ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taxonomia bacteriana

jessiktorres99Monografía29 de Octubre de 2019

716 Palabras (3 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo: Taxonomía bacteriana.

La microbiología es una ciencia biológica extremadamente útil para la humanidad, desde la aparición de esta se han mostrado grandes avances en medicina, diseño de procesos industriales, la farmacología y un sinfín de otros campos., ya que esencialmente estudia los microorganismos y la manera en la que actúan o interactúan con el ambiente para producir o degradar o hacer algo en cierto proceso de interés.  Los microorganismos o microbios son organismos de pequeño tamaño, observables únicamente con la ayuda del microscopio que podemos clasificar en dos grandes ramas: 1, microorganismos con organización celular, que serán los que posean membrana celular y tengan ADN y ARN. Y 2, microorganismos sin especialización celular, serán los que no poseen membrana y son mayormente parásitos, como los virus. Volviendo al grupo 1 este se puede organizar nuevamente en dos secciones, de eucariotas, en donde podemos encontrar a protozoos, algas marinas y hongos (o microalgas y micro hongos). Y los procariotas en donde se encuentra el grupo de las bacterias.

La palabra bacteria proviene de un término griego que significa “bastón”. Se trata de un microorganismo unicelular procarionte que puede provocar enfermedades, fermentaciones o putrefacción en los seres vivos o materias orgánicas.

las bacterias y otros organismos se supone que el método ideal para clasificarlas seria por medio del genotipo, pero la realidad es que las técnicas para determinar el genotipo no son universales y terminan siendo clasificadas por el fenotipo, es decir las características que se observan en la cepa.  

La taxonomía clásica está basada en la caracterización: morfológica, fisiológica y bioquímica.

 Entre los caracteres taxonómicos morfológicos se puede iniciar la determinación por medio de las tinciones de gram, saber si tiene una tinción negativa o positiva, si tiene agrupamientos o estructuras especiales como esporas.

Obtenido el cultivo puro es posible hacer la identificación del microorganismo utilizando los caracteres morfológicos y bioquímicos y fisiológicos. Lo ideal sería una descripción completa de su fenotipo (expresión de los caracteres), o mejor aún por su genotipo (información genética). Como metodología habitual se utilizan criterios de fácil determinación como los morfológicos, por su practicidad. Algunos de ellos son forma, tamaño, movilidad, reproducción, tinción a colorantes especiales como la de Gram, presencia o ausencia de estructuras como esporas, cápsulas y flagelos, crecimiento en medios geleficados en los que se puede observar forma, tamaño, color y aspecto de las colonias producidas.

Ahora tenemos dos grandes grupos de bacterias que son las arqueobacterias y las eubacterias.

Así mismo en las arqueobacterias podemos encontrar 4 subgéneros que son:

Metanógenos: las arqueas de este tipo viven estrictamente en ambientes anaerobios y obtienen su energía utilizando el gas metano en sus metabolismos.

Halófilos: halófilo en general es utilizado para organismos que dependan de sal, en este caso las bacterias necesitan un porcentaje de sal en el medio para crecer.

Termófilo: El término termófilo se aplica a organismos vivos que pueden soportar condiciones extremas de temperatura relativamente altas, por encima de los 45ºC. Es un subtipo de vida extremófila. Muchos termófilos pertenecen al dominio Archaea.

En cuanto a las eubacterias se encuentran:

Cianobacterias:

Cocos:

Diplococos: crecern formando parejas de cocos.

Estreptococos: forman cadenas de cocos.

Estafilococos: crecen formando un racimo.

Bacilos: se les asocia la forma de bastoncitos.

Espirilos: tienen forma espiral y son flajeladas.

Vibriones: se encuentra en aguas saladas y estancadas.

Las especies se caracterizan de acuerdo a sus fenotipos por medio de la información que se obtiene de sus secuenciaciones. La taxonomía es una herramienta en el estudio de una especie microbiana de gran utilidad “un pilar fundamental en la práctica de la microbiología clínica lo constituye la asignación de especie a un aislamiento microbiano.” En los laboratorios de microbiología una parte esencial es aplicar técnicas para clasificar organismos por ejemplo los métodos moleculares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (97 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com