ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnicas Diagnosticas

ygmc9030 de Octubre de 2013

2.272 Palabras (10 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

DRA.GLADYS ROMAN DE CISNEROS

DPTO. ENFERMERIA SALUD INTEGRAL DEL ADULTO

ASIGNATURA: CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL ADULTO CON ALTERACIONES DE LOS SISTEMAS ORGANICOS Y QUIRURGICOS

BARBULA, ABRIL 2013.

 ENDOSCOPIAS: la endoscopia es una técnica mediante la cual se visualiza los órganos internos o las cavidades corporales mediante un instrumento tubular que consta de una fuente luminosa y un sistema óptico, existen diversos instrumentos para realizar la práctica, rígidos o flexibles denominados genéricamente endoscopios pero cuyo nombre concreto depende de la región a explorar (broncoscopio, colonoscopio, etc.)

 ACCIONES DE ENFERMERIA:

 Debe explicarle al paciente el fundamento y las características de la técnica endoscópica a la que tenga que someterse, solicitando su consentimiento por escrito cuando sea preciso.

 Debe averiguarse si el paciente toma productos anticoagulantes, acido acetilsalicilico o productos capaces de propiciar una complicación hemorrágica. En este caso, comunicarlo al médico antes del inicio del estudio.

 Antes de la técnica, según sea el tipo de exploración a practicar, suele solicitarse una determinación de PT y PTT así como tipaje sanguíneo y pruebas cruzadas de sangre, en prevención de complicaciones hemorrágicas.

 A menos de que se indique lo contrario, se debe mantener el paciente en ayunas desde la noche anterior a la técnica exploratoria.

 Puede ser preciso instaurar una via EV antes de efectuar el procedimiento, por ejemplo para permitir el acceso venoso de sustancias de contrastes.

 Para la preparación de la endoscopia intestinal suelen administrarse laxantes y enemas. La preparación suele comenzar 2 días antes de la práctica.

 Cuando se introduce un endoscopio por la boca, se debe anestesiar la garganta. No debe administrarse nada por la boca hasta que se haya recuperado el reflejo de deglución, lo cual suele requerir unas 2 horas; la irritación faríngea puede durar un día o dos.

 ARTERIOGRAFÍA: Es un examen imagenológico que utiliza rayos X y un tinte especial para observar el interior de las arterias. Se puede utilizar para visualizar las arterias en el corazón, el cerebro, el riñón y muchas otras partes del cuerpo.

 ACCIONES DE ENFERMERIA:

 Lo primero que debe comprobar la enfermera en la sala es que el paciente ha firmado el documento de consentimiento y que manifiesta conocimientos acerca de la técnica que se le va a realizar.

 La enfermera informara al paciente acerca de las sensaciones que puede notar durante el procedimiento para que éste no las perciba como amenazadoras y disminuir así su nivel de estrés. Así mismo ensayará las maniobras de apnea que serán necesarias a lo largo del procedimiento para que el paciente sepa qué es lo que se espera de él.

 La comprobación de pulsos distales al lugar de punción es fundamental en este momento para su posterior comparación en caso de complicaciones

 Antes de comenzar el procedimiento debe de colocarse al paciente una vía intravenosa para la administración continua de fluidos y en caso necesario, una rápida administración de medicamentos.

 También ha de controlarse los signos vitales, monitorización ECG y pulsioximetría.

 La preparación del instrumental se realizará siempre antes de que el paciente llegue al quirófano. La mesa de instrumental se preparará siguiendo unas estrictas medidas de asepsia y se cubrirá para que el paciente no la vea.

 Una vez elegido el lugar de la punción, determinado por el tipo de estudio a realizar y el examen físico de los pulsos, la piel ha de ser aseptizada y el paciente cubierto de forma estéril para prevenir la contaminación del equipo utilizado.

 Se le debe informar al paciente sobre: Guardar reposo absoluto permanecer en decúbito supino, mantener la extremidad puncionada en extensión.

