ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Puentes de construccion relacionados a la fisica, “Puente Chilina”

Diego Gonzáles De La CruzMonografía1 de Octubre de 2023

3.086 Palabras (13 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 13

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

[pic 1]

ASIGNATURA: FISICA

TEMA: PUENTES DE CONSTRUCCION RELACIONADOS A LA FISICA,

“PUENTE CHILINA”

 INTEGRANTES:

  •  GONZALES DE LA CRUZ DIEGO
  • ROMERO MATEO ARNOLD
  • GARIBAY MEDINA RICHARD JESUS
  • SALVATIERRA SOTELO JUAN DAVID
  • QUINTANILLA TICSE EVELIN JANINA

CHINCHA – PERÚ

                2022

  1. INDICE

I.        INDICE        2

II.        RESUMEN        3

III.        INTRODUCCIÓN        5

IV.        OBJETIVOS        6

4.1.        OBETIVOS GENERALES        6

4.2.        OBJETIVOS ESPECÍFICOS        6

V.        CUERPO DEL TRABAJO        7

5.1.        HISTORIA        7

5.2.        ANTECEDENTES        8

5.3.        APLICACIÓN DE LOS PUENTES        9

5.3.1.        DEFINICIÓN        9

5.3.2.        CLASIFICACIÓN        9

5.3.3.        CARACTERÍSTICAS        10

5.4.        ESTUDIO DE RIESGOS SÍSMICOS        12

5.5.        CONCLUSIONES        13

5.6.        RECOMENDACIONES        14

VI.        BIBLIOGRAFIA        15

  1. RESUMEN

En los últimos años se afirma que la ciencia y física influyen en varios aspectos de de investigación y practica en la Ingeniería Civil demanda el enfoque a la composición y naturaleza, observando los problemas que la facultad presenta y generando soluciones eficientes, así como también contribuye en el que hacer técnico en interacción con la ciencia y el mundo.

Por esta razón, el presente trabajo monográfico tiene como objetivo general destacar la importancia de la construcción de puentes, que involucran el uso de habilidades de varias disciplinas de ingeniería. En un puente colgante, la tracción está en los cables principales y como los objetos sometidos a esfuerzos de tracción se deforman en ciertas direcciones debido al efecto de la fuerza de tracción.

Para que se lleve a cabo el cumplimiento de dicho objetivo, en primera instancia se enfatizó en los basamentos conceptuales de la historia de dicho puente, anexos que presenta; así como también se presenta la aplicación de puentes en la cual encontramos basamentos concretos, clasificación, características, por separado de tal modo esclarecer sus términos para que, por consiguiente, el estudio que se realizan de los riesgos sísmicos y finalmente se precisa la relación que tiene esta facultad con otras disciplinas.

Lo anteriormente abordado contribuyó a la formulación de conclusiones, por lo que se ha logrado obtener mayores conocimientos sobre los puentes y procesos de construcción relacionados a la física, (Puente Chilina), teniendo en cuenta que la física coopera en esta construcción, permitiendo hallar, examinar y comprender a mayor profundidad lo que abarca la construcción de puentes como tal.

La investigación rigurosa de la influencia de la física en la construcción de este puente no solo debe quedar plasmado teóricamente, sino debe romper fronteras con el fin de ampliar el conocimiento de todos los involucrados, en tal sentido, se recomienda la indagación de conceptos sustentables, los cuales permitan tener distintos criterios y perspectivas brindándonos un desarrollo más amplio.

Finalmente, en el presente trabajo lo que se ha buscado principalmente es que los futuros ingenieros lleguen a tener muy en cuenta esa importancia de la física en la carrera de ingeniería civil para la construcción de puentes, que son uno de los tantos proyectos importantes que todo ingeniero llegará a realizar a lo largo de su vida.

