ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto. Higiene y Seguridad Industrial

noe0308Trabajo22 de Enero de 2016

3.557 Palabras (15 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2]

ÍNDICE

Introducción………………………………….………………………………………3

Objetivo general y específico………………………………………………………4

Marco Teórico……………………………………………………………………….5

Higiene industrial………………………………………………………..................8

Higiene en el trabajo…………………………………..……………………………8

Inspecciones de seguridad industrial…………………..………..………………10

Características de una inspección…………………….…………………………11

Área a estudiar en la empresa………………………………………………...…11

Observaciones…..............……………………………………………………..…12

Recomendaciones…………………………………………………………………12

Resultados esperados…………………………………………………………….13

Conclusiones…………………………………………………………………….…14

Anexos…………………………………………………………………………..….17

Bibliografía………………………………………………………………...……….18

INTRODUCCIÓN

Por todos es conocido que desde hace muchas épocas y si se quiere hasta remota, el hombre ha tendido a preservar su bienestar físico y mental, en este proceso el hombre pudo haber probado y observado algunas técnicas de higiene y seguridad con la finalidad de sentirse más seguro, al verse asediado por condiciones inseguras a las que pudieron estar sujetos cual fuera el trabajo que desempeñara. Se tuvieron que ir creando técnicas avanzadas que hicieran los trabajos mucho más seguros y así se fue creando un tipo de conciencia sobre la higiene y seguridad, que se hizo más firme en la colonia y se consolido con la aparición de leyes que regulaban los procedimientos de trabajo.

El objetivo de esta investigación es estudiar el área afectada detectar sus causas la evaluación de los efectos y plantear una acción correctiva para prevenir accidentes y dar a conocer todo relacionado con el desarrollo de la seguridad industrial y la prevención de accidentes.

La seguridad industrial es una actividad Técnico Administrativa, encaminada a prevenir la ocurrencia de accidentes, cuyo resultado final es el daño que a su vez se traduce en pérdidas.

En los inicios de la seguridad industrial, se basaba sólo en la productividad.

Con la automatización se originaron ciertos métodos organizativos y de fabricación en serie, se dieron cuenta que se explotaban magnitudes físicos por encima de lo que puede soportar el cuerpo humano y fue para entonces cuando cobra importancia el factor de la seguridad. Esta actividad es consecuencia de la etapa histórica, conocida con el nombre de Revolución Industrial, la cual se inicia en 1776, a raíz de haber inventado el Ingeniero Inglés James Watt, la máquina de vapor. Los accidentes comenzaron a multiplicarse, además de los daños y las pérdidas. Las primeras medidas en cuanto a seguridad se refieren, comenzaron a tomarse en Inglaterra, al nombrarse inspectores, los cuales visitaban a las empresas y recomendaban la colocación de protectores de los llamados puntos críticos de las máquinas, lugares en los que podían ser afectados los obreros,

OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO.

El objetivo de la seguridad e higiene industrial durante el área afectada es prevenir los accidentes laborales, los cuales se producen como consecuencia de las actividades de producción, En este caso nos enfocamos en el área de mantenimiento Citrofrut.

El área de mantenimiento se requiere una buena producción debe satisfacer las condiciones necesarias de los tres elementos indispensables, seguridad, productividad y calidad para mejorar la maquinaria del trabajo.

·Conocer las necesidades del área de mantenimiento para poder ofrecerles la información más adecuada orientada a solucionar sus problemas.

·Comunicar los descubrimientos e innovaciones de los equipos, proporcionar el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales para ayudar a mejorar los costos de mantenimiento y la ooptimización de la disponibilidad del equipo productivo:

1. Interés en la seguridad.

2. Investigación de las causas.

3. Evaluación de los efectos.

4. Acción correctiva.

MARCO TEORICO

La estructura de la industria de jugo Citrofrut. La evolución de la relación entre los productores y variedades frutas procesadas.

Cómo marketing masivo procesadores funcionando las actividades de mezcla, jugo los envasadores y productores de bebidas sin alcohol las fluctuaciones en el mundo de los precios de los productos a granel jugo.

Cómo Concentrado Congelado se comercializa como un producto básico y la importancia del mercado de futuros de comercio. • Derechos de Importación con ejemplos en algunos países y bloques comerciales. • La cantidad de zumo de las frutas los productos que se consumen en los mercados principales.

