ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sonido

rubenoxaTrabajo3 de Abril de 2014

3.108 Palabras (13 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 13

DE CAPACITACION Y PERFECCIONAMIENTO

Pérdida auditiva inducida por ruido en el Personal Militar de la Fuerza Aérea del Perú

Capítulo 1. Introducción

AUTOR

LIMA – PERÚ 2014

I INTRODUCCION

La Perdida auditiva Inducida por Ruido, relacionada a la exposición a niveles elevados de ruido en ambiente laboral, que involucra una perdida gradual de la audición, con implicancias que influyen en la calidad de vida del Personal de Tecnicos y Sub-oficiales de la Fuerza Aerea del Peru que laboran en unidades de Combate y trabajan en la línea de vuelos, de esta incapacidad auditiva en la conversación en forma progresiva e irreversible; y otras implicancias en la salud influenciadas por otros factores psicosociales y ambientales como el estrés, la ansiedad y manifestaciones de insomnio, entre otros, que comprometen las relaciones del Personal Militar en la familia, en sus relaciones sociales y laborales, aislándolo al individuo en forma gradual y perjudicando su desempeño laboral.

II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

EL SONIDO Y EL RUIDO

El sonido desde el punto de vista médico, es una sensación auditiva producida por una onda, que se propaga a través de un medio elástico (aire, líquido o sólido) a una velocidad característica de este.

Sin embargo, no todas las ondas sonoras causan una sensación auditiva.

Se considera que el ruido es un sonido simple o complejo de alta intensidad, no deseado que genera intolerancia al oído, acompañado de una sensación de displacer, y puede afectar en forma negativa la salud y bienestar de individuos o poblaciones. Especialmente en el Personal que labora en los grupos aéreos de Combate y que dia a dia están en constante contacto con los aviones de combate que tienen motores a reacción y por lo tanto el ruido que estos producen es elevado.

Características del Sonido

La onda sonora tiene como características fundamentales:

- Frecuencia: La percepción de la frecuencia de los sonidos es como tonos graves o agudos. La frecuencia es el número de ciclos (oscilaciones) que una onda sonora efectúa por segundo; se mide en Hertz (Hz). El ser humano percibe el sonido en un rango de frecuencias relativamente reducido, aproximadamente entre 20 y 20.000 Hz. Los sonidos con frecuencias inferiores a 20 Hz. se denominan infrasonidos, en cambio si son superiores a 20 Khz. son ultrasonidos, ambas si bien no son audibles al oído humano, sin embargo pueden ocasionar alteraciones físicas y/o psíquicas. Las frecuencias más nocivas para el oído humano son las que están entre los 2 y 3 Khz. y son estas las que más frecuentemente se encuentran en los hangares.

- Intensidad. La distancia a la que se puede oír un sonido depende de su intensidad, que es el flujo medio de energía por unidad de área perpendicular a la dirección de propagación. En el caso de ondas esféricas que se propagan desde una fuente puntual, la intensidad es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, suponiendo que no se produzca ninguna pérdida de energía debido a la viscosidad, la conducción térmica u otros efectos de absorción. Por ejemplo, en un medio perfectamente homogéneo, un sonido será nueve veces más intenso a una distancia de 100 metros que a una distancia de 300 metros. En la propagación real del sonido en la atmósfera, los cambios de propiedades físicas del aire como la temperatura, presión o humedad producen la amortiguación y dispersión de las ondas sonoras. La intensidad fisiológica o sensación sonora de un sonido se mide en decibelios o decibeles (dB), son una cantidad adimensional. Así, el umbral de la audición está en 0 dB, la intensidad fisiológica de un susurro corresponde a unos 10 dB y el ruido de las olas en la costa a unos 40 dB. Un aumento de 10 dB corresponde a una intensidad 10 veces mayor: por ejemplo, el ruido de las olas en la costa es 1.000 veces más intenso que un susurro, lo que equivale a un aumento de 30 dB.

Los niveles racionales permisibles de ruido, las cifras medias marcan como límite aceptable 65 decibeles durante el día y 55 decibeles durante la noche, ya que la capacidad auditiva se deteriora en la banda comprendida entre 75 y 125 decibeles, y pasa a un nivel doloroso cuando se superan los 125 decibeles. El umbral de dolor llega en los 140 decibeles. En la línea de vuelo de las Unidades de Combate los niveles de ruido de los motores de los aviones de Combate oscilan entre xx y xx decibeles,

- Velocidad del sonido: La frecuencia de una onda de sonido es una medida del número de vibraciones por segundo de un punto determinado. La distancia entre dos compresiones o dos enrarecimientos sucesivos de la onda se denomina longitud de onda.

