SISTEMA ENDOCRINO. “EL SISTEMA ENDOCRINO Y SU RELACION CON LA HEMOSTASIA”
Enviado por MargaritaRM • 12 de Noviembre de 2016 • Apuntes • 333 Palabras (2 Páginas) • 293 Visitas
SISTEMA ENDOCRINO
TEMA: 4.4 “EL SISTEMA ENDOCRINO Y SU RELACION CON LA HEMOSTASIA”
“A la 1 a.m, la señorita López, de 20 años es traída a una sala de urgencias inconsciente, donde se le encuentra pulso débil y fino, frecuencia respiratoria de 6 por min, y disminución progresiva de la presión arterial; algunos amigos mencionan que se ha inyectado una sobredosis de meperidina. De inmediato se inicia la administración intravenosa de glucosa al 5% en agua y de la nalorfina. Se corroboran los signos vitales y neurológicos con frecuencia”.
EJES DE DISCUSIÓN:
- La atención de enfermería en el caso de la paciente, requiere la medición frecuente de la densidad específica ¿por qué?
La meperidina se excreta en la orina en forma de metabolitos y fármaco sin alterar., la medición de la densidad especifica se debe hacer para valorar la función renal y también porque la excreción urinaria de meperidina y normeperidina puede ser mejorada con la acidificación de la orina.
- Hay que restringirle los líquidos al paciente. ¿Cuál es el argumento para hacerlo?
Dentro de los efectos secundarios de la meperidina está la retención urinaria y esto podría provocar edema agudo pulmonar o problemas cardiacos.
- La paciente puede sufrir insuficiencia renal de tipo isquémico, explique el proceso fisiológico que lo deriva.
Los riñones tienen acumulación excesiva de meperidina y no son capaces de eliminarla completamente para lograr un equilibrio.
El fármaco compromete los mecanismos renales de adaptación y se puede presentar hipoperfusión que puede comprometer la función renal y conducir a insuficiencia renal.
- La enfermera vigila la presión sanguínea y el pulso cada 15 minutos y después cada hora, ¿Cuál es el argumento que justifica esta acción?
Porque los principales eventos adversos de la meperidina son la depresión respiratoria y circulatoria.
El tiempo en el que alcanza su concentración máxima es de 30 a 50 minutos aproximadamente, es por eso que se revisan cada 15 minutos y después cada hora porque el fármaco se empieza a eliminar.
...