ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Para Bachillerato De Biologia

dessi300612 de Septiembre de 2012

15.638 Palabras (63 Páginas)3.910 Visitas

Página 1 de 63

Proteínas, carbohidratos y lípidos

Composición Funciones

P

R

O

T

E

I

N

A

S

 Formadas por cadenas de aminoácidos, unidos a grupos de carboxilo ( COOH-)

 Compuestos por Carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (C.H.O.N), algunas poseen azufre y fósforo.

 Algunas proteínas son:

actina, queratina, colágeno, elastina, quitina, hemoglobina, enzimas, insulina, mioglobina,

 Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores en las células y hacen posibles las reacciones disminuyendo la cantidad e energía de activación que necesita.

 Protección: función de defensa y la cumplen los anticuerpos, los cuales son proteínas que se presentan en los vertebrados.

 Transporte: la hemoglobina, se encarga de transportar el oxígeno a todas partes del cuerpo de los vertebrados. Caseína transporta oxígeno en los músculos. Seroalbúmina transporta ácidos grasos en la sangre.

 Algunas proteínas funcionan como hormonas, estas se producen en tejidos endocrinos. Ejemplo: la insulina regula la concentración de azúcar en la sangre.

 Estructural: Las proteínas forman parte de la membrana celular y permite la regeneración de tejidos epiteliales (piel).

 La actina y la miosina son proteínas, cumplen funciones contracción en los flagelos y los cilios de algunos protistas.

 Ante la ausencia de otras sustancias que proveen de energía, las proteínas pueden ser fuente de energía para los organismos.

C

A

R

B

O

H

I

D

R

A

T

O

S

 También son llamados azúcares o glúcidos.

 Formados por cadenas de monosacáridos.

 Compuestos por

C H O C6 H12 O6

Proporción 1: 2:1 (doble hidrógeno) 1:2:1

 Monosacáridos: glucosa, galactosa, fructosa.

 Disacáridos: sacarosa, maltosa, lactosa.

 Polisacáridos: celulosa, almidón, glucógeno, quitina.

 Reserva de energía a corto plazo.

 Glucosa: este compuesto se obtiene en la fotosíntesis y en el proceso de respiración celular se descompone para la obtención de energía.

 Almidón: almacenamiento de energía en las células vegetales.

 Quitina: Constituyente estructural del caparazón de los crustáceos y la epidermis de los insectos, además, hace rígida la pared celular de muchos hongos.

 Glucógeno: Almacenamiento de carbohidratos en el cuerpo de los animales.

 Celulosa: Material estructural de la pared celular en las plantas.

L

I

P

I

D

O

S  Formados por una molécula de glicerol unida a tres ácidos grasos.

 Compuestas por C.H.O

 Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes inorgánicos.

 Algunos lípidos son: aceites, sebos y mantecas, terpenos, ceras.

 Esteroides: colesterol, ergoesterol, hormonas sexuales (estrógenos y andrógenos, ácidos biliares, hormonas de la corteza suprarrenal.

 Ceras: cera de abeja (para papel encerado y velas) , lanolina (cera de cordero “cremas y ungüentos”), esperma de ballena, cera de carnauba (para hacer betunes y puidores).  Reservas energéticas a largo plazo.

 Transportan vitaminas liposolubles (A, D, E, K).

 Retardan la sensación de hambre.

 Constituyente estructural de la membrana celular.

 Protege órganos internos, ya que se depositan debajo de la piel.

 Actúa como aislante térmico (como en las ballenas).

 Los carotenoides son sustancias insolubles en agua y tienen consistencia aceitosa.

 Terpenos: sustancias aromáticas, se encuentran en resinas de las flores, en algunos tallos y frutos (en rosas, hule).

Otros terpenos son carotenos ( pigmentos vegetales anaranjados y rojos),

Xantofila (pigmentos vegetales amarillos).

 Las células utilizan estas sustancias como combustible, como bloques de construcción de hormonas esteroideas y sales biliares.

 Las ceras son importantes para los vegetales porque los impermeabilizan, recubren flores, hojas, algunos tallos y frutos.

Recubren la piel, el plumaje de aves.

Ácidos Nucleicos

 Están formados por largas cadenas de unidades de nucleótidos, que se repiten formando polímeros.

