ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Remoción de turbidez de agua mediante el uso de cáscaras de papa como coagulante natural en una lavanderia del distrito de Comas

SANDOVAL BEZADA VICTOR RICARDOInforme28 de Junio de 2023

4.834 Palabras (20 Páginas)88 Visitas

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RR.NN.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RRNN.

[pic 1]

REMOCIÓN DE TURBIDEZ DE AGUA MEDIANTE EL USO DE CÁSCARAS DE PAPA COMO COAGULANTE NATURAL EN UNA LAVANDERIA DEL DISTRITO DE COMAS

DOCENTE:

 GABRIEL GASPAR MARIA LUCILA

Integrantes:

  • Rosales Ascarruz Jakeline Xiomara
  • Sandoval Bezada Victor Ricardo
  • Ortiz Trujillo Erik
  • Sovero Gargate Owen

Curso: Análisis Químico


CALLAO - 2022

PERÚ

Índice

INTRODUCCIÓN

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

1.2. Formulación del problema

1.3. Objetivos

1.4. Justificación

1.5. Limitantes de la investigación

II. MARCO DE REFERENCIA

2.1. Antecedentes Nacionales e Internacionales

2.2. Marco Teórico

2.3 Bases teóricas

III. PARTE EXPERIMENTAL

3.1. Descripción del Producto

3.2. Análisis de la Materia Prima

3.3. Mercado Objetivo

3.4. Beneficio del Proyecto

3.5. Equipos y Materiales Utilizados

3.6. Cantidad y Costo de Materiales Empleados

3.7. Desarrollo Experimental del Proyecto

3.8. Enfoque Industrial

IV. CONCLUSIONES

V. RECOMENDACIONES

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

VII. ANEXOS

INTRODUCCION

Las lavanderías que existen en el Perú son principalmente informales y hacen uso de grandes cantidades de agua en los procesos de lavado y enjuague de ropa, estas lavanderías puedan englobarse dentro de la industria con características que la hacen diferenciada dependiendo del volumen de ropa a lavar, procedencia de la ropa y tecnológica de lavado. Los insumos utilizados en esta industria son principalmente detergentes, blanqueadores (lejía), desmanchadores (ácido oxálico), enzimas (aceleradores de degradación de proteínas como huevo, sangre, entre otros.), suavizantes y otros.

Las aguas grises de lavandería son una de las corrientes de aguas grises domésticas más grandes, pero potencialmente dañinas para el suelo; debido a la presencia de tensioactivos residuales (Hardie A. et al., 2021, p.1).

Pero también el agua de lavado se puede dividir en una corriente de concentrado y una fracción de agua, donde la corriente de concentrado contiene la mayoría de los tensioactivos valiosos y tiene valor para reciclar (Linclau Eddy et al., 2016, p.1). Hoy en día, algunas de estas corrientes de agua de lavado se tratan en el sitio antes de descargarlas; esto generalmente implica un tratamiento físico-químico y / o un tratamiento biológico y, cuando sea necesario, un pulido adicional (Bering S. et al., 2018, p.2). Pero, los sistemas de tratamiento convencionales generalmente consisten en procesos múltiples para la eliminación de contaminantes, incluido el detergente, para cumplir con la especificación de descarga o reutilización de agua (Bilad M. et al.,2020, p.1).

En consecuencia, se ha abogado por el tratamiento de las aguas residuales de la lavandería para frenar la contaminación del agua y lograr la sostenibilidad del agua. Sin embargo, las limitaciones tecnológicas en el tratamiento (específicamente) de las aguas residuales de la lavandería y la falta de regulaciones que regulen los niveles de contaminantes para tales descargas han sido problemas perennes.

