ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgo Quimicos

2658484125 de Mayo de 2013

730 Palabras (3 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 3

Taller 3 DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA

SISTEMA ENDOCRINO

1. Cómo se relaciona el sistema nervioso y sistema endocrino?

SISTEMA NERVIOSO:

*Regula las actividades rápidas del cuerpo:

• La contracción muscular

• Cambios súbitos en la actividad visceral

• Índices de secreción de algunas glándulas endocrinas

• Controla todos los procesos que ocurren en nuestro cuerpo, recibiendo información de las diferentes partes del mismo y enviando Instrucciones para coordinar las actividades corporales

2. Permite interaccionar con el medio ambiente, recibiendo, procesando y almacenando los estímulos recibidos por los órganos de los sentidos.

3. El cerebro, constituye una central de inteligencia responsable de que podamos aprender, recordar, razonar, imaginar, crear y gozar de sentimientos.

4. Su principal función es la comunicación entre las distintas regiones del organismo, la cual depende de las propiedades físicas, químicas y morfológicas de las neuronas.

SISTEMA ENDOCRINO:

• Especializado en transmisión lenta y crónica de señales.

• Utiliza el torrente circulatorio para cubrir grandes distancias dentro del cuerpo.

• Mensajero: Hormonas actúan sobre

-célula de glándula subordinada, o

-célula no endocrina

• Estructuras: Glándulas Endocrinas

*Regula principalmente actividades metabólicas del cuerpo

*El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas y está constituido además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo, entre ellas:

*Controlar la intensidad de funciones químicas en las células.

Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células.

Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo.

Hacer aparecer las características sexuales secundarias.

Otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y secreción.

2. Qué es una hormona, que actividades de nuestro cuerpo regula, como actúa?

• Que son: Compuestos químicos secretados en mínimas concentraciones al torrente sanguíneo por glándulas de secreción interna.

• Función: Transmiten información necesaria para regulación de las funciones de diversos órganos y células.

• Actúan: en células distantes al lugar de origen, donde se unen a receptores específicos, y producen una respuesta biológica

3. Cómo se clasifican las hormonas?

*La mayor parte de las hormonas son proteínas o esteroides

*Las hormonas son endógenas (no ingresan con la alimentación)

*Las deficiencias hormonales causan enfermedades metabólicas

Las hormonas se pueden clasificar según:

- Su lugar de origen.

- Estructura química

- Función.

Según su estructura química: existen diversas estructuras químicas en las hormonas.

- Aminas.

- Iodotironinas.

- Péptidos pequeños.

- Proteínas.

- Glicoproteínas. ( prot. con hidratos de carbono en sus molec.)

- Esteroides.

Otra alternativa de clasificación de las hormonas es de acuerdo a la función que estas desempeñan:

- Homeostasis (regulación del medio interno) de los líquidos corporales y electrolitos, aldosterina, vasopresina y angiotensina.

- La concentración citoplásmatica: es muy constante en nuestro organismo y es regulada por un conjunto de hormonas.

- Calsemia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com