ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ruido Electroquimico

Gaby311326 de Septiembre de 2014

943 Palabras (4 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 4

2.2.1. Ruido Electroquímico

El Ruido Electroquímico (RE) es una técnica que permite estimar la velocidad y los mecanismos de corrosión de aleaciones metálicas mediante la medida y análisis

de las fluctuaciones de corriente y potencial. Su principal ventaja frente a otras técnicas electroquímicas es que el proceso de medida no perturba externamente el sistema corrosivo, por lo que el sistema se mantiene en el potencial natural de corrosión. Las dos etapas necesarias para utilizar esta técnica son la medida y el análisis de las señales de ruido electroquímico. Con el propósito de llevar a cabo un buen estudio por el método del Ruido Electroquímico se debe, en primer lugar, realizar una buena selección de los dispositivos experimentales utilizados para medir las señales de RE, posteriormente, se estudian las propiedades más importantes de las señales de RE, y, finalmente, se analizan las fuentes de ruido instrumental que pueden afectar a las señales de ruido electroquímico del sistema corrosivo estudiado.

La técnica de la Medida del Ruido Electroquímico (MRE) se basa en el análisis de registros temporales de potencial y corriente adquiridos sobre un sistema que evoluciona libremente. Esta técnica se encuentra aún en desarrollo y está siendo utilizada para obtener información sobre la cinética y los mecanismos de procesos de corrosión. En la actualidad, no existe un consenso generalizado sobre los métodos de análisis más adecuados para la interpretación de los datos experimentales.

Inicialmente, se estudian los fundamentos del ruido electroquímico y se describen los diferentes dispositivos experimentales empleados para su medida. Posteriormente, se describen las diferentes alternativas propuestas para el análisis e interpretación de señales experimentales de MRE. Finalmente, se presentan métodos para el análisis del ruido electroquímico basado en la aplicación de la Transformada de Wavelets (TW). Esta técnica es una extensión de la transformación al dominio de frecuencias que se adapta mejor al estudio de señales no estacionarias, como suele ser el caso de las señales de ruido electroquímico y ha sido la última técnica en incorporarse al análisis de MRE.

2.2.2. Características del Ruido Electroquímico

Las características del ruido electroquímico varían frecuentemente a lo largo del tiempo, siendo por esto la señal no estacionaria. La mayor información se obtiene de las oscilaciones en baja frecuencia (menor de 10 Hz). La amplitud de las oscilaciones es pequeña, siendo su desviación estándar del orden de V a mV para el ruido electroquímico en potencial, y de nA a A para el ruido electroquímico en corriente. El límite inferior de sensibilidad está determinado por el ruido del instrumento.

Considérese un sistema de dos electrodos de acero inmersos en una solución de cloruro de sodio. Se mide el ruido en potencial entre un electrodo de acero y un electrodo de referencia de calomel. El ruido en corriente se mide entre dos electrodos a través de un amperímetro de resistencia cero, suponiéndolo ideal (sin caída de voltaje), comportándose los dos electrodos de acero utilizados para medir la corriente efectiva, como un solo electrodo del doble del área de uno de ellos.

2.2.3. Métodos de Análisis

Series de Tiempo

El método más simple de análisis y el más directo, es el examinar las series de tiempo para la identificación de detalles que son característicos de los tipos de corrosión particulares. Por ejemplo, la detección visual de transitorios de rompimiento y amortiguación o de oscilaciones asociadas a resquicios o corrosión por picadura.

El ruido electroquímico producido por algunos sistemas puede mostrar una estructura más definida en la serie de tiempo. Por ejemplo, el ruido electroquímico producido por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com