ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soluciones ácidas Y básicas

CarlaCaballero888 de Octubre de 2013

476 Palabras (2 Páginas)535 Visitas

Página 1 de 2

Soluciones acidas y básicas

Objetivos: 1-Realizar medidas de P.H.

2-Determinar medios Ácidos y Básicos

Sustancias:

Solución de Ácido Clorhídrico – Concentración 3,6 g/l

Solución de Hidrógeno de Sodio – Concentración 0,04 g/l

Reactivos indicadores preparados en pétalos de rosa.

Fundamento teórico:

Cuando en una solución la concentración de iones hidrógeno (H+) es mayor que la de iones hidroxilo (OH–), se dice que es ácida. En cambio, se llama básica o alcalina a la solución cuya concentración de iones hidrógeno es menor que la de iones hidroxilo.

Una solución es neutra cuando su concentración de iones hidrógeno es igual a la de iones hidroxilo. El agua pura es neutra porque en ella [H+] = [OH–].

La primera definición de ácido y base fue acuñada en la década de 1880 por Savane Arrhenius quien los define como sustancias que pueden donar protones (H+) o iones hidróxido (OH-). También se puede redondear diciendo que:

Agua destilada [H+] = [OH-]

Medio ácido [H+] >> [OH-]

Medio básico [H+] << [OH-]

Una definición más general sobre ácidos y bases fue propuesta por Gilbert Lewis quien describió que un ácido es una sustancia que puede aceptar un par de electrones y una base es aquella que puede donar ese par. Los ácidos y las bases tienen una característica que permite medirlos: es la concentración de los iones de hidrógeno (H+). Los ácidos fuertes tienen altas concentraciones de iones de hidrógeno y los ácidos débiles tienen concentraciones bajas. El pH, entonces, es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno.

• La escala pH está dividida en 14 unidades, del 0 (la acidez máxima) a 14 (nivel básico máximo). El número 7 representa el nivel medio de la escala, y corresponde al punto neutro. Los valores menores que 7 indican que la muestra es ácida. Los valores mayores que 7 indican que la muestra es básica.

Datos experimentales:

Solución Reactivo / Color PH

HCl Rosado 1

NaOH Amarillo 11

Comprobamos que deslizando una gota de HCl en el papel P.H universal nos daba un nivel de P.H de 1 y está en la zona ácida dentro del P.H porque está en la escala del 0 al 6,9. Y deslizando una gota de de NaOH el nivel de P.H es 11 y está en la zona básica porque se encuentra en el nivel de la escala entre 7,1 y 11.

Luego de colocar las soluciones en diferentes tubos de ensayo; con cuenta gotas le agregamos el reactivo indicador y determinamos el color.

Conclusiones:

Se realizó las medidas de P.H y también la determinación de medios y se pudo comprobar la distinta reacción del reactivo indicador en las diferentes soluciones mediante la notoria diferencia del color, tal como los objetivos marcados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com