Suelo. Clasificación de los suelos, propiedades y génesi
Enviado por Fabian DeLaCruz • 15 de Abril de 2018 • Apuntes • 4.070 Palabras (17 Páginas) • 204 Visitas
- OBJETIVOS
3.1 OBJETIVOS GENERALES.
Clasificar los tipos de suelo según su vocación, teniendo en cuenta los efectos que los factores climáticos tienen sobre este, con el fin de proponer alternativas en el uso que el sector productivo de la región, le está dando a este.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- Determinar la vocación correspondientes a los suelos de la vereda la Mojanita- Sucre
- Realizar un diagnóstico físico, químico, biológico y microbiológico de los suelos de la vereda Mojanita- Sucre.
- Cuantificar la capacidad de infiltración que presentan los suelos que son sometidos a variaciones climáticas.
- Proponer alternativas de manejo integral de los procesos productivos de la región.
- ESTADO DEL ARTE
El inadecuado uso de los suelos se refiere a situaciones en las que los diferentes tipos de suelo que conforman un territorio no están siendo utilizados de acuerdo a su vocación. Entendiendo el concepto de vocación como indicativo de potencialidades de un territorio para el desarrollo de diferentes tipos de usos, según un nivel tecnológico dado, sin degradar la capacidad de diferentes clases de tierra para sustentarlos a mediano y largo plazo (FAO, 1976)[1]. Cuando se hace referencia a la determinación de los tipos de suelo según su vocación y la realización de un diagnóstico de los mismos. Es decir determinar la morfología y génesis, por sus características físico-químicas y biológicas, y según eso posteriormente la aptitud del suelo ya sea agrícola, pecuario, forestal y otros usos lo cual disminuiría el porcentaje de suelos en conflictos.
En Suramérica, en países como Perú se han adelantado investigaciones en las que se manifiesta el iteres en el análisis y diagnóstico de sus suelos, así como también determinar sus potencialidades (vocación); el aspecto edáfico, es decir, las características físico-químicas, morfológicas y pedogenéticas.
En Perú, Escobedo, R. y Rabanal, H. (2009)[2] en su trabajo de investigación proponen en sus objetivos; Representar cartográficamente en un mapa, la distribución espacial de las unidades de suelo identificadas, tomando en consideración su aptitud productiva o capacidad de uso mayor. Este objetivo es muy afín al presente proyecto en el que es importante la especificación cartográfica de la zona en conflicto y delimitar los suelos según sus aptitudes; además de esto en su metodología plantean una etapa de recopilación, clasificación y análisis sistemático de toda la información existente sobre la zona de estudio, principalmente los estudios de suelos realizados y publicados por diferentes instituciones como el Ministerio de Agricultura, IIAP, ONERN, Universidades, así como también el uso de SIG (Sistemas de información Geográfica), lo que es importante para tener información clave en la toma de decisiones con respecto a qué suelos nos enfrentamos, su topografía , ubicación geográfica y como han sido abordados por otros investigadores. Plantean también un trabajo de campo en el cual se realizó in situ la evaluación y examen minucioso de los suelos mediante la apertura de calicatas en las unidades fisiográficas, cuyas capas u horizontes se describieron cuidadosamente, anotando su color, espesor, textura, consistencia, limites, distribución de raíces, presencia de gravas y/o piedras moteaduras películas de arcillas, también se describirá el drenaje externo, relieve topográfico, pedregocidad superficial. También se anotará la ubicación geográfica y datos relativos al uso. Dicho trabajo de campo es primordial en el diagnostico físico, químico, biológico y la cuantificación de la capacidad de infiltración de los suelos que tiene como parte de sus objetivos la presente investigación.
En Colombia, algunos estudios realizados con respecto a los suelos en conflicto de uso o relacionados con esta temática son: La investigación de Guerra (2014)[3], quien desarrolla un trabajo basado en la determinación del conflicto de uso del suelo para las veredas de las Petacas y La Correa del municipio de Puerto Rendón-Arauca; esta investigación en su metodología plantea ocho fases de las cuales la delimitación del área de influencia de estudio, elaboración de un mapa de cobertura de la tierra del área de influencia, elaboración del mapa de uso actual de los suelos del área de influencia, y la comparación de los conflictos de uso de suelo definidos por los estudios con los presentados en el EOT de Puerto Rincón, son correspondientes a las actividades con las que se buscan llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos planteados en la presente investigación, ilustrando una idea de lo que se busca con este proyecto y los resultados a obtener.
