Retinopatia Diabetica
Enviado por Wolfy1493 • 7 de Marzo de 2015 • 364 Palabras (2 Páginas) • 257 Visitas
Diagnóstico diferencial
Oclusión de vena central de la retina (OVCR): interrupción del flujo sanguíneo venoso de la retina. Tiene como factor de riesgo la diabetes, hipertensión, arterosclerosis; lo cual facilita la formación de un trombo. Caracterizado por la presencia de visión borrosa y disminución de la visión aguda, presencia de hemorragias en retina con venas tortuosas y dilatadas, exudados algodonosos.
Oclusión de rama venosa retiniana (ORVCR): bloqueo de las venas más pequeñas por engrosamiento de arterias que se cruzan y ejercen presión sobre una vena retiniana. Tiene como factor de riesgo diabetes, hipertensión y la probabilidad de presentarse aumenta con la edad. Caracterizada por la falta de claridad o perdida de la visión súbita en todo o parte del ojo.
Retinopatía Hipertensiva: engrosamiento de vasos ocasionada por la hipertensión.
Síndrome ocular isquémico: síntomas y signos oculares secundarios a la estenosis severa y prolongada ipsilateral de la arteria carótida interna o común que se asocia con la oclusión de la arteria oftálmica. Existe una disminución progresiva de la visión, inflamación del segmento anterior, neovascularización del iris, glaucoma neovascular y retinopatía por hipoperfusión. Se asocia con AVC, con síntomas neurológicos.
Retinopatía por radiación: afección a la retina como resultado de la exposición a la radiación ionizante como consecuencia de radioterapia en la cabeza. Muy similar a la RD por presentar daño a los pequeños vasos sanguíneos de la retina. Con pérdida importante de la visión.
Degeneración macular asociada a la edad: afección de la macula sin dañar la retina. Se expresa en dos fases, atrófico o seco un 85% y una forma exudativa o húmeda 15%
Trastorno de interfase vitreorretiniana: tiene como complicación el desprendimiento de la retina y hemorragia retiniana.
La papilopatía diabética: aparición de edema de papila y una disminución de agudeza visual, en general leve, en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 ó 2. Suelen aparecer telangiectasias papilares que no deben confundirse con neovasos típicos de la retinopatía diabética proliferativa.
Pronostico
Reservado a malo.
Pérdida visual moderada: por edema macular en pacientes con RD no proliferativa.
Pérdida visual severa: por la presencia de neovasos y en ocasiones edema macular en pacientes con RD proliferativa.
Desprendimiento de retina.
Bueno.
Si la retinopatía diabética se descubre en su inicio (fase no proliferativa) y es tratada adecuadamente.
...