ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas Nacionales Peruanos

GUERRANADIA11 de Enero de 2013

2.845 Palabras (12 Páginas)504 Visitas

Página 1 de 12

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO

El Sistema Nacional de Presupuesto se rige por la Ley N° 28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público y por la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

El Sistema Nacional de Presupuesto, es uno de los sistemas administrativos integrantes de la Administración Financiera del Sector Público.

Comprende un conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector Público en sus fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación.

El Presupuesto puede ser definido de forma simple como una estimación formal de los ingresos y gastos para un período dado, tanto dentro del contexto de las operaciones de un organismo o entidad, así como del contexto de todo un Estado.

En las organizaciones empresariales, los presupuestos son instrumentos que se utilizan para planear sus peculiares políticas productivas, financieras y comerciales.

Normalmente comprenden, además del presupuesto principal o presupuesto maestro, una serie de presupuestos detallados o accesorios referentes a las ventas, producción, caja, inversiones, etc.

El Presupuesto Nacional, Presupuesto de la República o simplemente “Presupuesto Público” esencialmente es similar al presupuesto de una empresa. Puede ser definido como un documento mediante el cual se materializa una serie sistematizada de vaticinios con respecto a la ocurrencia de determinados ingresos y gastos de todo el sector público de un país, en un período dado que generalmente es un año. Sin embargo, la importancia del Presupuesto Público es extraordinaria: constituye la base del ordenamiento fiscal de un Estado y es, al mismo tiempo, la garantía para la ciudadanía de lo que le irrogará en términos tributarios el financiamiento del Estado, teniendo como contrapartida la realización de obras y la producción y prestación de bienes y servicios públicos.

A continuación, consignamos dos definiciones que nos permiten entender de una manera más completa y precisa el concepto e importancia del Presupuesto Público:

- “El Presupuesto Público es un instrumento de programación económica, social y financiera que posibilita al Estado el cumplimiento de sus funciones.

Es el mecanismo a través del cual todos los organismos del Estado asignan racionalmente los recursos públicos para alcanzar sus objetivos”.

- “El Presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado que permite a las entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en su Plan Operativo Institucional (POI). Asimismo, es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las entidades que forman parte del Sector Público y refleja los ingresos que financian dichos gastos”.

También podemos señalar que el Presupuesto Público se puede conceptualizar y determinar su importancia desde varios puntos de vista. Aquí lo haremos considerando al Presupuesto Público como instrumento de planificación, como instrumento de política fiscal, como instrumento de gobierno, como instrumento de administración y como documento.

El Presupuesto como Instrumento de Planificación

- El Presupuesto Público es un instrumento que permite concretar la ejecución de los planes de corto, mediano y largo plazo que tiene el Estado. En los respectivos programas presupuestarios se concretan las metas que se deben cumplir en cada ejercicio, se racionalizan los costos, se asignan recursos para la construcción de obras, producción de bienes y prestación de servicios, así como la realización de actividades de regulación del sector público.

El Presupuesto como Instrumento de Política Fiscal

- El Presupuesto Público comprende las áreas relacionadas con el nivel y la estructura de gastos, el nivel de ingresos, la distribución de la carga impositiva y los efectos de los tributos en el sistema económico.

El Presupuesto como Instrumento de Gobierno

- Gobernar implica fundamentalmente la toma de decisiones sobre distintas materias y aspectos que afectan de manera directa o indirecta, transitoria o permanentemente los diversos ámbitos, sectores o actividades de un país. Por tanto, esencialmente la función de gobernar comprende:

a) La adopción de un plan de acción del Estado para un período dado.

b) La formulación de una política global y políticas específicas para llevar adelante dicho plan.

c) La dirección de las actividades para la materialización de tales políticas y para el seguimiento y evaluación de su cumplimiento.

Considerando que la mayor parte de las decisiones del Gobierno conducen a acciones que se manifiestan en el Presupuesto Público, este constituye, obviamente, uno de los instrumentos más importantes y apropiados para cumplir eficientemente la función de gobierno.