 LAPAROSCOPIA: Es un procedimiento que permite al médico visualizar directamente los contenidos del abdomen y de la pelvis, incluyendo las trompas de Falopio, los ovarios, el útero, el intestino delgado, el intestino grueso, el apéndice, el hígado y la vesícula biliar.

 ACCIONES DE ENFERMERIA.

 Mantener el paciente en ayuno según protocolo

 Tener el historial clínico completo.

 Administrar premedicación en el caso de que este indicado.

 Preparación de la piel según norma, con énfasis en la zona umbilical

 Orientar al paciente sobre el Manejo del dolor, Tolerancia Alimentaría Levantada precoz.

 Observar posibles complicaciones Hemodinamia (Observar sangramiento). Verificar drenajes (calidad y cantidad) Manejo del dolor - Analgesia Peridural. Presencia de Nauseas y Vómitos. Tránsito intestinal dentro de las primeras 24 horas.

 BIOPSIAS: es una técnica diagnostica que consiste en la aspiración de una muestra de tejido con la ayuda de una aguja, y habiendo realizado previamente anestesia local, independientemente del método utilizado, la principal complicación de la técnica corresponde a la hemorragia. Es útil para establecer diagnósticos histológicos de diferentes enfermedades renales.

 ACCIONES DE ENFERMERÍA:

 Para proceder a la técnica suele ser necesario contar con el consentimiento informado del paciente por escrito.

 Cauterización de vía EV

 Como precaución ante una complicación hemorrágica, debe disponerse del tipo de sangre del paciente y solicitar practica de pruebas cruzadas.

 Ante de la biopsia el paciente debe permanecer en ayuna absoluto.

 Debe vigilarse signos de complicaciones, hemorragias, peritonitis y neumotórax

 Monitorización de los signos vitales.

 Inspeccionar el sitio de incisión por si hubiera enrojecimiento, inflamación.

 Limpiar la zona que rodea la incisión con una solución antiséptica apropiada.

 Anotar las características de cualquier drenaje producido, administrar cuidados en la zona.

 Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de medicar al paciente. Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito. Comprobar el historial de alergias a medicamentos. Registrar la respuesta al analgésico y cualquier efecto adverso. Seguir los cinco principios de la administración de medicación.

 Mantener la permeabilidad del sistema de catéter venoso.

 Explicar todos los procedimientos incluyendo las posibles sensaciones que se han de experimentar durante el procedimiento. Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad si están prescritos.

 ARTROSCOPIA: es una técnica diagnostica que permite visualizar directamente las estructuras internas de una articulación mediante un endoscopio especial (artroscopio). También se emplea para efectuar intervenciones quirúrgicas intraarticulaciones, como biopsias, extirpación de meniscos o cuerpos extraños, etc. Se utiliza sobre todo en la rodilla y en el hombro, aunque puede aplicarse en otra articulaciones

 ACCIONES DE ENFERMERÍA:

 Tranquilizar el paciente, explicándole los pasos de la exploración o tratamiento y su finalidad.

 Proceder a rasurar y aseptizar la zona previamente a la técnica.

 Manténgase al paciente en ayunas hasta la realización de la prueba, según indicaciones.

 Durante el curso de la prueba deben controlarse y registrarse los signos vitales, el nivel de conciencia y la función neurovascular distal a la zona.

 Mantegase el paciente en reposo absoluto durante el tiempo prescrito.

 Practíquese un vendaje comprensivo o inmovilizador, según la técnica practicada y las indicaciones medicas.

 Colóquese la extremidad en posición antiedema, con la articulación en extensión.

 MIELOGRAFIA: es una prueba radiológica que permite a losmédicos ver la médula espinal y sus raíces nerviosas. Durante la mielografía, se introduce una aguja delgada en el espacio del LCR que rodea la médula espinal y los nervios y se inyecta contraste, permitiendo al médico ver un contorno de la médula espinal y los nervios en una radiografía o una tomografía computarizada.

 ACCIONES DE ENFERMERÍA:

 Identifique al usuario.

 Lávese las manos al inicio y término de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com