  1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo monográfico se destaca la importancia construcción de puentes, que involucran el uso de habilidades de varias disciplinas de ingeniería. En un puente colgante, la tracción está en los cables principales y como los objetos sometidos a esfuerzos de tracción se deforman en ciertas direcciones debido al efecto de la fuerza de tracción. (RadioMotul, 2014)

Saber cómo en el transcurso del progreso humano, se han descubierto nuevos materiales de construcción y se han desarrollado nuevas tecnologías para facilitar el correcto funcionamiento de estos materiales, dependiendo de su uso. Es por ello que los puentes están diseñados para sostener un peso mediante la tensión de sus piezas. (SlideShare, 2013)

Se puede decir que en el tema constructivo observamos que la ciencia y física influyen en varios aspectos de investigación y práctica, a su vez la física analiza el proceso del cual se trabaja dicho proyecto constructivo. Si se quiere analizar un puente de construcción en base a la física, primero se debe preguntar cuál es la naturaleza o composición del puente a analizar, para luego poder relacionar e influir la física de forma general a dicha construcción. (SlideShare, 2013)

 Gracias a la física en   la   Ingeniería   Civil, los   puentes   son   una   de   las principales obras y para poder entender mejor en como ayuda la física en la construcción de un puente se ha realizado este siguiente trabajo monográfico

         

  1. OBJETIVOS

  1. OBETIVOS GENERALES

  • Explicar la influencia que tiene la física partiendo de la construcción de puentes, para así llegar a un mejor entendimiento de la misma.
  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Identificar la importancia que conlleva la comprensión adecuada de la física por parte de los ingenieros que están de lleno en los proyectos que se enfocan en la construcción de puentes.
  • Analizar todas las etapas en las cuales es necesaria la física para la elaboración de diferentes puentes.
  1. CUERPO DEL TRABAJO

  1. HISTORIA

Ubicado en la campiña de la sureña ciudad de Arequipa, sobre el río Chili. Forma parte del proyecto denominado Vía Troncal Interconectora, que incluye pistas conexas y tres intercambios, y que prevé unir, a lo largo de casi seis kilómetros, los distritos de Miraflores, Alto Selva Alegre, Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado.

Con 562 metros de punta a punta, es el segundo puente más largo del país después del Puente Continental (pero lo supera en superficie).

Está sostenido por cuatro pilares (el más famoso tiene 39 metros de altura) separados por 157, 142 y 102 metros. Hay dos plataformas de vehículos de hormigón armado paralelas separadas 1,5 metros y cada una de 11,3 metros de ancho (dos carriles de 3,6 metros, una berma exterior de 2,80 metros, una berma interior de 0,50 metros y dos bermas de seguridad de 0, 0 metros).

A la fecha, es la obra más importante realizada en el país bajo el programa “Obras por Impuestos”. La inversión (aproximadamente US$ 90 millones) equivale a los impuestos de las empresas Interbank, Backus y Southern.

Se llegó a inaugurar en noviembre del año 2014. En el 2015 se le cambió el nombre por el de Mariano Melgar (Construye, 2014).

Se llegaron a requerir maquinaria y medios constructivos especiales, con tal de llegar a asegurar todos los propósitos que se han tenido al inicio de la obra, y considerando la alta sismicidad de Arequipa, el puente ha llegado a ser calculado para tener la máxima seguridad en caso de sismos. En tal sentido, su diseño obedece a la normativa americana AASHTO, ya que es capaz de soportar terremotos por encima de magnitud 9.

  1. ANTECEDENTES  

Con el aumento de unidades de transporte, no ha sido muy proporcional a la infraestructura vial, trayendo consecuencias mayor tránsito vehicular, en resumen, una menor calidad de vida., Ley de Bases de la Descentralización, son los Gobiernos Regionales y sus autoridades, los que seleccionan y ejecutan las políticas públicas de acuerdo a las necesidades de sus regiones y a sus propios criterios.

En el caso de la región de Arequipa, había un consenso político y ciudadano sobre la necesidad de implementar políticas que promuevan el desarrollo de nueva infraestructura que solucione el problema del transporte urbano de la provincia de Arequipa, donde se ubica la segunda ciudad con mayor población del Perú. La presente investigación es un estudio de caso: El Puente Chilina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (368 Kb) docx (388 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com