad y propiedades químicas a los compuestos orgánicos, muchos de ellos presentes en la estructura de los seres vivos. Se asocian siempre con enlaces covalentes al resto de la molécula
El Benceno
Es un compuesto hidrocarburo aromático, líquido incoloro de olor característico descubierto en 1825 por Faraday. Su fórmula química es C6H6. Es una sustancia tóxica que puede generar problemas muy graves a la salud. Se sabe que exposiciones constantes o prolongadas a este compuesto, pueden generar daños severos a los componentes de la sangre e, incluso, leucemia.
Propiedades físicas:
• Líquido incoloro
• Olor característico, fuerte pero no desagradable.
• Insoluble en compuestos polares.
• Se obtiene del petróleo por procesos químicos como: reformación catalítica, desalquilación, dehidrogenación, ciclización y aromatización de hidrocarburos.
Propiedades químicas:
• Altamente inflamable.
• Reacciona violentamente con compuestos oxidantes.
• Productos de descomposición: monóxido y dióxido de carbono.
• Sus vapores son más densos que el aire.
• Insoluble en agua.
• Materia prima versátil, utilizado en la fabricación de: lacas, barnices, ceras, resinas, plásticos, hules, aceites, aditivos para gasolina, colorantes, pesticidas, detergentes, explosivos y fármacos, entre otros.
Nomenclatura de Benceno - Reglas IUPAC
Regla 1. En bencenos monosustituidos, se nombra primero el radical y se termina en la palabra benceno.
Regla 2. En bencenos disustituidos se indica la posición de los radicales mediante los prefijos orto- (o-), meta (m-) y para (p-). También pueden emplearse los localizadores 1,2-, 1,3- y 1,4-.
Regla 3. En bencenos con más de dos sustituyentes, se numera el anillo de modo que los sustituyentes tomen los menores localizadores. Si varias numeraciones dan los mismos localizadores se da preferencia al orden alfabético.
Regla 4. Existen numerosos derivados del benceno con nombres comunes que conviene saber:
Los bencenos monosustituidos se nombran terminando el nombre del sustituyente en benceno.
Algunos derivados monosustituidos del benceno tienen nombres comunes ampliamente aceptados.
En bencenos disustituidos se emplean los prefijos orto (benceno 1,2-disustituido), meta (benceno 1,3-disustituido) y para (benceno 1,4-disustituido) para indicar la posición de los sustituyentes en el anillo.
Fenol
Son compuestos que presentan uno o más grupos hidroxi (OH) unidos directamente a un anillo aromático. El fenol es el miembro más sencillo de esta serie homóloga y es denominado también hidroxi-benceno.
Propiedades físicas:
• El fenol es una sustancia tanto manufacturada como natural.
• El fenol puro es un sólido incoloro a blanco.
• El producto comercial es un líquido.
• Se oxidan con facilidad.
• Poco soluble en agua.
• Tóxicos.
Propiedades químicas:
• Punto de fusión: 41°C
• Punto de ebullición: 182°C
• Características similares a la de los alcoholes.
• Tienden a comportarse como ácidos.
Nomenclatura
Regla 1.Se nombran como los alcoholes, con la terminación "-ol" añadida al nombre del hidrocarburo, cuando el grupo OH es la función principal. Cuando el grupo OH no es la función principal se utiliza el prefijo "hidroxi-" acompañado del nombre del hidrocarburo.
1,2-bencenodiol o orto-dihidroxibenceno
Regla 2. Si el benceno tiene varios substituyentes, diferentes del OH, se numeran de forma que reciban los localizadores más bajos desde el grupo OH, y se ordenan por orden alfabético. En caso de que haya varias opciones decidirá el orden de preferencia alfabético de los radicales.
2-etil-4,5-dimetilfenol
4-metilfenol
p-metilfenol
(p-cresol) 2-nitrofenol
o-nitrofenol 3-bromo-4-
metilfenol Ácido o-hidroxibenzoico
(salicílico) Ácido p-hidroxi-
sulfónico
Éteres
Es un grupo funcional del tipo R-O-R', en donde R y R' son grupos alquilo. Se forman por condensación de dos alcoholes con pérdida de agua.
Propiedades físicas:
• El más simple es gaseoso, los demás son líquidos.
• Olor penetrante y agradable.
• Puntos de ebullición similar a alcanos respectivos.
• Son excelentes disolventes.
• Incoloros.
• Algo solubles en agua.
Propiedades químicas:
• Poca reactividad química.
• En contacto con el aire sufren una lenta oxidación en la que se forman peróxidos muy inestables y poco volátiles. Estos constituyen un peligro cuando se
...