TEMA: Determinación de propiedades Físicas y químicas de sustancias.
Enviado por adriana miralrio • 21 de Noviembre de 2016 • Tarea • 2.182 Palabras (9 Páginas) • 454 Visitas
FECHA DE EMISIÓN: 27-09-2016 | ELABORÓ: Dra. Lina A. Bernal Martínez |
FECHA DE REALIZACIÓN: 26-09-2016/30-09-2016 | REVISÓ: M. en C. Nicandro Yslas Rivera |
ASIGNATURA: QUIMICA BASICA | APROBÓ: M. en C. Martín Carlos Figueroa Ocampo |
UNIDAD TEMÁTICA: 1 | |
TEMA: Determinación de propiedades Físicas y químicas de sustancias. | CUATRIMESTRE: 1 |
NÚMERO DE PARTICIPANTES RECOMENDABLE: 4-5 | DURACIÓN: 2 h 1/2 |
LUGAR: Laboratorio de Química | Profesor: Dra. Lina A. Bernal Martínez |
Grupo: QTA-12 Equipo: 6 Nombre de los Alumnos: Cervantes Velázquez Aron, Delgado Mercado Sergio Iván, Faustino Coronel Omar, González Armas Marina Elizabeth, Jiménez Esquivel Ana Cecilia, Manjarrez Albarrán Bruno, Martínez Bernal Karina. |
REQUISITOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA: La materia se considera como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. La masa es una media de la cantidad de materia presente de cualquier objeto tangible. La materia en la naturaleza puede presentarse de diversas formas y se clasifica según sus características o propiedades. Las sustancias se caracterizan por sus propiedades y por su composición. El color, punto de fusión y punto de ebullición son propiedades físicas. Una propiedad física se puede medir y observar sin que cambie la composición o identidad de la sustancia. La sustancias del mundo real, tal y como las percibimos con nuestros sentidos, se caracterizan por sus propiedades físicas o químicas, es decir, cómo reaccionan a los cambios que se realicen sobre ellas. Las propiedades físicas son aquellas que se pueden medir sin que se afecte la composición o la identidad de la sustancia. Ejemplo de estas propiedades son la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, entre otras. También existen las propiedades químicas, las cuales se observan cuando una sustancia sufre un cambio químico, es decir, una transformación de su estructura interna, convirtiéndose en otras sustancias nuevas. Dichos cambios químicos, pueden ser reversibles o irreversibles, cuando éstos últimos ocurren en una sola dirección (como en la combustión de la madera).Las propiedades de las sustancias también se pueden clasificar como extensivas e intensivas. Las propiedades extensivas se caracterizan porque dependen de la cantidad de sustancia considerada (como la masa y el volumen) A. Las propiedades intensivas no dependen de la cantidad de sustancia (como la densidad y la temperatura).Si se electriza un pedazo de cobre, se imanta un trozo de hierro, se calienta una cierta masa de azufre o se comprime un volumen determinado de cloro, las propiedades físicas de estas substancias varían tan sólo en lo que respecta a la modificación producida y en una extensión que depende de ella, pero las propiedades químicas de estas sustancias permanecen inalteradas; ha tenido lugar en cada caso un fenómeno físico. Si se llega a fundir el pedazo de azufre o si el cloro se licúa, las propiedades físicas cambian totalmente pero el comportamiento químico del azufre fundido o el del cloro líquido es el mismo que el del azufre sólido o el del cloro gaseoso, por lo que el proceso de fusión o el de licuefacción es también un cambio físico que afecta únicamente al estado de agregación de la substancia correspondiente. En cambio, si se calienta óxido mercúrico, polvo rojo, en un tubo de ensayo, se desprende oxígeno y en la parte superior del tubo se condensa mercurio en forma de minúsculas gotas: ha tenido lugar un cambio químico. Los procesos físicos y químicos se diferencian fundamentalmente en los siguientes aspectos:
En algunos casos, tal como en la disolución del cloruro de hidrógeno gaseoso o incluso del cloruro sódico en agua o la simple dilución del ácido sulfúrico concentrado, parece difícil decidir claramente si un proceso es químico o físico, ya que ofrece aspectos de uno y otro tipo de transformaciones. [pic 2] OBJETIVO DE LA PRÁCTICA -El alumno, mediante la observación e investigación, comprenda la importancia de determinar de manera experimental algunas propiedades generales y específicas de la materia, mediante mediciones y observaciones de fenómenos químicos de elementos y/o compuestos más utilizados en el sector industrial.
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|