El producto de la longitud de onda y la frecuencia es igual a la velocidad de propagación de la onda, que es la misma para sonidos de cualquier frecuencia (cuando el sonido se propaga por el mismo medio a la misma temperatura). La velocidad de propagación del sonido en aire seco a una temperatura de 0 °C es de 331,6 m/s. Al aumentar la temperatura aumenta la velocidad del sonido; por ejemplo, a 20 °C, la velocidad es de 344 m/s., lo que sucedería por ejemplo en un ambiente cerrado como los hangares. Los cambios de presión a densidad constante no tienen prácticamente ningún efecto sobre la velocidad del sonido. En muchos otros gases, la velocidad sólo depende de su densidad.

-Fuentes: Los cuerpos en contacto con un medio elástico propagador, que son capaces de vibrar y transmitir mecánicamente tales movimientos por impulsión dinámica, constituyen las fuentes del sonido. Los motores, herramientas e implementos de producción podemos calificarlas como fuentes aeronáuticas. Si consideramos los aviones de Combate y el funcionamiento de sus accesorios como rodamientos, motores, referimos tales fuentes como del aeronaves de combate.

La medición del ruido Aeronautico requiere de información básica para su planeación y ejecución: planos de distribución de la unidad productiva, descripción del proceso, número de Personal Militar que trabaja en la línea de Vuelo, especificación del puesto de trabajo, programas de mantenimiento, registros de producción, opinión de supervisores y de los Técnicos encargados en Control de Calidad, reconocimiento visual y auditivo. La medición directa del ruido se realiza con el sonómetro o decibelímetro, el cual medirá la intensidad así como la frecuencia del ruido en el ambiente de Trabajo (Hangares).

EFECTOS DEL RUIDO

Efectos específicos en la salud

El ruido afecta a todo ser humano en sus diferentes aspectos:

Orgánico, psíquico y social; en cuya génesis intervienen la intensidad, continuidad o discontinuidad, tiempo de exposición al ruido y características individuales.

En general, dentro de los efectos del ruido se encuentran:

- Interferencia en la comunicación

- Pérdida de la audición

- Perturbación del sueño

- Estrés

- Molestias o sensaciones desagradables que el ruido provoca. A menudo se acompaña de zumbido, en forma continua o intermitente.

- Efectos sobre el rendimiento

- Efectos varios

Dependiendo de los significados de los estímulos y el estado psico-fisiológico, el sistema sensorial humano podría recibir más información de la que puede procesar por unidad de tiempo, lo que conduciría a un filtrado de las sensaciones que suprimiría la percepción monótona, aun siendo relevante en tareas de vigilancia, o alteraría la habilidad de discriminación con los estados de excitación, depresión, estrés o fatiga y se supeditaría a una fluctuación de su eficacia por estímulos irrelevantes que demanden atención. Las tareas que involucran señales auditivas pueden ser interferidas con el ruido por enmascaramiento de la percepción. La duración y la intensidad del sonido en general pueden influir en el rendimiento expresado como actividades de control, rapidez de reacción, aprendizaje, memoria e inteligencia. Sin embargo, en términos de proceso productivo la estimulación sonora puede dar lugar a resultados controversiales, como el aumento de productos terminados en la jornada pero también en el número de fallos por lotes. Las actividades más afectadas por el ruido son las tareas de vigilancia, información y procesos analíticos. Las tasas de accidentes podrían constituir indicadores de efectos del ruido en la Línea de Vuelo de los Grupo Aéreos de Combate.

La actividad intelectiva parece influida por el escenario sonoro en que el hombre se desenvuelve. La concentración y la memoria a corto plazo pueden reducirse con el nivel sonoro y el aprendizaje puede afectarse si el sonido compite en el escaso número de canales disponibles para la entrada de información.

Una de las funciones biológicas más susceptibles al ruido es el sueño. Así el Personal de Técnicos que trabajan en la línea de vuelo y por ende están expuestos al ruido pueden presentar insomnio y cansancio al despertar, lo que puede afectar el rendimiento del día.

Efectos Específicos sobre la Audición

El conocimiento de los principios anatómicos y fisiológicos de la pérdida auditiva, la han clasificado en Pérdida Conductiva, cuando se interrumpe la transmisión del sonido del conducto auditivo externo al oído interno; y Pérdida Neurosensorial, por lesión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com