Tecnica De Valoracion
karinaCedeno21 de Mayo de 2014
596 Palabras (3 Páginas)600 Visitas
Experimento nº3
Análisis de Na2CO3 de pureza desconocida
Resumen: La técnica de valoración o titulación consiste en medir el volumen de una solución de concentración exactamente conocida (solución estándar) que reacciona cuantitativamente con un volumen determinado de la solución de concentración desconocida a la cual se le desea determinar la concentración exacta. El objetivo de este laboratorio es el implementar el método volumétrico por medio de la titulación ácido-base para obtener la concentración % de pureza de una muestra de Na2CO3. Para la determinación del % de pureza del Na2CO3, se comenzó a titular a partir del HCl valorado (0,0997N) y se titularon alícuotas que contienen Na2CO3 de % desconocido. El volumen de HCl que reaccionó con cada alícuota fue de 19.1ml, 19.3ml, dando un promedio de volumen de 19.2ml y con este valor determinamos el % de pureza del Na2CO3 que fue 50.68%. Los indicadores utilizados para ambas titulaciones fueron la fenolftaleína y el naranja de metilo. Así concluimos que el método de volumetría realizado por la titulación ácido-base entre el HCl y el Na2CO3 es útil para determinar valores desconocidos de concentración y % de pureza.
Palabras claves: Pureza, concentración, solución, titular, valorar, normalidad, desconocido, patrón primario.
Objetivos:
practicar el uso del material volumétrico para preparar soluciones.
Determinar la concentración de las soluciones utilizando patrones primarios.
Determinar el % de pureza de una muestra de Na2CO3.
Marco teórico: El papel fundamental de la química analítica es el poder determinar la composición exacta de una muestra o analito expresando sus resultados en unidades químicas conocidas.1 La volumetría, titulación o valoración química es un método químico que permite determinar la concentración de soluciones desconocidas a través de mediciones de volúmenes de soluciones de concentración conocida. Para ello se va añadiendo gota a gota la solución de concentración conocida, llamada solución patrón, colocada en una bureta sobre la solución del analito o solución problema (cuya concentración se desea conocer) hasta que la reacción se complete (el patrón ha reaccionado con todo el analito y mediante un cálculo estequiométrico sencillo se puede calcular la concentración del compuesto problema.2
Materiales:
material cantidad Capacidad
Matraz volumétrico 1 100mL
bureta 1 50mL
pipeta 1 25mL
erlenmeyer 3 50mL
Vaso químico
Probeta 1
Balanza analítica
Reactivos: HCl valorado, fenolftaleína, naranja de metilo, muestra de Na2CO3.
Fase experimental:
Resultados:
muestra Volumen consumido (mL)
A 19.8
B 19.1
C 19.3
ẋ= 19.2mL g= 0.8008g/4 = 0.2002g
% Na2CO3=(V x N HCl x Pmeq Na2CO3)/(g Na2CO3 alicuota) x 100
% Na2CO3=((19.2mL)(0.0997 N)(0.053 ))/(0.2002g Na2CO3 ) x 100=50.68%
Discusión: En el análisis de la pureza de una muestra de carbonato de sodio se nos dio una muestra de concentración desconocida; para conocer dicha concentración hicimos una titulación con HCl valorado, realizamos tres mediciones de volumen. Cada volumen es la cantidad consumida de HCl valorado (0,0997 N) en presencia de tres alícuotas de Na2CO3 con % de pureza desconocidos. Los volúmenes consumidos de HCl valorado para cada alícuota fue de 19,8ml, 19,1ml y 19,3ml respectivamente, esto indica que cada alícuota posee aproximadamente la misma cantidad de Na2CO3, Aproximadamente 0,2002g. El volumen promedio de HCl consumido es de 19,2ml. Conociendo ya el volumen promedio
...