 Un nucleótido está formado por:

-Bases nitrogenadas: Purinas ( adenina y guanina), pirimidinas

(Citosina, uracilo y timina).

-Un azúcar ( ribosa o desoxirribosa)

-Un grupo fosfato.

 Los ácidos nucleicos además de encontrarse en el núcleo, se encuentran en los ribosomas y en el citoplasma de células animales.

 En las células vegetales se pueden localizar en los cloroplastos.

 Los ácidos nucleicos constituyen centros de información y de control en las células.

 Contienen la información genética de los caracteres hereditarios.

 Son importantes en la síntesis de proteínas.

 Se conocen dos tipos:

 ADN ( ácido desoxirribonucleico)

 ARN ( Ácido ribonucleico)

****************************************************** *********************************************************

ADN

 Bases nitrogenadas: Adenina, Guanina, Citosina, Timina.

 Azúcar Desoxirribosa.

 Es una cadena doble de nucleótidos.

 Se localiza en las células procarióticas disperso en el citoplasma y en las células eucarióticas dentro del núcleo.

ARN

 Bases nitrogenadas: Adenina, Guanina, Citosina, Uracilo.

 Azúcar Ribosa.

 Cadena sencilla de nucleótidos.

 Se localiza en el núcleo, citoplasma y ribosomas.

 Se conocen tres clases de ARN:

 ARN r ribosomal (ayudan en la formación de proteínas).

 ARN m mensajero (porta la información emitida por el ADN, llevarlas a los ribosomas para la síntesis de proteínas).

 ARN t transferencia ( cumple las órdenes del ARN mensajero)

Agua y Sales minerales

Agua Sales minerales

 Está compuesto por 2 átomos de hidrógeno y 1 átomo de oxígeno

( H2O).

 Los organismos poseen un gran porcentaje de agua en sus cuerpos, la cual cumple funciones importantes en el medio interno.

 Transporta sustancias nutritivas y de desecho.

 Regula la temperatura corporal.

 Permite la lubricación entre las articulaciones.

 Hace que los tejidos sean más flexibles.

 Disuelve gran cantidad de sustancias, se considera “disolvente universal”. Por sus moléculas polares, es un solvente insuperable, un líquido capaz de disolver muchos tipos de sustancias, en particular compuestos polares e iónicos.

 Participa en las reacciones químicas que ocurren dentro del organismo. Ejemplo: fotosíntesis y respiración celular.

 Algunas veces, los minerales se encuentran combinados con proteínas, lípidos y carbohidratos; pero si son disueltos en agua, se disocian en sus componentes llamados aniones (iones con carga negativa), y cationes (iones con carga positiva). Los principales iones son: Na , Ca , K

Mg , Cl .

 Mantiene el equilibrio osmótico de las células y establece estados físicos adecuados en la membrana y citoplasma.

 Importantes para la transmisión de impulsos nerviosos (sinapsis neuronal) , equilibra el sistema nervioso central y aumenta la secreción de bilis.

 Actúa como regulador de los cambios de pH, impidiendo que le medio se torne demasiado ácido o alcalino.

 Son parte constituyente de los huesos, tejido conjuntivo y músculos, otros son esenciales para una buena circulación.

 Constituyente esencial de estructuras sólidas como huesos y dientes.

 Intervienen en la coagulación sanguínea.

 Forman parte de ácidos nucleicos (fósforo).

 Pueden cumplir funciones catalíticas y actuar como cofactor enzimático.

 Para que el corazón se contraiga normalmente, debe existir un equilibrio adecuado de iones de sodio, potasio y calcio.

Objetivo 2. Contenido

Reconocer algunas vitaminas, aminoácidos y minerales por sus funciones, fuentes en la dieta y efectos de su deficiencia. Sustancias esenciales: vitaminas, aminoácidos (esenciales y no esenciales) y minerales. Dieta adecuada. Consumo de agua, vitaminas, aminoácidos y minerales.

Vitaminas

 Son consumidos dentro de la dieta porque no se sintetizan en el cuerpo en cantidades suficientes.

 Se conocen dos tipos: Las hidrosolubles (solubles en agua): Vitamina C y el Complejo B. Las liposolubles ( solubles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (100 Kb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com