ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solubilidad

VicAguilar1513 de Agosto de 2012

584 Palabras (3 Páginas)656 Visitas

Página 1 de 3

Reporte Práctica 3: Solubilidad.

Problema 1

Las disoluciones A, B y C tienen la siguiente composición:

Disolución A: 0.613 g de KNO3 en 1 mL de agua,

Disolución B: 1.226 g de KNO3 en 2 mL de agua,

Disolución C: 3.065 g de KNO3 en 5 mL de agua.

¿A qué temperatura se inicia la cristalización en estas disoluciones?

Disolución A: 43 oC.

Disolución B: 65 oC.

Disolución C: 75 oC.

Procedimiento experimental

1. Caliente en un vaso de precipitados 200 mL de agua de la llave para un baño María.

2. Etiquete por triplicado nueve tubos de ensaye como se indica en la tabla 2 y mida directamente en cada uno de ellos la cantidad de KNO3 indicada en la tabla.

3. Agregue la cantidad de agua destilada indicada en la tabla al primer tubo. En caso de que se tenga algo de sal en las paredes arrástrela con el agua que se agregue. Si la sal no se disuelve fácilmente, ponga el tubo en baño María; procure no sobrecalentarlo para evitar una evaporación significativa que afecte la concentración de la disolución.

4. Introduzca el termómetro en el tubo procurando no moverlo y no lo retire hasta que termine la medición correspondiente.

5. Cuando la sal esté completamente disuelta, retire el tubo del baño María y enfríe poco a poco. Registre en la tabla 2 la temperatura en la cual aparezcan los primeros cristales.

6. Proceda de la misma forma con el resto de los tubos. Enjuague y seque el termómetro al terminar cada medición.

Problema 2

¿Qué masa de nitrato de potasio se debe disolver en 1 mL de agua para que cristalice a las siguientes temperaturas: 25 oC, 35 oC y 45 oC?

Procedimiento experimental.

1. Repita el procedimiento experimental utilizado para resolver el problema 1, pero utilice ahora las cantidades de sal y de agua indicadas.

Tabla 1.

Tubo A B C D E F G H

g. KNO3 0.212 0.316 0.453 0.613 0.836 1.060 1.365 1.670

mL H2O 1 1 1 1 1 1 1 1

Tabla 2. (Experimental)

Tabla 3. (Teórica)

T°C KNO3 g en 100 mL

0 13.3

10 20.9

20 31.6

30 45.8

40 63.9

50 85.5

60 110

70 138

80 169

90 202

100 246

TUBO T CRIST KNO3 g mL H2O KNO3 g/mL H2O KNO3 g en 100 mL de H2O

A 11 °C 0.122 1 0.212 21.2

B 13°C 0.316 1 0.316 31.6

C 35 °C 0.453 1 0.453 45.3

D 43 °C 0.613 1 0.613 61.3

E 45 °C 0.836 1 0.836 83.6

F 57 °C 1.060 1 1.060 106.0

G 67° C 1.365 1 1.365 136.5

H 70 °C 1.670 1 1.670 167.0

Interprete la gráfica obtenida.

A mayor temperatura, mayor solubilidad, y a su vez a mayor Nitrato de Potasio, la temperatura a la que comienza la cristalización es mayor.

¿Cambia la concentración de de cada solución si la sal queda pegada al tubo? ¿Por qué?

No cambia. Al menos es lo que la balanza en el laboratorio me dio como resultado, pero claro, puede haber algún error de medición e incertidumbre.

¿Por qué se recomienda no sacar el termómetro del tubo hasta que se haya registrado la temperatura de cristalización?

Para que no se lleve, o se peguen partículas de Nitrato de Potasio en el termómetro, y así no se alteren nuestros resultados finales.

Si conoce la cristalización de una disolución de KNO3, cualquiera que esta sea, ¿Puede determinar su temperatura de cristalización mediante la gráfica obtenida? ¿Cómo?

Mediante la forma teórica, y haciendo los cálculos adecuados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com