SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO Y FLUORESCEÍNA USANDO CROMATOGRAFÍA POR ADSORCIÓN
Enviado por Mario Rodriguez • 1 de Diciembre de 2020 • Práctica o problema • 621 Palabras (3 Páginas) • 380 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Práctica 7: Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína usando cromatografía por adsorción.
ALUMNO
Rodríguez Serrano José Mario
GRUPO
5QM01
CDMX NOVIEMBRE 2020
PRÁCTICA 7: SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO Y FLUORESCEÍNA USANDO CROMATOGRAFÍA POR ADSORCIÓN.
FUNDAMENTO
La cromatografía en absorción se fundamente en la capacidad de la fase móvil para interactuar en la fase estacionaria, donde, entre mayor interacción o afinidad tengan más lento pasará la fase móvil, esto nos ayuda ya que todas las moléculas presentan interacciones diferentes y no siempre tendrán una interacción con un mismo tipo de compuesto.
OBJETIVOS
- Observar la separación de los colorantes mediante perfiles de elución.
- Observar el efecto del pH en la elución de los colorantes.
TABLAS DE DATOS
Tabla 1. Datos de absrobancia para el perfil de elución de la separación de azul de metileno y fluoresceína.
Volumen de elución (mL) | A (463 nm) | A (668 nm) |
0 | 0 | 0 |
3 | 0.086 | 1.181 |
6 | 0.135 | 1.317 |
9 | 0.009 | 0.165 |
12 | 0 | 0.031 |
15 | 0 | 0.015 |
18 | 0 | 0.015 |
21 | 0 | 0.022 |
24 | 0 | 0.017 |
27 | 0 | 0.002 |
30 | 0 | 0 |
33 | 0 | 0 |
36 | 0.3 | 0 |
39 | 0.75 | 0.009 |
42 | 0.846 | 0.003 |
45 | 0.524 | 0.006 |
48 | 0.193 | 0 |
51 | 0.077 | 0 |
54 | 0.042 | 0 |
57 | 0.03 | 0 |
60 | 0.022 | 0 |
63 | 0 | 0 |
69 | 0 | 0 |
72 | 0 | 0 |
[pic 4][pic 5][pic 6]
Figura 1. Perfil de elución de la separación de azul de metileno y fluoresceína
En este caso utilizamos como fase móvil una solución reguladora de pH 12 y agua destilada pH 5 y tuvimos como fase estacionaria alúmina acida pH 5. Tuvimos 2 analitos los cuales fueron fluoresceína y azul de metileno.
...