SOPLOS CARDÍACOS
Enviado por Rodo0307 • 19 de Agosto de 2020 • Apuntes • 702 Palabras (3 Páginas) • 115 Visitas
CAUSA | VÁLVULA | DETEX. | HALLAZGOS EN | DESCRIPCIÓN | |
X ESTENOSIS | PULMONAR | - Sobre área pulmonar
- Frémito en 2°-3° EICI. | MESOSISTÓLICO - Forma de diamante - Tono: MEDIO - Tipo: ÁSPERO - Con frémito - S1 seguido de un clic de eyección - S2 disminuido (con amplio DTO) - P2 suave o ausente - S4 frecuente en HVD - Prolongado y puede confundirse con el sonido de una comunicación interventricular | Válvula limita flujo de avance Eyección enérgica desde V.D a circulación pulmonar CAUSA: congénita | |
TRICUSPÍDEA | - Sobre área tricúspidea - Con CAMPANA | DIASTÓLICO SORDO - Se acentúa de forma temprana y tardía en diástole (semejante a Estenosis mitral, pero más intenso en inspiración) - Frémito diastólico sobre VD - DTO S2 en inspiración - Amplitud de PA disminuido - PVY prominente - Caída lenta de onda “v” | Calcificación de cúspides valvulares Restringe avance de FS Eyección enérgica hacia ventrículos - Suele ir con Estenosis mitral (rara vez aparece sola) | ||
X INSUFICIENCIA | PULMONAR | - | Difícil distinguirla de la Insuficiencia aórtica | Incompetencia valvular Reflujo desde A. Pulmonar VD CAUSAS: HTA, endocarditis bacteriana | |
TRICUSPÍDEA | - Sobre área inferior izquierda del esternón - Irradiado pocos centímetros a la izquierda | HOLOSISTÓLICO - Sobre VD - Tipo: SOPLANTE - Aumenta en inspiración - S3 frecuente - Frémito sobre área tricúspidea *En HTA pulmonar: impulso de A. Pulmonar acentuado y P2 palpables en 2°EICI - PVY con ondas “v” amplias. | Incompetencia valvular Reflujo de VD a AD CAUSAS: defectos congénitos, endocarditis bacteriana (*consumidores de coca vía IV), HTA pulmonar, traumatismo cardíaco. | ||
X ESTENOSIS | AÓRTICA |
| MESOSISTÓLICO - Frémito palpable - Seguido de clic de eyección - S2 suave o ausente y puede no estar DTO - S4 palpable - Sonido de eyección amortiguado si válvulas están calcificadas - Cuanto más grave la estenosis, más tarde es el pico de soplo en sístole | Calcificación de cúspides valvulares Restringe avance de FS Eyección forzada a la circulación sistémica CAUSAS: Válvula bicúspide congénita, cardiopatía reumática, AE | |
SUB AÓRTICA | - En PC y todo BEI | SISTÓLICO COMPLETO - Múltiples onda de los impulsos apicales - PA rápido - Frecuente doble onda en carótida - PVY prominente | - Anillo fibroso (entre 1-4mm debajo de V.A) - Mas pronunciado en lado ventricular del tabique - Se agrava con el tiempo - Difícil de distinguir de la estenosis aórtica | ||
MITRAL | - En PC - Con CAMPANA - Decúbito lateral izquierdo | DIASTÓLICO SORDO - Tono: BAJO - Mas intenso al principio y final de diástole - Sin irradiación - Sístole silenciosa - Frémito frecuente en PC en diástole tardía - S1 aumentado (palpable en BEI) - DTO S2 con P2 acentuado - Elevación en área paraesternal derecha si hay HVD - Amplitud de pulso disminuido | Válvula estrechada Limita avance de FS Eyección forzada al ventrículo A menudo junto a Insuficiencia mitral | ||
X INSUFICIENCIA X INSUFICIENCIA | AÓRTICA | - Con DIAFRAGMA - Px sentado y hacia adelante - Se oye el soplo de “Austin-Flint” - Clic de eyección en 2° EIC | DIASTÓLICO TEMPRANO - Tono: ALTO - SOPLANTE - A menudo con soplo mesosistólico forma de diamante - Ruidos no marcados - duración varia con la PA *Austin-Flint (frecuente): soplo sordo de tono bajo en PC - Clic de eyección temprano a veces - S1 suave - DTO S2 de tipo tambor - M1 y A2 más intensos - Galope S3-S4 frecuentes *En HVI: PC prolongado y prominente hacia abajo e izquierda - Presión de pulso amplia - Pulso en martillo de agua o de Corrigan en: A. carótidas, braquial y femoral | Incompetencia valvular Reflujo de A. Aorta a VI CAUSAS: cardiopatía reumática, endocarditis, enfermedades aorticas (Sx Marfan, necrosis medial), sífilis, espondilitis anquilosante, disección, traumatismo cardíaco | |
MITRAL | - En PC - Irradiado desde PC hacia base o axila izquierda | HOLOSISTÓLICO - Intensidad en forma de “meseta” - Tono: ALTO - Tipo: SOPLANTE - Intenso y puede borrar el S2 - Frémito en PC durante sístole - Intensidad S1 disminuida - S2 más intenso - P2 acentuado - Presencia de S3 - Galope S3-S4 enfermedad tardía *Si es leve: - Sistólico temprano decrescendo - Empuje apical hacia izquierda y abajo en HVI | Incompetencia valvular Reflujo de VI a AI CAUSAS: fiebre reumática, IM, mixoma, rotura de cuerdas | ||
X PROLAPSO | MITRAL | - En PC y BEI inferior - Tmb se oye en posición erguida - Pasa desapercibido en decúbito supino | SISTÓLICO TARDÍO - Precedido de clics mesosistólicos - Ambos (soplo y clics) variables en intensidad y momento de aparición. | Válvula eficaz precozmente en sístoles Se prolapsa hacia AI más tarde en sístole - Puede agravarse progresivamente y dar lugar a soplo Holosistólico - Concurrente como tórax en embudo |
...