Propiedades quimicas
deyci24 de Mayo de 2013
4.121 Palabras (17 Páginas)883 Visitas
INTRODUCCION
El termino dentífrico es usado para definir aquellos agentes de limpieza en forma de polvo, pasta o liquido aplicado a los diente por medio de un cepillo dental. Actual mente, las pasta dentales contienes varios ingredientes: agente abrasivo, agente detergente, y agente esmaltante, aglutinante, saborizante, edulcorante, liquido que confiere plasticidad y conservador. La capacidad de limpieza por fricción de un dentífrico que no raya el esmalte, se debe a su abrasividad. Los agentes abrasivos más empleados son: cloruro de sodio, bicarbonato de sodio, fosfato de calcio, carbonato de calcio, sílice, carbonato de calcio, etc. el agente detergente no debe irritar la mucosa bucal, no debe ser toxico, debe cumplir con los requerimientos de detergencia y espuma y debe tener sabor agradable. Entre los detergentes mas usados tenemos al lauril sulfato de sodio, la sal sódica de sulfato de monoglicerido, etc. Como agente esmaltante se utiliza con frecuencia las sales de fosfato como el fosfato dicalcico, el pirofosfato cálcico y el metafosfato sódico insoluble.
Como aglutinantes se utilizan la goma de tragacanto, derivados de algas marinas o derivados de la celulosa. Para proporcionar a los productos un sabor característico y agradable se emplean una variedad de agentes aromáticos, la mayoría de origen vegetal, como el anís, la menta, el eucalipto, etc. A la mayoría de las pasta se añade sacarina sódica para endulzar, por poseer propiedades compatibles y estables, casi todas las pastas dentales utilizan glicerina y agua. Al proporcionar a la pasta plasticidad, se favorece su estabilidad. Las pastas con un contenido superior al 40% de glicerina no requieren la adición de conservadores.
CONCLUSIONES
La preparación de un dentífrico en un proceso que se debe hacer adecuadamente, ya que todos los agentes contenidos deben estar en una cantidad adecuada, porque si no ya no serian efectivos o podrían causar daños.
La pasta dental es un dentífrico que fue inventado desde hace ya muchos siglos, debido a que las personas querían mantener saludable su cavidad bucal, aunque su calidad fue mejorada en la actualidad.
Los dentífricos son de gran ayuda a la humanidad ya que gracias a cada una de sus propiedades no son dañinas para el diente, si no ayudan a prevenir algunas enfermedades como caries o enfermedades periodontales gracias a su capacidad de limpieza, no pigmentan el esmalte, ni produce alguno sobre el.
De acuerdo a los reactivos que se utilizaron es de gran importancia el pensar cada uno de manera exacta ya que no de hacerlo de esa manera nuestra pasta puede tomar una consistencia no deseada como dura o semidura, sabor desagradable y muy fuerte
La pasta dental química versus una pasta comercial diferente en propiedades tales como la consistencia, sabor, olor, viscosidad y grumos. No por el echo que no se elaborara bien el problema puede radicar en la falta de algunos reactivos y equipo necesario para obtener una pasta similar a la comercial.
.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir de manera activa a la prevención y mantenimiento de la salud oral a través del uso de la crema dental CASERA, con el fin de recordar al consumidor la calidad y beneficios del producto.
Aplicar conocimientos básicos; adquirir herramientas y destrezas para diseñar productos de consumo diario con compuestos orgánicos.
Aprender a realizar un informe a cerca de la elaboración de un experimento, en este caso la elaboración de una pasta dentífrica casera, asimismo como añadir nexos al escribir el procedimiento para realizar dicha pasta.
OBJETIVO ESPECIFICO
Dara conocer a los elementos básicos para la elaboración de productos de higiene
Incentivar la necesidad de producir una pasta de dientes con compuestos orgánicos
Aplicar conocimientos previamente adquiridos en la materia de la orgánica una aplicación productiva
JUSTIFICACIÓN
Decidimos elegir como proyecto la elaboración de pasta de dientes y enjuague bucal por nuestro interés en la salud e higiene bucal, así como también queríamos hacer algo práctico para poder aplicar conocimientos adquiridos. De esta forma incentivamos el desarrollo de nuestras habilidades y destrezas. Y también así utilizamos compuestos fáciles de preparar.
Empezaremos hablando de la importancia de la limpieza de la cavidad bucal y la salud de este mismo para una salud integra de la cavidad persona.
Las cremas dentales deben de contener los elementos químicos según lo mande los artículos y se debe procesar según la norma técnica para que así no hallan inconvenientes a la hora de venderla.
