Práctica de Química General II Disminución del Punto de Congelación
Enviado por Ramón Mejía Ortega • 5 de Septiembre de 2016 • Práctica o problema • 482 Palabras (2 Páginas) • 361 Visitas
Práctica de Química General II
Propiedades Coligativas
Disminución del Punto de Congelación
Objetivo
Demostrar experimentalmente la propiedad de la disminución del punto de congelación aplicado en la fabricación de nieve.
Introducción
El agua de mar no se congela hasta sólido cuando la temperatura se encuentra a 0°C. Tampoco una solución de azúcar. En cambio estas soluciones se congelan a una temperatura algo inferior a la del agua pura. El soluto disuelto reduce el punto de congelación de la solución.
La caída en el punto de congelación está relacionada con la molalidad de la solución que se estudia y la constante molal de la depresión del punto de congelación del disolvente. La ecuación para calcular la depresión del punto de congelación es la siguiente:
Cambio en Tf = molalidad (m) ● Kf
Hipótesis
Se realizará con mayor facilidad la creación de la nieve a partir del uso de hielo con sal, debido a que bajará el punto de congelación a más de 0°C y hará más frío al hielo, lo que ayudará a la consistencia del producto.
Materiales y Sustancias
- Licuadora
- Bote de Aluminio
- Bote de Plástico
- Pala/Cuchara de madera
- Hielo
- Sal
- Plátanos
- Fresas
- Leche
- Cucharón de metal
Procedimiento
- Se vierte en la licuadora los plátanos y las fresas, previamente cortados y lavados, junto con la leche, para luego ser mezclados por completo.
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
- La mezcla es vertida en el bote de aluminio.
[pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8]
- En el bote de plástico, se vierte una capa de hielo. Antes de continuar agregándole hielo, se raciona una cantidad considerable de sal. Se repite este paso, agregando también el bote de aluminio que contiene nuestra mezcla hasta llenar el bote plástico de esta manera.
[pic 9][pic 10]
[pic 11]
[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
- Después de terminar el llenado, empezar a menear el bote de aluminio con la mezcla para que se puede homogeneizar la mezcla. Es decir, que toda la mezcla se enfríe y no solo las paredes. Observar la consistencia constantemente.
[pic 16][pic 17]
[pic 18][pic 19]
- Cuando la consistencia sea la deseable, es momento de disfrutar de su creación de nieve. [pic 20]
Resultados y Conclusiones
Con los resultados obtenidos, se puede confirmar la hipótesis antes mencionada, ya que fue fácil la realización de la nieve en poco tiempo.
La preparación de la nieve es divertida y altamente recomendable, ya que puedes crear la combinación que el usuario guste y así disfrutar de su nieve casera.
...