Reporte estres microorganismos
victorcesar245Apuntes21 de Mayo de 2018
602 Palabras (3 Páginas)131 Visitas
Actividad 3:Reporte: respuesta al estrés por parte de las bacterias
Las células en general han demostrado tener habilidad de adaptarse a distintas condiciones de crecimiento que generarán respuestas a fin de asegurar su supervivencia. Una de ellas es la llamada respuesta al estrés. Se le llama estrés a aquella condición amenazante que enfrentan las células y que generan cambios adaptativos transitorios los cuales les permiten hacer frente a condiciones desfavorables de crecimiento.
Dentro de estas condiciones adversas podemos encontrar el agotamiento de los nutrientes, cambios en el pH, temperatura, etc.
Durante su crecimiento, la bacteria se enfrenta a diversos factores para poder desarrollarse, siendo las variaciones de temperatura las condiciones más comunes a las cuales la bacteria debe ser capaz de superar.
El estrés es una respuesta universal que se encuentra conservada en todos los organismos, siendo producidas por todas las formas de vida autónoma conocidas.
La respuesta al estrés se describió en 1962 en estudios realizados en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster, donde se detectó un dramático cambio en la actividad genética de los cultivos que fue inducido por un incremento de varios grados por arriba de la temperatura óptima de crecimiento de las células pero por debajo del nivel de temperatura letal lo cual fue considerado una condición de estrés.
El conocimiento de los factores que provocan daños irreparables a los microrganismos ha servido mucho para la industria alimentaria, al utilizarse condiciones letales o una combinación de condiciones desfavorables para garantizar la eliminación de los microorganismos indeseables y con ello asegurar la inocuidad del alimento.
Sin embargo, se ha visto que en ocasiones los microorganismos que se encuentran en el alimento se exponen a condiciones en su ambiente capaces de disparar la respuesta al estrés, provocando como consecuencia algunos fenómenos asociados, tales como la adquisición de resistencia a condiciones fuertes de estrés, provocando de esta manera la sobrevivencia de patógenos bajo condiciones normalmente “letales”. De ahí la importancia que tiene la respuesta de estos microorganismos frente a dichas condiciones dentro de la inocuidad de los alimentos.
En los ecosistemas naturales las bacterias se enfrentan a cambios continuos en las condiciones ambientales que inducen el despliegue de diferentes estrategias de supervivencia que aseguren su éxito.
En el caso de las bacterias alóctonas, el desarrollo de mecanismos de adaptación condiciona su capacidad de sobrevivir en ambientes hostiles.
En los sistemas acuáticos, los factores abióticos más estresantes incluyen variaciones de la temperatura, limitación en la disponibilidad de nutrientes o exposición a la radiación solar.
La presencia de la microbiota natural de dichos sistemas, que también está sujeta al efecto de los factores abióticos, es otro factor determinante del éxito de las poblaciones bacterianas.
Las bacterias han desarrollado mecanismos de adaptación para enfrentar un entorno desfavorable y sobrevivir bajo estas condiciones, conocidas como factores de estrés.
Esta respuesta se ha estudiado intensamente e incluso se ha reportado que durante un proceso de estrés se producen y liberan metabolitos al medio circundante, capaces de brindar protección contra condiciones letales en células que no tuvieron exposición previa a dicho estrés.
ESQUEMA REACCION AL ESTRÉS DE UNA BACTERIA
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
Bibliografia:
- Browne, N. and B. Dowds. 2001. Heat and salt stress in thefoodpathogenBacilluscereus. Journal of AppliedMicrobiology 91(6): 1085-1094.
- Rouquette, C., C. De Chastellier, S. Nair and P. Berche. 1998. TheClpCATPase of Listeria monocytogenesis a general stress proteinrequiredforvirulence and promotingearlybacterial escape fromthephagosome of macrophages. Molecular Microbiology 27(6): 1235-1245.
- O'Connor, K., S. A. Fletcher and L. N. Csonka. 2009. Increasedexpression of Mg2+ transportproteinsenhancesthesurvival of Salmonella enterica at hightemperature. Proceedings of theNationalAcademy of Sciences 106(41): 17522-17527.
- Schumann, W. 2003. TheBacillussubtilisheat shock stimulon. Cell Stress & Chaperones 8(3): 207.
...