RESUMEN CIVICA
Enviado por migue.217 • 29 de Octubre de 2013 • 1.609 Palabras (7 Páginas) • 512 Visitas
La globalización:
Creación de un mercado mundial en el que circulen libremente los capitales, financiero , comercial y productivo. Características:
Aumento del comercio exterior y exportación de capitales .
Menor uso de materias primas.
La mayor “desmate de videos realización” de los productos.
Promover aspectos de revolución tecnológica.
La gran movilidad del capital financiero , la apertura comercial, inversión externa, control empresarial a distancia.
Propósito de la globalización:
Se pretende lograr que los países entren en niveles económicos que permitan mantener una competitividad sostenible, a nivel internacional.
Formas de enfrentar o comportarse frente a la globalización:
Algunos claman por manejar el dialogo y la negociación.
Las naciones unidas, el Banco Mundial y el Fondo Monetario no deben dictar políticas económicas a los países pobres, obligados a dictar estrategias de ajuste estructural.
Se critica por:
Fomentar el desempleo.
Neoliberalismo.
Perpetuar dominio sobre el tercer mundo y la aculturación.
La reforma del estado ante la globalización:
Consiste en realizar un cambio estructural para hacer el Estado mas ágil y eficiente. Características:
Mejorar la recaudación de impuestos.
Mejorar sistema de aduanas.
Privatizar algunas empresas del estado (FERTICA, FANAL, CEMPASA)
Cierre de instituciones (INCOFER) así como están pendientes(DINADECO, CONICITIC).
Otras áreas e instituciones por reestructurar.
Mejoramiento del os servicios públicos.
Principales manifestaciones de la globalización en la sociedad costarricense:
Proliferación de los centros comerciales: Se encuentran grandes centros comerciales fomentando el consumismo promoviendo una cultura de endeudamiento.
Aumento de las comidas rápidas: En nuestro país existen mas de 10 cadenas de comidas rápidas, siendo los lugares preferidos por la población.
Transgresión del idioma: Se han incorporado en nuestro lenguaje anglicismos (OK, JEANS, FIRESTONE, STOP, CORN, CD…)
Incorporación de costumbres foráneas: Como Hallowen celebración norteamericana.
Monarquías:
Forma de organización en la cual el poder político recae sobre una única persona y su hereditario.
Tipos de monarquía:
Monarquía absolutista:
Monarca ejerce el poder político en forma total.
Su máxima es “EL ESTADO SOY YO”.
Uno de los principales representantes fue Luis XIV, rey de francia.
Monarquía constitucional:
Poderes del rey limitados por la constitución política.
En algunas es limitado por el parlamento o asamblea.
Monarquía parlamentaria:
Rey representa unidad nacional y parlamento gobierna en nombre de lso intereses populares.
Monarca designado por sucesión familiar, no gobierna.
Se nombra primer ministro por parte del parlamento, gobierna.
Parlamento en representación del pueblo.
Gobiernos islámicos:
Estado totalmente religioso.
Basa sus disposiciones en el Corán.
En la mayoría de los países árabes.
Rechazan todo lo contradictorio con el Corán.
Poder del soberano absoluto y patriarcal.
Mujeres menos derechos que los hombres.
Rigidez del sistema político depende de la corriente islámica que se siga.
Corriente Islámica:
Modernismo: Asimilar influencias occidentales como Turquía con gobierno secular y religión islámica.
Fundamentalismo islámico:
• se conoce también con el nombre de Satafiyya.
• Rechaza toda manifestación cultural contra el Corán.
• Trata de adaptarse a nuevas formas de gobierno sin perder las existentes.
• En Afganistán, Arabia Saudita, Irán, Pakistán y Sudán.
• Principios básicos radicalismo, extremismo y rigurosidad.
Integristas Islámicos: Se opone a la sociedad la Sharia (Código Legal Islámico).
Formas de gobierno:
Gobiernos socialistas: Baso su política social y económica en los principios del socialismo científico de Carlos Marxs y Federico Engeles, primer país la Unión de la República Soviética (URSS).
Características:
Poder centralizado en la dictadura de partido o comité.
Dictadura del partido solo hay uno comunista.
Educación, cultura y medios de comunicación controlados.
Libertades civiles limitas o controladas.
Aislamiento internacional y rechazo por occidente.
Fuerte aparato militar para reprimir.
Principales ejemplos:
-República Popular de China. –Estado de Cuba.
-República Vietnam. –República de Corea del Norte.
Formas de Gobierno Democrático:
Sistema Parlamentario: Se originó en Inglaterra en el siglo XIII.
Tres detentadores del poder: El Parlamento, Gobierno y Electorado.
Miembros del parlamento de elección popular.
Poder Ejecutivo dualista.
Los miembros del Gobierno o Consejo de Ministros son miembros del Parlamento.
El gobierno y el Parlamento colaboran en la ejecución política.
Verdadero Régimen Parlamentario cuando el Gobierno e el Parlamento funcionan con recíprocas facultades.
Estructura primordial: Primer ministro como cabeza y Presidente del Consejo de Ministros.
Sistema Presidencialista: Se originó en USA, en la constitución de 1789 basado en las ideas liberales de Locke Montesquieu.(División de Poderes).
Presidente de elección popular.
Presidente nombra y remueve a los ministros.
Los miembros del congreso son de elección popular.
Puesto de presidente, vicepresidente y ministro incompatibles con el puesto de miembro del congreso.
Para temas relacionados con la política exterior y seguridad nacional se necesita el acuerdo de los poderes legislativo y ejecutivo.
Presidente necesita la mayoría del congreso para lograr aprobación de sus proyectos de ley.
Poder Ejecutivo tiene derecho al veto en los proyectos de ley.
La Comunidad Económica Europea o Unión Europea (UE)
Modelo de integración más eficaz, iniciado en 1957, reforzado con el
...