ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUE ES LA QUIMICA?

gero06Práctica o problema3 de Febrero de 2013

801 Palabras (4 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 4

QUE ES LA QUIMICA?

La química, es una ciencia empírica. Ya que estudia las cosas, por medio del método científico. O sea, por medio de la observación, la cuantificación y por sobre todo, la experimentación. En su sentido más amplio, la química, estudia las diversas sustancias que existen en nuestro planeta. Asimismo, las reacciones, que las transforman, en otras sustancias. Como por ejemplo, el paso del agua líquida, a la sólida. O del agua gaseosa, a la líquida. Por otra parte, la química, estudia la estructura de las sustancias, a su nivel molecular. Actualmente, se considera como padre de la química moderna a Antoine Lavosier, quien sostuvo la rigurosidad del método cuantitativo, destruyó la antigua teoría del flogisto (la cual trataba de explicar porque ardían los materiales) y propuso la Ley de Conservación de la Materia. Quiero destacar a Antonio Lavoisier un químico francés considerado el creador de la química moderna por sus estudios sobre oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, análisis del aire, conservación de la masa (con el enunciado de una famosa Ley), calorimetría, etc. Quiero resaltar una frase de el gran Leonardo da vinci porque me parece inteligente.

“… las ciencias que no nacen de la experimentación, madre de toda certidumbre son vanas y están llenas de errores…” Leonardo da vinci

La materia como aquello que ocupa un lugar en el espacio y posee masa en si la definición más simple de materia es aquello que tiene masa desde las rocas a las plantas pasando por los seres vivos. Así como La química usa los cambios de los fenómenos y trabaja en base a ellos un buen ejemplo es el cambio climático

HISTORIA DE LA QUIMICA

La ciencia química surge antes del siglo XVII a partir de los estudios de la alquimia populares entre muchos de los científicos de la época se considera que los principios básicos de la química se recogen por primera vez en la obra del científico ROBERT BOILER (1661) la química como tal comienza sus andares un siglo más tarde con los trabajos de antoine Lavoisier en conjunto con CARL WILHELM descubrieron el oxígeno Lavoisier propuso la ley de conservación de materia y la refutación de la teoría del flogisto como teoría de la combustión.

..El aire en el que vivimos constituye una parte muy notable del mundo que nos rodea es fácil olvidarse de su existencia, salvo cuando ocurren acontecimientos excepcionales, cuando la atmosfera está contaminada, por ejemplo cuando los astronautas requieren una atmosfera artificial o se produce un relámpago. Un estudio más detallado de la atmosfera revela la existencia de otros fenómenos de gran interés y puede llevarnos a estudiar numerosos aspectos del aire y de la atmosfera. En este caso procederemos como el resto del texto : el mundo material que nos rodea será interpretado en función de los átomos y las moléculas que los forman, de acuerdo con nuestra interpretación, debido a esta forma atómica y molecular de interpretar los fenómenos físicos el objeto de nuestro estudio se denomina química.

Hacia el año 600 a. de C, el sutil e inteligente pueblo griego dirigía su atención hacia la naturaleza del Universo y la estructura de los materiales que lo componían. Los eruditos griegos o filósofos (amantes de la sabiduría) estaban más interesados en el porqué delas cosas que en la tecnología y las profesiones manuales. En resumen, fueron los primeros que -según nuestras noticias- se enfrentaron con lo que ahora llamamos teoría química

“el amor es física, el matrimonio química “ Alejandro dumar

La causa del gran desarrollo de la química es precisamente la trasformación de la sociedad que exigen productos nuevos que le permitan incrementar la calidad de vida, como se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com