ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen “Diagramas de flujo”

♡ CrisResumen9 de Septiembre de 2021

572 Palabras (3 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 3

Resumen “Diagramas de flujo” 

Un diagrama de flujo es un esquema que representa gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas, es decir, es la representación gráfica de las distintas operaciones que se tienen que realizar para resolver un problema, con indicación expresa el orden lógico en que deben realizarse.

Se les llama diagrama de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operaciones. Para hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se someten a una normalización, es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que, en un principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para representar sus procesos en forma de diagrama de flujo.

El diagrama de flujo representa la forma más tradicional y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un proceso.

Los diagramas de flujo son importantes porque nos facilita la manera de representar visualmente el flujo de datos por medio de un sistema de tratamiento de información, en este realizamos un análisis de los procesos o procedimientos que requerimos para realizar un programa o un objetivo.

Una de las técnicas más utilizadas en el diseño de la solución de problemas es la de diagrama de flujo, los cuales na ayudan de manera muy efectiva, ya que las soluciones posibles son observadas gráficamente.

[pic 1]

Ejemplo de diagrama de flujo

[pic 2]

Algoritmos

Conjunto de pasos o instrucciones secuenciales que nos permiten alcanzar un objetivo o meta especifica.

Conjunto de pasos, procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar un resultado o resolver un problema (2017).

Un algoritmo se puede definir como una secuencia de instituciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conduce a obtener la solución de un problema.

Los algoritmos son independientes de los lenguajes de programación. En cada problema el algoritmo puede escribirse y luego ejercerse en un lenguaje diferente de programación.

Partes fundamentales de un algoritmo.

  • Entradas de datos
  • Procesamiento de datos
  • Salida de datos o impresión de resultados

Ejemplo de algoritmo

Problema: Elabore un algoritmo que obtenga el salario neto de un trabajador conociendo el número de horas trabajadas y el salario por hora.

  1. Inicio
  2. Leer horas- trabajadas
  3. Leer salario- hora
  4. Calcular salario

Salario= horas- trabajadas * salario- hora

  1. Mostrar salario

Dato

Un dato es la expresión general que describe los objetos con los cuales opera una computadora para obtener información.

Tipos de datos

  • Numéricos (enteros y reales)
  • Lógicos (verdadero o falso)
  • Carácter (letras o cadena de letras)

Variables

 Una variable es un objeto o partida de datos cuyo valor puede cambiar durante el desarrollo del algoritmo.

Una variable se identifica por las siguientes características:

  • Nombre que se le asigna
  • Tipo de dato

Constantes

Son datos que permanecen sin cambios durante todo el desarrollo del algoritmo.

Ejemplo:

Pi= 3.1416

Expresiones

Son combinaciones de constantes, variables, símbolos de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales.

Tipos de expresiones:

  • Aritméticas. Suma= num1+num2
  • Alfanuméricas. N= “José”

Referencias

  • Facultad de contaduría y administración. Tronco común. (2017). V. Diagrama de flujo algoritmos. [archivo PDF].
  • Facultad de contaduría y administración. Tronco común. (2017).V, Diagrama de flujo lógica de diagramación. [Archivo PDF].
  • Algoritmos. Definición. [Archivo PDF]. Recuperado de Algoritmos_diagramas.doc (unne.edu.ar)
  • (2020). Diagrama de flujo. [Archivo PDF]. Recuperado de DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf (uv.mx)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (152 Kb) docx (113 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com