El Presupuesto como Instrumento de Administración

- Una vez fijado el programa de gobierno, es imprescindible llevarlo a la práctica, convertirlo en hechos, con lo cual se entra en el campo de la administración.

Normalmente cada dependencia o institución pública lleva a cabo una parte del conjunto de acciones necesarias para lograr un objetivo concreto. Para ello requiere conocer, con la mayor precisión posible, la naturaleza y cantidad del bien o servicio al cual contribuye con su labor.

Por otra parte, debe saber con qué cantidad y calidad de recursos cuenta y cuáles son los procedimientos que tienen que emplearse en el proceso de combinación de insumos para la producción de bienes y servicios.

Si bien es posible que tengan una idea precisa de lo que directamente le corresponde realizar y de los respectivos medios a utilizar, cada una podrá llegar a un mejor nivel de eficacia si, además, sabe lo que tienen que efectuar las otras dependencias con las que debe completar su acción para cumplir los objetivos bajo su responsabilidad. Esto es, accederá a una posición más clara y consciente si conoce el conjunto de responsabilidades de los demás organismos públicos, así estarán mejor diseñadas las medidas que deben adoptar y los instrumentos que deben aplicarse para una programación y ejecución coherente y eficaces. El presupuesto tiene que formularse y expresarse en una forma tal que permita a cada una de las personas responsables del cumplimiento de los objetivos concretos y del conjunto orgánico de acciones correspondientes, encontrar en él una verdadera “guía de acción” que elimine o minimice la necesidad de decisiones improvisadas.

El Presupuesto como Documento

- Finalmente, esta conceptualización del Presupuesto Público como un instrumento para diversos fines, debe complementarse con el señalamiento de sus características propias e intrínsecas.

Por lo tanto, es imprescindible que el mismo esté estructurado sobre la base de una metodología apropiada, a fi n de permitir conocerlo e interpretarlo por quienes deben aprobarlo y administrarlo y difundirlo a la ciudadanía.

Para concluir la finalidad de la reforma presupuestal es maximizar los beneficios del gasto público para la sociedad mediante una implementación progresiva del Presupuesto por Resultados.

SISTEMA NACIONAL DE BIENES ESTATALES

LEY N° 29151

A partir del 16 de marzo de 2008, todas las entidades pú¬blicas, excepto las empresas de derecho privado, se encuentran obligadas a cumplir con los lineamientos, garantías y procedi¬mientos patrimoniales que deriven de la vigencia de la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales (en adelante, “Ley del Sistema”) y de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA, a partir de cuya vigencia rige propiamente la Ley antes acotada (en adelante, “Reglamento”).

En efecto, para todos los operadores patrimoniales, logísti¬cos, administrativos y legales de las entidades públicas, resulta de suma importancia conocer las nuevas reglas de los procedi¬mientos, como también las diferencias más notorias con el de¬rogado Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal (en adelante el Reglamen¬to derogado). Es necesario destacar que el nuevo Reglamento tiene base en la Ley del Sistema y, a su vez, las Directivas que dicte la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, ente rector del Sistema, tendrán sustento en dicho Reglamento. Por lo demás, la Ley del Sistema propicia una serie de concordan¬cias con las leyes de otros sectores en materia de disposición inmobiliaria, como son las referidas al Ministerio de Defensa, Universidades Públicas, Gobiernos Locales y Gobiernos Regio¬nales, principalmente.

Aspectos generales de la Ley Nº 29151 y su Re¬glamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA

La Ley N° 29151 regula propiamente el “Sistema” y, tam¬bién, instituye el régimen legal de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN). El Reglamento de la Ley constituye la norma que regula los procedimientos patrimoniales, tanto en bienes muebles como inmuebles, a los que todas las entidades públicas, excepto las empresas de derecho privado, se encuen¬tran obligadas a cumplir.

Por la Ley se crea el Sistema Nacional de Bienes Estatales como el conjunto de organismos, garantías y normas que re¬gulan, de manera integral y coherente, los bienes estatales, en sus niveles de gobierno nacional, regional y local, a fin de lograr una administración ordenada, simplificada y eficiente tenien¬do

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com