El dentífrico o pasta de dientes se usa para la limpieza dental, casi siempre con un cepillo de dientes. Suelen contener flúor como monofluorfosfato de sodio (Na2PO3F) y fluoruro de sodio (NaF).
La primera pasta dentífrica fue creada por los egipcios hace 5000 años y era llamada clisterate. Para fabricarla se mezclaba piedra pómez pulverizada, sal, pimienta, agua, uñas de buey, cáscara de huevo y mirra. Sin embargo, el dentífrico no sería de uso común hasta el siglo XIX.
A comienzos del siglo XIX, la pasta de dientes era usada con agua, pero los antisépticos bucales pronto ganarían popularidad. Los dentífricos de andar por casa tenían tiza, ladrillo pulverizado, y sal como ingredientes comunes. En 1866, la Home Cyclopedia recomendó el carbón de leña pulverizado, y advirtió que ciertos dentífricos patentados y comerciales hacían daño. El tubo flexible donde se envasa la pasta fue obra de la empresa Colgate.
La pasta de dientes está compuesta por los siguientes ingredientes de limpieza (representados en porcentajes aproximados):
Agua y humectantes - 75%
Abrasivos - 20% (Rocas/Sal/Arenas)
Espuma y agentes de sabor - 2%
Amortiguadores del pH - 2%
Colorantes y agentes que opacan y aglutinan - 1,5%
Fluoruro - 0,24%
Una pequeña porción de flúor es buena para prevenir la caries, pero una cantidad excesiva de flúor puede producir fluorización dental (debilidad y manchado de los dientes), por lo que es indispensable enjuagarse bien la boca tras cepillarse los dientes con pastas dentales que contengan flúor.
El flúor es mucho más tóxico en los niños. Por ese motivo las pastas dentales para niños tienen una tercera parte del flúor que podemos encontrar en la de los adultos. Un exceso de flúor en los niños puede provocar retraso mental, alteraciones nerviosas, falta de atención y la ya mentada fluoración dental. Es sumamente importante utilizar pastas dentales especiales para niños y aclarar bien la boca de los mismos tras un cepillado con pasta dental que contenga fluor.
La pasta de dientes con rayas se logra colocando pastas de dos colores diferentes, contenidas en cámaras separadas dentro del envase. Al apretar el tubo, éste empuja la pasta de las distintas partes por la boquilla, creando el efecto «rayado». Actualmente, este tipo de pasta de dientes no se consigue mediante la separación de las pastas de diferentes colores en celdas dentro del tubo, sino mediante un juego de diferentes densidades. Las pastas de distintos colores, se encuentran diferenciadas dentro del tubo, por ejemplo, de la siguiente manera: la blanca en la parte inferior por su menor densidad y la azul o roja en la superior con una mayor densidad es la encargada de dibujar las estrías. Es el diseño de la boquilla el encargado de repartir ambos componentes realizando el curioso dibujo. Esta boquilla lleva inmersa en su parte inferior, una extremidad igual a la que se ve en la parte superior. La parte sumergida llega hasta la pasta blanca atravesando la azul o roja aproximadamente 1 centímetro, la parte del tubo en contacto con la pasta superior se encuentra perforada y estriada en sus caras interiores de forma que distribuye el dibujo de rayado a modo de «canales».
También hay una forma de producir dentífrico casero, para lo que se necesita mezclar 3 porciones de bicarbonato de sodio, una porción de sal, glicerina y esencia a menta para un sabor fresco.
El término «pasta» o «crema» dental aplica generalmente al preparado de consistencia pastosa de color blanco, en tanto que a la de color azul, verde, naranja o rojo aplica el nombre de gel dental por su consistencia coloidal.
Los dentífricos son diferentes en distintos lugares del mundo. en África occidental, algunos nativos utilizan ramas de regaliz como dentífrico. En India, se utilizan también rascadores de lengua hechos en plata, la cual tiene propiedades antibacteriales. En Inglaterra, en algunos aeropuertos se utilizan cepillos masticables, y en Australia, mondadientes de árbol de té.
La higiene bucal es uno de los elementos principales del cuidado personal. El deseo de lucir una sonrisa con dientes limpios, sanos y blancos ha dado lugar a que en el mercado existan dentífricos de muchos tipos y características. Se pueden encontrar en una gran variedad de sabores, colores y envases; en gel o crema; con compuestos contra la caries, el sarro, la placa dentobacteriana o para contrarrestar la sensibilidad de los dientes, entre muchas otras propiedades anunciadas que, por cierto, no todos cumplen cabalmente.
...