Las tecnologías de tratamiento de aguas grises se dan mediante procesos fisicoquímicos, biológicos y de oxidación avanzada (Empleándose entre ellas, el tratamiento in situ en plantas de aguas residuales, pero normalmente requiere un proceso de oxidación avanzado (AOP) tecnología que utiliza productos químicos y crea un lodo residual (Mohamed E. et al., 2017, p.1). De igual manera se menciona la nanofiltración, el cual es un tratamiento nuevo a escala industrial en sitios de producción de detergentes (Oteng P. et al., 2018, p.3). Así también se encuentra la ozonización catalítica; siendo uno de los mejores métodos de tratamiento y tratamientos de reducción además de la incineración externa, que, aunque presente eficientes resultados representará su uso un costo significativo generándose de igual manera el siguiente objetivo general: Determinar de qué manera los tratamientos integrados ayudan en la eliminación de contaminación de aguas residuales de lavandería y obteniendo así los siguientes objetivos específicos: Determinar mediante una comparación las tecnologías de tratamientos integrados para eliminar el contaminante de aguas grises o aguas residuales, Analizar los parámetros de medición de la calidad de aguas residuales de lavandería y Definir los potenciales y debilidades de las aplicaciones de las tecnologías de tratamientos integrados para eliminar el contaminante de aguas grises o aguas residuales de lavandería. A pesar de la importancia de las aguas residuales domésticas, la contribución de las aguas grises a la contaminación se ve incrementado debido al escaso tratamiento que se les brinda. Debido a ello, este trabajo de investigación se justifica teóricamente, en la recopilación de diversos estudios prácticos a nivel nacional e internacional, acerca de los tratamientos integrados para la eliminación de contaminación de aguas residuales de lavandería; buscando así proporcionar información actualizada sobre la contaminación mundial del agua causada por el lavado de textiles y algunas posibilidades para su control; colaborando teóricamente con los futuros investigadores o tesistas que busquen un enfoque amplio ya actualizado de la contaminación de aguas residuales de lavandería.

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática.

Las lavanderías existentes en el Perú, hacen uso de grandes cantidades de agua en los procesos de lavado y enjuague de ropa, estas lavanderías pueden englobarse dentro de la industria con características que la hacen diferenciada, dependiendo del volumen de ropa a lavar, procedencia de la ropa y tecnología de lavado. Los insumos utilizados en esta industria son principalmente detergentes, blanqueadores (lejía), ácido oxálico, suavizantes y otros.

Teniendo en cuenta que las industrias y no aprovechan los residuos del procesamiento de la papa de la mejor forma y, por el contrario, se originan desperdicios orgánicos y una mala utilización de la biomasa, en este artículo se expone el resultado de un análisis de tipo experimental, relacionado con la evaluación de su poder coagulante en el tratamiento de aguas potables.

Las partículas suspendidas confieren color y turbiedad indeseables a las aguas superficiales y el uso de agentes químicos como el sulfato de aluminio permite remover una proporción significativa de los sólidos suspendidos, clarificando el agua para su potabilización posterior.

1.2. Formulación del problema

PROBLEMA GENERAL

  • ¿Qué tan eficiente es la remoción de turbidez de agua mediante el uso de cáscaras de papa como coagulante natural de una lavandería del distrito de comas?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS

  • ¿Qué tan importante es la remoción de turbidez de agua mediante el uso de cáscaras de papa como coagulante natural de una lavandería del distrito de Comas?
  • ¿Cuál es la dosis óptima de coagulante natural para la mayor reducción de la turbidez de las aguas de una lavandería?

1.3. Objetivos

OBJETIVO GENERAL

  • Determinar la cantidad de remoción de turbidez de aguas mediante el uso de cáscaras de papa como coagulante natural de una lavandería.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Establecer una comparación de los parámetros de pH, temperatura, conductividad y turbidez antes y después del proceso de coagulación y floculación
  • Encontrar la dosis óptima de coagulante natural para la mayor reducción de la turbidez posible en las aguas de una lavandería.

1.4. Justificación

- La contaminación del agua es una problemática que continúa calificándose como uno de los mayores retos ambientales actuales.

- Afecta la salud de millones de personas, en diversas áreas del planeta.

- Esta contaminación es debida a la presencia de compuestos tóxicos, los cuales producen serios daños celulares en los organismos.

1.5. Limitantes de la investigación:

- Tamaño de la muestra: Tenemos en cuenta que existen diversas lavanderías en el distrito de Comas, y que no todas utilizan los mismos productos de limpieza, sin embargo, solo podremos abarcar el estudio en una lavandería

- Efectos longitudinales: Tendremos un tiempo poco prolongado para realizar el estudio en la lavandería, por lo que esto influirá en un futuro cuando en la lavandería se lleguen a usar nuevos productos y diferentes métodos.

II.        MARCO DE REFERENCIA

2.1.        Antecedentes Nacionales e Internacionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (332 Kb) docx (834 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com