ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Succión digital y la relación que existe entre las maloclusiones presentes en niños de 3 a 5 años de Culiacán, Sinaloa

Daniel13ggEnsayo4 de Octubre de 2020

4.531 Palabras (19 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 19

                                                                                                               [pic 1]

[pic 2]

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Odontología

Metodología de la Investigación

Titulo:

Succión digital y la relación que existe entre las maloclusiones presentes en niños de 3 a 5 años de Culiacán, Sinaloa

Autores:

Gómez García Daniel

Manjarrez López José Eduardo

Asesor:

MC. Violeta Isabel Quintero Salazar

                            Culiacán de Rosales, Sinaloa a 11 de junio de 2020

INDICE

l

  1. Planteamiento del problema…………………………………………5
  2. Preguntas de investigación……………………………………….…6
  3. Objetivos………………………………………………………………

1.3.1General……………………………………………………………….

1.3.2 Específicos……………………………………………………………

  1. Justificación…………………………………………………………….7
  2. Hipótesis………………………………………………………………….

II

 Marco teórico…………………………………………………………………. 8

  1. Hábitos……………………………………………………………………….
  1. Definición………………………………………………………………….

2. Teorías explicativas del mal hábito…………………………………….

3. Maloclusión …………………………………………………………………

3.1 Definición …………………………………………………………......

4. Tipo de succión digital……………………………………………………. 9

4.1 Dedición

4.2 Tipos de Succión

5. Factores que modifican, intensifican o minimizan la acción del hábito de succión

5.1 Duración

5.2 Frecuencia

5.3 intensidad

6. Tratamientos ……………………………………………………………………… 10

6.1 Posibilidades terapéuticas

     6.1.1 Tratamientos conductuales para modificar la conducta

6.1.2 Dispositivos ortodóncicos fijos/extraídos

6.1.3 Terapia miofuncional …………………………………………

6.2 Tratamientos psicológicos ………………………………………………….

6.3 Hipnoterapia…………………………………………………………………….12

6.4 Succión digital con relación a la maloclusión………………………….

6.5 Deglución……………………………………………………………………….

6.6 Deglución anómala………………………………………………………….                                                                                               

III…………………………………………………………………….

3.1 Estado del arte…………………………………………………………………. 13

1.1.1 Antecedentes científicos nacionales

1.1.2 Antecedentes científicos internacionales……………………………15

Referencias……………………………………………………………... 16

Introducción

Un hábito es un modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas. De modo que existiendo diferentes tipos de etiología en las maloclusiones que afectan el crecimiento y desarrollo maxilofacial, también puede ser considerada un signo de ansiedad o inestabilidad.

La succión digital pertenece a la etiología de hábitos, donde su recurrencia puede ocasionar que el niño de manera involuntaria pueda practicar este hábito, de ahí que sufra anormalidades de este mal hábito. Sus tratamientos al día de hoy requiere material muy costoso por es o es esencial reconocer las causas por las que se produce una succión digital al igual que su diagnóstico y tratamiento, donde podamos asegurar un resultado seguro, eficaz y en un tiempo justo ya que dar un tratamiento a tiempo puede asegurar un trabajo más sencillo y sin complicaciones. Hay que conocer bien los signos y síntomas para poder dar un diagnóstico certero y conocer los diferentes tipos de tratamientos que podemos aplicar para los diferentes casos clínicos que se puedan presentar.

Este habito es potencialmente dañino desde el momento en que se chupa el dedo un niño, no importa la edad, aunque algunos autores aseguran que puede ser poco significativo antes los 3 años, donde después de esa edad empieza a notarse las anomalías; cambios en la forma de la boca y en la posición de los dientes. (Dr. Luis Soto, 2015).

Por eso es de vital importancia cuidar estos aspectos involuntarios de los niños, no solo por la razón mas importante que es la alteración en el desarrollo craneofacial sino por razones tal vez más simples como las burlas, desprecio u hostigamientos que a futuro puedan causarle ansiedad, baja autoestima y hasta depresión.  Nuestro trabajo se enfocará en abarcar diferentes factores de estos trastornos a nivel: físico, psicológico, etológica y posibles complicaciones; todo esto organizado mediante 3 capítulos, cada uno con apartados totalmente diferentes uno con otros que desglosarán y harán entender y comprender cada capítulo.

I

1.1 Planteamiento del problema 

La succión digital es una patología de hábitos orales comúnmente presentada en niños a partir de primero 2 a 3 años de vida, hábitos que son aplicados por los niños de manera consciente para después hacerlos de manera totalmente inconscientes. A causa de esto varios autores se han interesado en el tema a nivel internacional y en México no es la excepción; aunque mayoría de estas investigaciones han sido realizadas en Estado de México, el problema también afecta a ciudades como Culiacán de Rosales, Sinaloa, donde no enfocaremos a investigar la prevalencia de este hábito.

En vista que entre la etiología de las maloclusiones los hábitos son un factor importante en la alteración facial en su patrón de crecimiento; siendo así la succión digital uno de los hábitos más comunes según Romero-Maroto (2004) vamos a conocer su prevalencia en los niños de la edad de 3 a 5 años de la ciudad de Culiacán de Rosales, Sinaloa. Cuyas consecuencias bucales perjudican a la larga la salud del niño. Puesto que cada vez observamos una alta prevalencia de maloclusiones en jóvenes y adultos, en esta investigación se pretende determinar también saber quiénes presentan alguna patología adicional dada por la succión digital.

Es un problema que ha a preocupado desde a ortodoncistas hasta a psiquiatras infantiles. Teniendo en cuenta que desde bebes esta en nuestra naturaleza el succionar dada nuestra necesidad fisiológica de succionar en la lactancia materna, nuestro instinto desarrolla una capacidad de respuesta al hambre, llegando a succionar objetos como: chupetes, juguetes, peluches hasta nuestra misma mano creyendo que se satisface una necesidad fisiológica cuando solo se está cubriendo una psicológica.

Por lo cual de acuerdo con R. J. Andlaw; W. P. Rock La succión digital es un hábito frecuente que generalmente se inicia en edades muy tempranas y continua hasta los tres o cuatro años de edad considerándose normal por muchos autores. De maneras que R.J. Andlaw al igual que otros autores han tocado este tema, nuestro plan es reforzar la investigación y dar un punto de vista diferente en una ubicación diferente a la de los demás autores.

1.2 Preguntas 

1.2.1 ¿Cuáles son las causas más comunes de la succión digital en niños de 3 a 5 años de Culiacán de Rosales, Sinaloa?

Hay muchos factores, pero succionar el dedo pulgar o el uso chupón son de las causas más comunes.

1.2.2 ¿A qué se podría adjudicar que la succión digital sea tan prevalente hoy en día en dichas edades? 

La normalización de sus principales causas y una desinformación de ellas.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general.

  1. Identificar el manejo del hábito de succión digital en niños de 3 a 5 años de edad.

1.3.2 Objetivos específicos.

  1. Identificar las razones más frecuentes de tener este hábito.  

  1. Reconocer las causas de la prevalencia de la succión digital en Culiacán de Rosales, Sinaloa.

  1. Conocer los problemas bucales presentes en pacientes con el hábito de succión digital.
  1. Conocer distintos tratamientos para tratar el mal hábito de succión digital.
  1. Justificación

Ante los diferentes tipos de maloclusión en los niños, que generan una afectación en la calidad de vida de los niños, influyendo también la aceptación social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (184 Kb) docx (149 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com