Los jugos de frutas naturales son una importante fuente de nutrientes, que permiten mantener una buena salud, sin embargo, a pesar de que la elaboración de jugos naturales es relativamente sencilla y económica, cada vez es más frecuente recurrir al consumo de jugos de frutas envasados dado que su practicidad, permite su consumo en cualquier momento del día. Pero no siempre al consumir un jugo de frutas los consumidores se deben guiar por la marca o por el precio de estas bebidas, sino por la calidad que el producto ofrece, ya que no todos están realizados bajo los mismos estándares de calidad, y una de las principales desventajas que presentan los jugos embotellados es que si no están bien regulados y normalizados, pueden inclusive causar un daño Junior al organismo que la ingesta de un refresco, esto por su Junior concentración de azucares (PROFECO, 2002).

Una de las maneras más eficientes de controlar un proceso, es mediante la implementación de auditorías, las cuales, permitirán identificar las áreas de oportunidad, y tomar las acciones correctivas necesarias, y de este modo hacer más eficiente y segura la elaboración del producto.

Es precisamente que en la búsqueda de reducir la cantidad de errores o desviaciones, las auditorías son de suma importancia, ya que son procedimientos necesarios para analizar y controlar todas las variables posibles que intervienen

En el proceso de producción del producto final, siempre y cuando las auditorías se realicen de manera imparcial y objetiva, simplemente para mejorar lo antes descrito y no rezagarse en comparación con otras empresas y productos.

Para implantar una auditoría interna, primeramente se debe de desarrollar un procedimiento en cual basarse y respaldarse, como menciona Cepeda (1998), la implantación y posterior desarrollo de la auditoría interna para el sector privado, está fundamentada en razones de necesidad y conveniencia, no de un lujo ni mucho menos.

Las empresas hoy en día debido a la gran competitividad que existe en todos los mercados por micro, medianas y grandes empresas compitiendo por los clientes, se ven en la necesidad de ampliar su giro original para incursionar en otros mercados.

La empresa Grupo PROEZA S.A DE C.V,  está tratando de competir en nuevos mercados, por lo cual lanzó su propia marca de bebida de frutas.

Una de las metas de cualquier empresa es ser una organización competitiva en su giro, para mantener y capturar nuevos clientes, pero estas tareas en los mercados actuales, tan saturados de productos, son difíciles de alcanzar y sostener. Es por ello que para alcanzar lo antes mencionado, las empresas, se dan a la tarea de buscar estrategias que les ayuden a obtener un buen nivel de productividad para ofrecer a sus clientes productos de alta calidad.

Una da las formas más eficientes de lograr productos de mejor calidad y con menores costos en insumos y tiempos principalmente, son las auditorías de producto.

Los zumos de frutas son una magnifica fuente de vitaminas (A, C y E) y de elementos antioxidantes como los polifenoles y los carotenoides. El nutriente más significativo de los zumos de frutas son los hidratos de carbono en forma de azucares y no todos los países tienen acceso libre a estas frutas, por lo que se menciona a continuación la situación mundial y nacional del mercado de los cítricos. Dentro de las especies de cítricos, la más consumida a nivel mundial es la naranja, seguida por las mandarinas y tangerinas, para continuar con los limones, limas y finalmente, las toronjas y pomelos.

En la Figura 1 se muestra la localización de la empresa

[pic 3]

Fig. 1. Ubicación de la planta Paso Largo (Fuente: Google maps).

Estructura de la empresa.

Misión.

Construir un mundo mejor a través del desarrollo de empresas que generen valor económico y social, basadas en una salida cultura humanista.

Visión.

Comprometidos por un mundo mejor Proeza 2020

Creencias.

  • Todos los seres humanos debemos ser tratados con respeto y dignidad.
  • El ser humano siempre puede superarse.
  • El trabajo es un medio para superarse.
  • La integridad es la base de las relaciones humanas duraderas.

Valores.

  • Desarrollo humano integral
  • Ambiente de confianza
  • Espíritu de logro
  • Confiabilidad.
  • Austeridad
  • Actitud de servicio

Política de Calidad e Inocuidad.

En Citrofrut tenemos el compromiso de satisfacer las expectativas de los clientes y apoyados en sistemas que aseguran la calidad e inocuidad del producto que promueve la mejora continua, considerando requisitos legales y reglamentarios que nos aplican y comunicando a partes interesadas cuando es requerido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (583 Kb) docx (635 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com