TRAYECTORIA Y PRESENTE DE LA PEDAGOGÍA EN RELACIÓN AL DEBATE SOBRE Y CON LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Enviado por nmsoto • 16 de Octubre de 2013 • 4.914 Palabras (20 Páginas) • 706 Visitas
DESARROLLO TEORICO
TRAYECTORIA Y PRESENTE DE LA PEDAGOGÍA EN RELACIÓN AL DEBATE SOBRE Y CON LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA APROPIACIÓN DESDE LAS DIFERENTES CULTURAS
Autor: Norelly Margarita Soto Builes
INTRODUCCIÓN
El presente documento apropia, los debates iniciales que se han dado en el mundo sobre la constitución o no de la pedagogía como campo conceptual; es así como recoge en un primer momento las tres grandes corrientes pedagógicas que se fortalecieron en el mundo occidental: la Francesa, la Anglosajona y la Alemana; en la primera –la francesa-se revisará los métodos de enseñanza priorizados y sus aportes o no a la constitución de la pedagogía como campo de saber, luego a mediados del siglo XIX como en Francia se empieza a hablar de las Ciencias de la educación, debate que deja a la pedagogía en un nivel de sub-alternidad; de la escuela anglosajona se abordará su preocupación excesiva por el ámbito de la acción, lo que la lleva a la pragmatización de la pedagogía y a que en vez de pedagogía se hable de ciencias de la enseñanza y del currículo; luego se abordaran los postulados de la escuela Alemana, donde la pedagogía o ciencia de la educación tuvo en desarrollo diferente y seminal, donde viven y conviven la pedagogía como disciplina y profesión y todos los debates que esta forma de ver la pedagogía contempla, así mismo se revisaran los tres conceptos que para la escuela alemana permiten que la pedagogía no se reduzca solo al escenario de la escuela, estos son; educación, formación y enseñanza; para terminar revisando la herencia de estas corrientes o formas de ver la pedagogía en Colombia y como ésta en el país se ha transformado, en primer lugar bajo el influjo de otras disciplinas que de acuerdo al lector le aportan al discurso pedagógico o lo enrarecen y en segundo lugar bajo los fenómenos culturales, comunicativos y económicos que se han dado en las ultimas décadas, además de las reflexiones que se dan desde las diferentes disciplinas que trabajan con las transformaciones del sujeto.
I. SUBORDINACIÓN DE LA PEDAGOGÍA A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CORRIENTE FRANCESA
A pesar de ser la influencia de grandes teóricos de la educación como Comenio y Rosseau –leídos y consultados desde todas las latitudes y en todos los tiempos-, en Francia los debates sobre la pedagogía como campo conceptual apenas tomaron forma a finales del siglo XX; fenómeno que tiene que ver con la hegemonía de la religión en los escenarios educativos; la educación primaria en Francia ha sido territorio –aún hoy- de congregaciones cristianas, esto no quiere decir que dicho dominio religioso se haya dado siempre, pero si, que en cada crisis educativa o social, Francia recuperaba fuertemente los debates pedagógicos tradicionales, aquellos que tienen que ver con el método de enseñanza y que hizo que la pedagogía se mirara solo como tal, por tanto se instrumentalizara.
Fue Juan Bautista de la Salle uno de los más grandes exponentes de los métodos de enseñanza, quien inició la formación de personas para la enseñanza; es desde allí, desde donde se plantea el método de enseñanza simultaneo –que tiene que ver y responde al “enseñad todo a todos” Comeniano-, con el que se pretendió a través del estricto orden y la simplificación del conocimiento y del mundo, organizar un sistema que permitiera con pocos profesores educar a muchos estudiantes, sobre todo a estudiantes pobres. El método simultáneo no dejaba lugar a la creación e iniciativa de los maestros, éstos solo debían ser obedientes a lo escrito en las guías de las escuelas cristianas, el más importante aporte del método fue “reunir en el seno de una misma institución enseñanzas que hasta entonces estaban dispersas; enseñanza religiosa, enseñanza de la lectura y del canto propio de las escuelas parroquiales, enseñanza de la escritura y el calculo de las escuelas de maestros escritores, y educación moral dejada a la buena voluntad de cada uno, a la lectura de los libros de urbanidad, y en consecuencia bastante abandonada” (Querrin, 1979, p 25, retomada por Saenz, 2010, p 26).
En Francia y quizá debido al dualismo cartesiano –separación mente-cuerpo- se apartaron la actividad de enseñar de lo que se debería enseñar, pasando la primera de estas a ser considerada como pedagogía, es desde esta forma de ver las cosas como se empieza a pensar en formar un profesional de la enseñanza, pero esto se hacía en cursos por no considerar que esta formación ameritaba una ubicación en la universidad, a la vez que en las escuelas se potenciaba el método sistémico de la enseñanza, los pensadores reflexionaban sobre el formar profesores, pero desde el imaginario anteriormente señalado: saber subalterno de las otras disciplinas, de aquellas que se deberían enseñar pensadas desde el quadrivium griego.
El método simultaneo, fue pues la forma utilizada para educar a los niños y las niñas en este escenario por más de un siglo, método basado en la vigilancia, el control, la moral, donde el maestro solo era un inspector; denominado simultaneo no solo por su capacidad de educar muchos estudiantes, sino además porque de manera simultanea emerge en el escenario un oficio: él ser maestro y un discurso la pedagogía, entendida esta como se ha venido diciendo: método de enseñanza.
Muchos intentos fracasados existieron de revertir las cosas, de darle en un primer momento a la pedagogía el papel de un campo conceptual o un campo de saber, pero solo fue luego de la revolución francesa, donde un grupo importante de teóricos de la educación retomaron las ideas de Rosseau, el cambio revolucionario fomentado por Rousseau, posibilitó que se comprendiera que la educación en vez de centrarse en lo que se enseña (materia), se debe centrar en quien es enseñado. Para Rousseau la educación debe adaptarse a las necesidades de los sujetos, no según el criterio de las materias que se piensa, debería aprender. A su vez estos postulados, restan importancia a la asignatura, consideran que los intereses del estudiante son esenciales y plantean que el papel del maestro es contribuir a que sus potencialidades se desarrollen.
Es desde allí, desde donde surge otro de los grandes métodos de enseñanza –el cual impacto fuertemente la educación en América Latina, caso especifico de la realidad educativa Colombiana-, dicho método laico de ocnstitución -por primera vez en ese contexto- se denomino el método mutuo, propuesto por Lancaster en Inglaterra, y conocido en estas latitudes como el método lancasteriano.
Dicho método: el mutuo, surge en contraproposición al sistémico y tenía como propósito el trabajo colectivo,
...