Práctica separación de mezclas
Enviado por saralopezy14 • 26 de Septiembre de 2018 • Informe • 1.076 Palabras (5 Páginas) • 81 Visitas
Objetivos
- Diferenciar las diversas operaciones de separación de los componentes de una mezcla.
- Determinar la eficacia de los métodos de separación en la obtención de los componentes de una mezcla.
Tablas de datos
Tabla 1
Destilación simple
Volumen de vino tinto (ml) | 200 |
Temperatura de primeras gotas de destilado (°C) | 78 |
Tabla 2
Filtración
Masa (cápsula de porcelana + vidrio de reloj) (g) | 67,1778 |
Masa (cápsula de porcelana + vidrio de reloj + residuo salino) (g) | 77,2278 |
Masa del residuo salino (g) | 10,05 |
Tabla 3
Cromatografía en papel
Fase estacionaria | Papel filtro |
Fase móvil 1 (eluyente 1) | Agua destilada |
Fase móvil 2 (eluyente 2) | Etanol |
Mezcla a separar | Tinta de marcador |
Número de componentes donde se separó la mezcla (manchas) | 1 |
Distancia recorrida por el componente en agua destilada (cm) | 0 |
Distancia recorrida por el componente en etanol (cm) | 6,3 |
Tabla 4
Centrifugación
Muestra | Observaciones (aspecto) |
Sangre sin centrifugar | Se observa la sangre en el tubo de un color rojo – vino tinto intenso, aparentemente se puede determinar que la muestra es un poco espesa y densa. |
Sangre centrifugada | Se observan 3 capas muy bien definidas: la primera (fracción superior) tiene un aspecto claro y transparente, y posee un color amarillo pálido, y por tanto se determina que es el plasma sanguíneo; la segunda capa (intermedia) presenta un color gris-blanco y representa la fracción de leucocitos; y la última capa (inferior) es de un color rojo oscuro y corresponde a los eritrocitos o hematíes. |
Plasma | El plasma tiene un color amarillento y una apariencia traslúcida. Luego de centrifugar el tubo, el plasma se observa en la parte superior de la muestra. |
Cálculos
77,2278g - 67,1778g = 10,05g → masa del residuo salino en gramos
Como la mancha de marcador solo separó y se desplazó cuando el papel filtro estuvo sumergido en etanol, solo se calculó el factor de retención o “relación de frentes” (Rf) a este cromatograma:
= 0,7079[pic 1]
Tablas de resultados
Tabla 5
Resultados de la destilación simple
Volumen final de destilado (mlᶟ) | N/a |
Este resultado no se obtuvo por factores externos.
Tabla 6
Resultados de la filtración
Masa del residuo salino (g) | 10,05 |
Tabla 7
Resultados de la cromatografía en papel
Número de componentes donde se separó la mezcla (manchas) | 1 |
Distancia recorrida por el componente en agua destilada (cm) | 0 |
Distancia recorrida por el componente en etanol (cm) | 6,3 |
Cuestionario
¿Cuáles propiedades físicas de las sustancias que se emplearon durante la práctica, permitieron efectuar las respectivas separaciones?
En la destilación simple la propiedad física fundamental es la diferencia de los puntos de ebullición de las sustancias, gracias a que el punto de ebullición del alcohol (componente del vino tinto que se utilizó inicialmente) es menor, se pueden separar las sustancias, pues el alcohol se evapora a los 78°C y luego se condensa para obtener como resultado un líquido en el matraz. En la decantación y la filtración es de gran importancia la diferencia entre el tamaño de las partículas de la muestra, en este caso, el tamaño de las moléculas de la mezcla de sólidos era mucho mayor que el de las moléculas de agua, por lo que al pasar por el papel filtro se separaban. En la cromatografía en papel influyen varios factores como las propiedades adsorbentes que posee la celulosa (componente del papel filtro) y la solubilidad de la sustancia en la corriente del disolvente que actúa como fuerza propulsora que la mantiene en movimiento a lo largo del papel. La centrifugación se fundamenta en la diferencia de densidades.
...