En Colombia, el sistema de clasificación de tierras por capacidad de uso ha sido adaptado e investigados por el Instituto Agustín Codazzi (IGAC, 2010)[4] y es ampliamente utilizado como interpretación de los levantamientos de suelos; Este instituto es útil para la investigación puesto que brinda información relevante y actualizada de las zonas de estudio, es una línea base y fuente de datos para la investigación.
En el país se han realizado diversos estudios de vocación de tierras para diferente usos y pretensión, entre los cuales se destacan los realizados para: Caña (Cenicaña, 2011)[5], Tabaco (Corpoica, 2007)[6], Cacao (corpoica, 2005)[7], entre otros
- Marco Teórico
El suelo es un componente esencial del ambiente en el que se desarrolla la vida; es vulnerable, de difícil y larga recuperación (tarda desde miles a cientos de miles de años en formarse), y de extensión limitada, por lo que se considera un recurso natural no renovable. De acuerdo con Dorronsoro (2007), este recurso se utiliza para fines muy diversos: agricultura, ganadería, pastos y montes, extracción de minerales y de materiales para la construcción, soporte para las edificaciones, eliminación de residuos y actividades de ocio y recreo, entre otros. En este sentido, puede decirse que el suelo provee importantes funciones ambientales, dentro de los cuales se destaca ser el sustento de alimento para las plantas, almacenar nutrientes, poseer y albergar materia orgánica proveniente de restos animales y vegetales, ser el hábitat de diversos organismos que transforman la materia orgánica presente en él, entre otros factores que lo hacen ser esencial en el desarrollo de los ecosistemas de los cuales forma parte. Las actividades económicas, especialmente la agricultura, están haciendo un uso cada vez más intensivo del suelo, empleando insumos como plaguicidas y fertilizantes, con el fin de obtener alimentos y materias primas para la elaboración de sustancias químicas, como biocombustibles. Igualmente, otras actividades productivas también usan de manera intensiva este recurso, situación que está conduciendo a una degradación creciente del suelo, así como a una pérdida irrecuperable del mismo. El uso inadecuado de este recurso trae como consecuencia la imposibilidad de hacer un uso óptimo del suelo en la agricultura, la ganadería, la recreación, etc. Por tal razón, es necesario crear políticas públicas y estrategias de regulación, que permitan disminuir el impacto ambiental negativo que se produce sobre el suelo (consecuencia de diversas actividades que se llevan a cabo en los procesos productivos de la industria y demás sectores económicos), y generar una conciencia sobre la importancia de conservar los recursos naturales presentes en el medio. Una estrategia para regular permanentemente las actividades económicas de las empresas, en cuanto a la generación de impactos ambientales negativos sobre el suelo, es el uso de instrumentos económicos que puedan incentivar a los agentes económicos para que inviertan en la protección y conservación de los recursos naturales. De igual forma, la implementación de estos mecanismos económicos permitirá demostrar el valor del recurso suelo como proveedor de bienes y servicios ambientales, para que de esta manera pueda ser integrado en los estados de resultados de las empresas. Este artículo tiene como objetivo fundamental presentar una revisión bibliográfica analítica sobre los principales mecanismos de regulación que se emplean en el ámbito nacional e internacional en la protección de los recursos naturales, específicamente el suelo, como proveedor de diversos bienes y servicios ambientales. En este sentido, la primera sección presenta la problemática asociada al uso económico del recurso suelo. La segunda enfatiza en la regulación ambiental generada en torno a la contaminación del suelo. Por otro lado, la tercera sección contempla las aproximaciones económicas al problema de la contaminación. La cuarta, por su parte menciona las directrices requeridas para el diseño de instrumentos económicos que permitan regular la contaminación del suelo.
...